
Foto | Informador de Occidente | LA PATRIA
La investigación la realizan 14 estudiantes, en compañía de un docente.
En el programa de Fortalecimiento al Turismo del Sena y el Centro para la Formación Cafetera en Anserma (Caldas), un grupo de 14 aprendices, bajo la orientación del docente William Llanos, adelantaron un importante proyecto de identificación de bienes patrimoniales arquitectónicos.
El objetivo de la iniciativa era localizar y reconocer aquellas edificaciones que aún conservan entre el 85 % y el 90 % de su estilo arquitectónico original, incluyendo materiales de construcción, diseño y elementos históricos relevantes.
Hasta el momento, ya se han colocado placas identificativas en al menos diez construcciones ubicadas en el área urbana del municipio, aunque aún queda un número considerable de inmuebles por intervenir.
Retos en el proyecto arquitectónico
Según explicó el docente William Llanos, el proceso ha sido desafiante debido a la necesidad de sensibilizar a los propietarios. “Muchos residentes sienten temor o desconfianza al ver que colocamos una placa, ya que creen que se trata de una medida para expropiar sus viviendas o que el Estado tomará posesión de ellas. Pero nuestro objetivo no es otro que reconocer y preservar el valor histórico de estos bienes”, afirmó.
Una de las placas fue instalada recientemente en el Centro Cultural y Biblioteca Pública Arturo Roberto Restrepo, una construcción que data de 1942 y que constituye un referente arquitectónico y cultural para la comunidad.
La placa no solo resalta el carácter patrimonial del inmueble, sino que además ofrece información relevante sobre su historia y valor arquitectónico.
Trabajo de grado
El proyecto forma parte del trabajo final de los aprendices, quienes culminan así su proceso de formación técnica con una intervención que aporta a la memoria, identidad y desarrollo del turismo cultural en Arma.
“Todavía hay calles y casas que conservan su arquitectura original, lo que representa una oportunidad invaluable para fortalecer el turismo histórico en la región”, agregó Llanos. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para seguir protegiendo estos bienes y facilitar el trabajo de identificación y conservación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.