Ley del Ruido, a bajar volumen de discotecas y vecinos fiesteros

LA PATRIA | Manizales

Si usted es de los que no puede dormir por culpa del vecino fiestero, del bar de la esquina o de la moto que suena como avión a las dos de la mañana, que lo dejan sin dormir como si se hubiera acabado de tomar Un Café bien fuerte, esta noticia puede ser ese primer sorbo de tranquilidad que estaba esperando.

La Ley del Ruido ya fue aprobada y no solo les pone freno a los negocios que se pasan de volumen, también les da más herramientas a los ciudadanos para quejarse y a la Policía, más autoridad para actuar. En este capítulo hablamos de este tema.

 

Lea más: Vecinos fiesteros y discotecas con exceso de ruido, a bajarle con la Ley del Ruido

 

Multas, sanciones y cómo defenderse del ruido en Colombia

La Ley del Ruido no viene solo con advertencias, también trae sanciones. Por seis meses se hará pedagogía, pero luego quien no baje el volumen tendrá que responder. 

La Policía ahora puede intervenir directamente, apagar la fuente de ruido y aplicar multas que pueden llegar a los $759 mil. Y si se trata de eventos masivos que alteran la convivencia, las sanciones pueden superar los $700 millones, dependiendo de la cantidad de personas que participen.

La norma también protege entornos especiales. No se puede alterar la tranquilidad en clínicas, hospitales, salas de velación, bibliotecas o museos. Tampoco se salva quien tenga una fiesta privada si esta afecta a los vecinos. Lo privado deja de serlo cuando se mete con lo público.

Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

 

El tema de este capítulo fue elegido por los seguidores del Instagram de LA PATRIA.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)