
Foto | Archivo | LA PATRIA
A Caldas le corresponden como jurisdicción 12 kilómetros de la vía a Murillo, que parten desde La Esperanza, donde se ubica el km 0 hasta el km 12. De ahí en adelante es del Tolima.
LA PATRIA | MANIZALES
La vía que bordea el Parque Nacional Natural Los Nevados es frecuentemente transitada por viajeros que se desplazan de Caldas a Tolima, y viceversa, y sobre todo por quienes la utilizan para hacer turismo.
Varios van hasta el volcán Nevado del Ruiz y otros tantos suelen hacer el recorrido entre Manizales y Murillo para disfrutar de la naturaleza y los paisajes de la región.
La concesión Alternativas Viales finalizó en septiembre del 2023 la pavimentación de la carretera de 54,6 kilómetros que une al sector de La Esperanza con Murillo (Tolima).
El mejoramiento de esta vía produjo un auge en el turismo, sobre todo los fines de semana para aprovechar las bondades de la zona como el volcán, los frailejones, la laguna La Llorona, el río Gualí o los cañones del río Azufrado y Lagunilla, por donde bajó la avalancha de la erupción del Ruiz el 13 de noviembre de 1985, que devastó Armero.
Ahora, los departamentos de Caldas y Tolima, que estaban encargados de este tramo vial, recibieron una buena noticia del Ministerio de Transporte: el pasado 13 de marzo se expidió la Resolución 20253040008665 que recategorizó dos tramos de las rutas Cambao - Manizales y El Arbolito - Murillo.
"La recategorización comprende que la vía pasa de ser de segundo a primer orden. Para efectos sancionatorios la Ley 105 de 1993 manifiesta que la vía sigue siendo del departamento, pero para el control y competencia jurisdiccional ya no es del municipio de Villamaría, por lo que le competía a este organismo de tránsito departamental, sino que le corresponde hacer la sanción a la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte (Ditra)", explica Leysly Betancurt Robledo, jefe Departamental de Tránsito en Caldas.
El primer cambio es en la vía Cambao - Manizales, en la ruta 50A03 entre El Arbolito y Murillo en un tramo de 44,7 kilómetros.
El segundo punto de categorización es en la ruta 50 CL, que conduce del sector La Esperanza a El Arbolito en 9,9 km.
"Nos alivia las cargas para el control a los departamentos, tanto al Tolima como a Caldas. Para el mantenimiento como tal, al ser un tramo concesionado, le corresponde a Alternativas Viales y al Instituto Nacional de Vías (Invías), al ser vía de primer orden. Pero sigue siendo una vía de Caldas, por ende la jurisdicción sigue siendo para el organismo de tránsito departamental, pero las sanciones son impuestas por la Ditra", añade Betancurt.
¿Esto modificará de alguna manera el pico y placa ambiental?
De acuerdo Leysly Betancurt Robledo, jefe Departamental de Tránsito en Caldas, el pico y placa ambiental se mantiene como viene operando.
Sin embargo, al cambiar la denominación a una vía de orden nacional esta medida podría sufrir modificaciones pues los ciudadanos podrían alegar su derecho al libre tránsito, según explica el mayor Harold Andrés Cárdenas Arias, jefe de la seccional Transito y Transporte Caldas.
No obstante, sería otra entidad la encargada de ordenar el pico y placa ambiental.
Por ahora la medida se mantendrá y para este fin de semana del 29 y 30 de marzo podrán ingresar vehículos con placas terminadas en 1,3,5,7 y 9.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.