
Fotos | Cortesía | LA PATRIA Para evitar congestiones en la vía Manizales - Murillo, acceso al sector de Brisas del volcán Nevado del Ruiz, hay controles de las autoridades durante Semana Santa, además del pico y placa.
La Secretaría de Tránsito del Tolima informó que el 10 de abril fue instalado el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones institucionales en la vía Murillo - Manizales, en esta temporada de alta afluencia por Semana Santa.
El PMU estará activo hasta el domingo 20 de abril y será coordinado por la Alcaldía de Murillo; articulando el trabajo conjunto de las gobernaciones del Tolima y Caldas, el Ministerio de Transporte, las direcciones territoriales de ambos departamentos, la Policía de Tránsito del Tolima y Caldas, cuerpos de socorro, alcaldías locales, agentes viales, la concesionaria vial Alternativas Viales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Secretaría de Tránsito y transporte del Tolima.
Este esfuerzo interinstitucional busca garantizar la movilidad y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y del Parque Nacional Natural Los Nevados, declarado sujeto de derechos.
Así lo señaló Miguel Bermúdez, director operativo de Tránsito del Tolima: “Todo lo que estamos haciendo de forma transversal entre todas las instituciones, es fundamental para salvar vidas en las vías del departamento del Tolima”.
Durante los días de operación del PMU, se han dispuesto múltiples puntos de control, jornadas pedagógicas, vigilancia continua y aplicación rigurosa de las normas de tránsito, incluida la medida de pico y placa durante los fines de semana y festivos, que estará vigente el jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa.
Le puede interesar Siga estas recomendaciones, si va a viajar en Semana Santa por la vía Manizales – Murillo
Pico y placa en la vía Murillo - Manizales durante abril del 2025
Durante el mes de abril, continúa vigente la medida de pico y placa en este corredor vial, de acuerdo con la Resolución N.1954 del 25 de octubre de 2024, emitida por la Gobernación del Tolima:
- 17, 18, 19 y 20 de abril (Semana Santa): Podrán circular las placas terminadas en 3, 4 y 5.
- 26 y 27 de abril: Podrán circular las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.
¿En qué zona rige el pico y placa en la vía Manizales - Murillo?
La restricción aplica todo el día y se inicia desde el sector de La Esperanza (Manizales) hasta Murillo (Tolima), aunque la jurisdicción de Caldas solo llega hasta el sector del Cerro Gualí. De ahí en adelante es Tolima.
Puede ver: Vía Manizales - Murillo cambia de categorización, ahora es de orden nacional: conozca sus implicaciones
Puestos de control de Cortolima
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, reforzará controles en la vía de ingreso al Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados, donde tendrá ocho puestos de control señalados en la red ambiental de monitoreo para la protección de este importante ecosistema.
La coordinadora de Control y Vigilancia de Cortolima, Zulyana Sánchez, resaltó la importancia de estas jornadas en esta temporada: “Ejerceremos el control y la vigilancia en varios puntos de la vía Líbano - Murillo - Manizales, donde además realizaremos campañas de educación ambiental para la protección de este ecosistema”.
La corporación ha instalado varios puestos estratégicos para la vigilancia de este complejo de páramos, vital para la seguridad hídrica del departamento y del país, ubicados en Casabianca (Sifón), Villahermosa (Ventanas), Herveo (Gualí), Murillo (La Cabaña), Anzoátegui (en el casco urbano del municipio y Palomar), Santa Isabel y en Ibagué (sector Juntas).
En estos puestos de control los funcionarios de la autoridad ambiental, además de recordar a la comunidad sobre las restricciones de circulación vehicular y recomendaciones para visitar el parque, desarrollarán campañas de sensibilización y educación ambiental sobre la importancia ecosistémica del complejo de páramos, y de la protección de la fauna y flora que alberga esta zona.
Los vehículos que no incluye la restricción del pico y placa
- Vehículos de Policía, Fuerzas Militares, organismos de seguridad.
- Vehículos de empresas de servicios públicos como acueducto, telefonía, energía, gas y recolectores de basura.
- Vehículos de transporte de alimentos y perecederos que no sean de carga pesada.
- Vehículos de atención médica, transporte de enfermos, ambulancias, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Grúas.
- Vehículos de placa oficial y Diplomática.
- Vehículos de transporte público de pasajeros de operación nacional, municipal, veredal y escolar con capacidad hasta a 20 pasajeros.
- Vehículos tipos jeep o similares que prestan servicio de transporte turístico entre las cabeceras municipales y acceso al parque nacional de los nevados
- Vehículos de servicio funerario, cortejo fúnebre, traslado de féretros de propiedad de las funerarias o agencias mortuorias.
- Maquinaria Amarilla solo en caso de emergencia o calamidad declarada por las autoridades
- Los vehículos cuyos propietarios o locatarios residentes de la zona rural o urbana de los municipios de Murillo, Casabianca, Villahermosa y Herveo, porten el documento que dentro de la autonomía administrativa podrán emitir las correspondientes alcaldías de exoneración de la medida.
- Vehículos procedentes de otras regiones y que se encuentren de transito por el corredor vial, condición que debe ser acreditada con la respectiva reserva de alojamiento emitida por un establecimiento comercial que oferte servicios de alojamiento ubicados dentro de los municipios de Murillo, Líbano, Casabianca, Villahermosa y Herveo.
¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa?
La sanción por incumplir esta norma incluye una multa de $522.900, así como la inmovilización del vehículo.
¿Qué pasa con los residentes y trabajadores de la zona?
Para los habitantes de la zona se estableció que deben solicitar un certificado de vecindad en el respectivo municipio.
Para el caso de los trabajadores, este trámite se realiza con el certificado laboral y ante la Oficina de Tránsito Departamental, la cual está ubicada en el municipio de Villamaría.
Recomendaciones para cuidar el medioambiente
Estas son algunas recomendaciones de la Concesionaria Alternativas Viales para los visitantes de la vía Manizales-Murillo:
- Respetar el límite de velocidad.
- No estacionarse en la calzada.
- Parquear solo en las bahías.
- Ingresar al Parque solo por los sitios autorizados.
- No arrojar basuras.
- No traspasar las cercas.
Además: ¿Cómo está la actividad reciente del volcán Nevado del Ruiz? Aquí el reporte del Servicio Geológico Colombiano
Actividad del Volcán Nevado del Ruiz
El volcán Nevado del Ruiz es uno de los 25 volcanes activos y monitoreados que hay en Colombia. Está ubicado a 5.321 msnm sobre la cordillera Central de Colombia, en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas. Dada su naturaleza explosiva y tras la tragedia de Armero, ocurrida en 1985 a consecuencia de su erupción, en la que 25.000 personas fallecieron. Fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, este es un volcán cuyo monitoreo es prioritario.
Desde el 2010 el Ruiz ha presentado cambios en su comportamiento, ha estado en nivel de alerta amarilla (III), por eso la emisión de gases y ceniza constante. Así se encuentra actualmente.
Del 30 de marzo al 25 de junio del año pasado el volcán Nevado del Ruiz estuvo en nivel de alerta naranja (II) erupción probable en términos de días o semanas.
Siga leyendo: Vía Manizales-Murillo, una senda de turismo y comercio
Tarifas de ingreso 2025 al PNN Los Nevados, sector de Brisas
Si desea visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados, por el sector de Brisas, tenga en cuenta las tarifas del año 2025 para ingresar al Área Protegida.
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 5 años hasta los 25 años): $12.000
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años hasta los 65 años): $23.500
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN: $65.000
Cobro por transporte
- Automóvil: $9.500
- Colectivo: $26.600
- Bus-Buseta: $54.000
- Ruta circular: $30.000
- Las motos están prohibidas dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Adicionalmente se debe pagar los servicios ecoturísticos de la Unión Temporal Operación Nevados: $20.000
Además del seguro de asistencia: $5.000.
Lea más: Estas son las tarifas del 2025 para ingresar al volcán Nevado del Ruiz, por el sector de Brisas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.