
Fotos I Freddy Arango I LA PATRIA
La Rochela, en Santágueda (Palestina), es un sitio tradicional para pasar los fines de semana y las vacaciones. A lado y lado de la carretera principal ofrece diversos servicios.
Ana María Restrepo se considera visitante permanente de La Rochela. El sol y la recreación están a la vuelta de la esquina. Es pasar de dos mil 100 metros de altura de Manizales a mil 80 en Santágueda (Palestina), del frío a 28 o 30 grados en promedio. Todo, en solo media hora de viaje, por ejemplo en los típicos camperos que salen de la terminal mixta de la Plaza de Mercado.
Ella frecuenta el lugar con su familia, impulsada en gran parte por Gabriela, su hija menor y amante de las piscinas. Antes lo hacía más con Daniel y Yoshua, sus otros hijos, que ya son adolescentes.
Ana María se inspira al escuchar La Rochela, centro recreacional que el 22 de junio próximo cumplirá 50 años brindando sano esparcimiento a las familias y demás grupos sociales de Caldas, del país y del mundo.
Comenta: “Es echar la mente a volar en un día de pesca en el lago y recibir de recompensa un bello pescado, relajarte bajo el calor del turco, o del sauna. Es una experiencia renovadora, enamorarse del paisaje verde y la cálida brisa, comer a tu gusto, poder nadar con seguridad”.
Imagen I Archivo Confa I LA PATRIA
Son 50 años del nacimiento de La Rochela, en Santágueda (Palestina), en el Centro Sur de Caldas.
La Rochela es la historia de calor, piscina, deporte, pesca, gastronomía, fiestas y de integración, mucha integración, plasmadas en millones de fotos y sobre todo en la mente de miles de personas.
Uriel Hernando Bernal Marín es el gerente de Servicios Sociales de Confa. Él comenta: “La Rochela es un sitio emblemático para los caldenses, todos hemos tenido algo que ver con nuestro Centro Recreacional. Todos hemos pasado por acá, nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros. Tenemos unos recuerdos muy bonitos, porque es un lugar que nos conlleva a esos encuentros familiares”.
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
Las cabañas tradicionales para evocar la tradición arquitectónica de la región.
De todas partes
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
Miles de personas llegan en el año en busca de sol y diversión.
En su actual sede antes funcionaba un hotel. Lo construyó, en la década del 50 del siglo XX, la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, ante la apertura del aeropuerto de Santágueda, que era el destino de pasajeros de 11 ciudades de Colombia.
En una reseña de Confa (antes Confamiliares) y dueña de La Rochela, se indica: “Cuentan quienes recuerdan el Hotel de Turismo de esa época, que lo que más se añora de este eran las grandes fiestas que para celebrar la llegada del año nuevo se realizaban, contando con visitantes de todos los rincones de Colombia, extranjeros y las mejores orquestas de aquellos días”.
La Rochela forma parte de un conjunto de centro recreacionales en Santágueda, vereda que pertenece a Palestina, bañada por el río Chinchiná y la quebrada Cardinales, en el occidente caldense.
Como Centro Recreacional abrió sus puertas al público el 22 de junio de 1975, recuerda la entidad, para lo cual se contó con la la gobernadora de esa época, Pilar Villegas de Hoyos, y con la bendición de monseñor Arturo Duque Villegas. (Ver más abajo el paso a paso de su evolución).
Para Ana María y su familia La Rochela también significa cambiar de ambiente en un solo lugar. “... sentirse cuidado por el personal, y pasar ya la tarde de juegos...”.
Transformaciones en cinco décadas
El paso de hotel a Centro Recreacional implicó, hace medio siglo, la remodelación de las dos edificaciones existentes para disponer de 12 apartamentos. Acondicionaron dos piscinas, una para niños y otra para adultos. Dotaron el restaurante, sembraron prados y organizaron zona de juegos infantiles.
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
Las piscinas, atractivos de hoy y siempre en La Rochela.
A Luis Alberto Giraldo, otro visitante del sitio, le llega a la memoria lo siguiente: “En 1983 fue mi primera venida a La Rochela con un paseo de mi escuela Camilo Torrres. Estaba muy emocionado, todos los niños hablaban del lugar. Me pareció genial”.
La demanda del Centro, con sus afiliados y no afiliados, aumentó de manera considerable. Por eso, la Caja abrió más piscinas, alojamientos y compró lo que era Betania, en 1982.
Luis Alberto también refiere que a finales de los 80 y comienzos de los 90 iba con amigos, todas las tardes de miércoles, a jugar recochas en la cancha de fútbol. “... después un refresco y un piscinazo, claro”.
En los últimos años el crecimiento sigue en marcha. Inauguraron los apartamentos de Chambacú en el 2016 y la zona de Camping, en el 2022.
Y en este 2025 continúa la celebración de los 50 años: Allí estuvo la orquesta Galé, con lleno total, se alistan Fruko y sus Tesos, y más sorpresas.
Ana María cierra su inspiración con La Rochela: “... sin duda es un recuerdo de una bella infancia y un recuerdo para la vida. Gracias, sigan creciendo”.
Historia de La Rochela, en Caldas, paso a paso
Confa incluye diversos datos en la reseña de sus centros vacacionales. En este caso publicamos los relacionados con La Rochela, que en este junio del 2025 llega a sus 50 años:
*
Centros Recreacionales de Confa, hitos en la recreación familiar del Departamento.
Sano esparcimiento
El aspecto recreacional y vacacional constituye uno de los servicios de mayor importancia, donde se congrega alta población beneficiaria y afiliada. Constantemente se han emprendido acciones tendientes a brindar a la población sano esparcimiento, adecuada utilización del tiempo libre e integración familiar y del grupo social.
Los comienzos
Es así como desde los años 70, las cajas de compensación familiar existentes en Caldas, realizaron ingentes esfuerzos para desarrollar espacios campestres, dando apertura a los Centros Recreacionales.
Con la fusión de Cajacom y Comfamiliar en 1984, que creó a Confamiliares (hoy Confa) en 1984, la Caja ya contaba con dos centros recreacionales de gran importancia: La Rochela y Santagueda, contando en ese momento con una capacidad de alojamiento en 47 cabañas, 12 apartamentos y 9 mini cabañas, además de las zonas de camping.
Más de medio siglo
La nuestra es una historia de más de 50 años buscando cada día mejorar y brindar a nuestros afiliados y sus familias las mejores opciones y experiencias para compartir en familia.
Centro Recreacional La Rochela
El Hotel de Turismo La Rochela, fue construido a principios de la década de los 50 por la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, y como respuesta a la apertura del aeropuerto de Santágueda, a donde llegaban personas desde once ciudades diferentes del país.
Arie Ven Den Enden
Tuvo varios administradores, entre ellos el señor Arie Van Den Enden, quien dedicó gran parte de su vida a este oficio. Cuentan quienes recuerdan el Hotel de Turismo de esa época, que lo que más se añora de este eran las grandes fiestas que para celebrar la llegada del año nuevo se realizaban, contando con visitantes de todos los rincones de Colombia, extranjeros y las mejores orquestas de aquellos días.
Luego del Aeropuerto
Con el cierre del Aeropuerto de Santágueda, que era el eje principal de movimiento del Hotel, se cerró y se convirtió en bodegas, siendo donado antes al Hospital Infantil de la Cruz Roja de Manizales.
La adquisición
La Rochela, comprada a principios del mismo año de la fusión de las Cajas de Compensación Familiar de Caldas - Andi y de Manizales (1974), fue reestarurada en vista de que había sido una edificación abandonada alrededor de 10 años; el costo total de la compra del Centro Recreacional, su dotación, sus reparaciones y la construcción de las piscinas previo a la inauguración fue de $6.055.058.
En junio de 1975
El Centro Recreacional La Rochela, abrió sus puertas al público el 22 de junio de 1975 contando con la participación de la Gobernadora Pilar Villegas de Hoyos y con la bendición de monseñor Arturo Duque Villegas.
Desarrollo integral
Desde un comienzo se fijó como meta contribuir a la unión familiar, mientras se ofrecía descanso y diversión, por considerar básicos estos factores para el pleno desarrollo del trabajador, como también para la salud de su familia.
Remodelación de piscinas
Para dar al servicio este Centro Recreacional se remodelaron las dos edificaciones existentes para disponer de 12 apartamentos; se acondicionaron dos piscinas, una para niños y otra para adultos; se dotó el restaurante, se sembraron prados y se organizó la zona de juegos infantiles; esta fue la primera etapa de la reapertura.
En el primer año
Ante la necesidad de ofrecer más servicios, en 1976, al cumplir un año de funcionamiento del Centro Recreacional La Rochela, se decidió ampliarlo con la construcción de otra piscina, sala de conferencias, salón de juegos, terrazas para los apartamentos, se reestructuró la enfermería y se organizó el lago para promover el deporte de la pesca.
Más turistas, más alojamientos
Luego, y considerando la demanda que había para alojamiento, la Caja se vio en la necesidad de ampliar sus instalaciones para ofrecer el servicio de alojamiento a un mayor número de personas; fue así como se procedió a construir 12 casas de campo con una arquitectura propia de la región, basándose en teja de barro, madera y macana; estas cabañas estilo campesino se dieron al servicio el 10 de noviembre de 1977. Dentro de esta etapa se construyeron los puentes del lago (que hoy está totalmente remodelado) y servicios complementarios de piscinas. Es importante resaltar que estas cabañas fueron demolidas dada la construcción de la vía Pacífico 3, que requirió una parte del perímetro de La Rochela.
Así era en 1981
Foto I Cortesía I LA PATRIA
Felipe Olaya, manizaleño exdirector de Computadores para Educar, nos compartió esta foto de su niñez en 183 con su familia en La Rochela.
En julio de 1981, el Centro Recreacional La Rochela tenía 12 apartamentos con capacidad para seis personas cada uno; diez casas campesinas para 6 personas y dos para 8 personas; un restaurante; una sala de conferencias con capacidad para 100 personas; un supermercado para el servicio de las personas alojadas; zona de fiambre; tres piscinas; kioscos; área de pesca, sala de televisión, salón de juegos, campos deportivos, servicio médico y enfermería para época de temporada y fines de semana, además del parqueadero.
La compra de Betania
En 1982, La Rochela cubrió toda su capacidad física y debido a la alta demanda de este servicio por parte de los afiliados se proyectó la adquisición de un lote con fines vacacionales, por lo que en julio de ese año Comfamiliar comenzó a negociar con la firma Eduardo Salazar y Cía, la compra del Centro Recreacional Betania, ubicado frente a La Rochela, cuyas escrituras fueron firmadas el 24 de septiembre.
Más ampliaciones
Con esta adquisición La Rochela contó con 13 cabañas más, otra piscina para adultos y campos deportivos. El 10 de diciembre de 1982 se inició el servicio en Betania. A partir de ese momento se dio comienzo a las obras de ampliación que consistían en un puente elevado sobre la carretera (icónico de La Rochela en la actualidad) para unir Betania con La Rochela, la construcción de 25 cabañas, zona de camping (modernizada en 2022 con 17 zonas totalmente dotadas), piscinas, canchas deportivas y lagos.
Almendros, Piragua y Piragüita
En el 2005 se obtuvo el sector Almendros, antiguo Club Bavaria, y en el 2019 las fincas Piragua y Piragüista, lo que ha permitido ampliar la oferta de servicios y espacios para el disfrute de las familias.
La llega de Chambacú
En los últimos años se han marcado grandes hitos de renovación del Centro Recreacional La Rochela: La inauguración de los apartamentos de Chambacú en 2016, que cuenta con estándares de hotelería de lujo, excelentes acabados, conectividad y automatización y la nueva zona de Camping, inaugurada en 2022, espacio de 11 mil metros cuadrados con 17 zonas de camping que incluyen su propia batería sanitaria y ducha, un espacio social con sombra, nevera, asador, que a su vez sirve para fogatas, wifi y cerramiento natural, lo que favorece la privacidad de las familias.
Logros y proyecciones
Uriel Hernando Bernal Marín es el gerente de Servicios Sociales de Confa:
*
“El Centro se ha focalizado mucho en el tema recreativo de sol y agua. Los otros son con una vocación más deportiva, el del Bosque en Pensilvania es más de turismo, de naturaleza. Acá nos hemos enfocado en atracciones con nueve piscinas, lago de pesca, sauna, turco, servicio de canoas, sala de videojuegos, salas de conferencias, canchas de fútbol...”.
*
“La presencia de otros centros en la zona la vemos como un complemento. Al hacer un análisis con Cotelco del número de camas, a veces nos quedamos cortos para realización de eventos nacionales. Acá tenemos en total 500 camas disponibles, pero nos complementamos con Babilonia, Villa Beatriz, las fincas, que traen oferta turística complementaria”
“Tenemos en La Rochela una ocupación los fines de semana del 100%, y entre semana estamos superando inclusive promedios nacionales”.
Foto I Freddy Arango
“Por eso, tenemos entre las novedades la cubierta multipropósito, con generación de energía propia, para albergar a cerca de 1.500 personas bajo techo, que podamos tener eventos como una especie de expoferias. A la vez, nos sirve para nosotros tener los vehículos de nuestros alojados bajo techo y generar energía”.
“En total tenemos 120 personas contratadas entre operativos de lo que es alojamiento, salvavidas, personal de alimentos y bebidas, de mantenimiento. Además, de los indirectos, pues se genera una economía circular”.
“La Caja durante toda su historia ha estado muy pendiente de esta comunidad. De los 120 empleos, cerca del 50% corresponde a persona del corregimiento de Arauca. Acá utilizan la cancha en seman. A los colegios se les facilita para hacer grados, celebraciones, clausuras. Se les prestan los auditorios. En lo ambiental hacemos parte activa en la preservación y el cuidado de la Ribera de la quebrada Cardinales, donde se ha venido haciendo un proceso de reforestación”.
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
“Entre los proyectos tenemos una prueba piloto de camping-chalet, terminamos la granja multipropósito, que nos generará entre un 30% y 40% de energía, la iniciativa del atractivo acuático para este año. Estamos haciendo mejora en el mobiliario, el alojamiento. Hemos venido trabajando en reforzar el servicio para poder tener todo esto a largo plazo, del acueducto y repotencializar lo eléctrico”.
Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
La Rochela se localidad en Santágueda (Palestina), paraíso de los caldenses, que cada fin de semana reúne a miles y miles de personas en sus centros vacacionaldes, fincas, hoteles. Así mismo, ofrece toda una variedad gastrónomica.
La frase
Viviana Betancourt
“Lo que más me gusta de La Rochela es poder compartir con mi familia, disfrutar los paisajes, la atención, todo es muy aseado y es un lugar muy chévere”.