Aguacateros cultivan aprendizajes en un municipio de Caldas. Labran el prestigio del aguacate Hass producido en Colombia.

Foto | Tomada de Finagro | LA PATRIA

Aguacateros cultivan aprendizajes en un municipio de Caldas. Labran el prestigio del aguacate Hass producido en Colombia.

LA PATRIA | SALAMINA

El prestigio del aguacate colombiano sembró la unión entre productores en el II Seminario Internacional Aguacate Hass, organizado por Bemat Colombia en Salamina (Caldas).

Aliados estratégicos intercambiaron experiencias y abordaron los desafíos del sector el pasado jueves (20 de marzo).

Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

La Secretaría de Agricultura de Caldas registró 13 mil 927 hectáreas de aguacate en el departamento en el 2024.

Esta empresa, radicada en Salamina desde el 2018 y perteneciente al grupo Jorge Schmidt Chile, gestiona 2 mil 400 hectáreas, de las cuales 691 están destinadas al cultivo, según declaraciones de Johnny Vargas, encargado del proyecto Bemat en Colombia.

La actividad dinamiza la economía local, beneficiando la hotelería, la gastronomía y el comercio. Actualmente, Bemat Colombia emplea directamente a 100 personas. La compañía, enfocada en un crecimiento sostenible y en colaboración con la comunidad, ha alcanzado el punto de equilibrio en su producción.

La empresa ya exportaba a Europa y este año también ha iniciado exportaciones a Estados Unidos.

 

Ambiente y empleo, en la balanza del aguacate en Caldas

El encuentro se realizó en el Club Chamberí de Salamina.

Jorge Eduardo Tabares Sepúlveda, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas y coordinador de la cadena productiva de aguacate en el departamento, precisó que esta actividad está en desarrollo y tiene desafíos ambientales.

“Trabajamos con todas las entidades para que se haga una producción sostenible y amigable con el medioambiente, con el respeto por las normas ambientales, pero también entendemos la dinámica de esta cadena productiva en los municipios, donde genera la formalización de empleos, divisas y recursos”, expresó Tabares Sepúlveda.

La cadena productiva de aguacate Hass en Caldas está en cerca de 14 mil hectáreas y genera cerca de 4 mil empleos.

Expertos señalaron que a veces en los mismos municipios no se cuenta con la mano de obra requerida, entonces deben contratar a trabajadores de otras zonas.

 

Apoyo a estudiantes en Salamina (Caldas)

Mariluz Arias Valencia, docente de la Institución Educativa (I. E.) Luis Felipe Gutiérrez Loaiza en la vereda El Tigre de Salamina, expresó su agradecimiento a la empresa Bemat Colombia por el apoyo brinda a sus alumnos de undécimo grado. En la cita la acompañaron dos estudiantes encargados de replicar los aprendizajes a sus compañeros.

La empresa les abre las puertas a los alumnos para aplicar sus conocimientos, monitorear plagas cuarentenarias, hacer control de calidad de cosecha y poscosecha. Este es un primer paso para quienes quieren iniciar una trayectoria en el sector agrícola.

La I. E. cuenta con aproximadamente 2,5 hectáreas de terreno para cultivar. Bemat les ofrece asesorías en temas logísticos.

“[Bemat] nos facilitó unos 45 o 50 jornales para transformar terrenos que habían quedado abandonados por falta de recursos", dijo Arias Valencia.

 

Ecos de la cumbre aguacatera en Salamina (Caldas)

John Jairo Giraldo, consultor técnico de Bemat Colombia 

John Jairo Giraldo, consultor técnico de Bemat Colombia 

El objetivo es dar a conocer nuestros avances y los métodos técnicos disponibles para aumentar la productividad, obtener mejores resultados y, lo más importante, demostrar al mundo y a nosotros mismos que podemos producir aguacates de alta calidad. Lo más importante es la unión del gremio.

 

Julián Andrés Duque, gerente de extensión agrícola de Arba

Estos talleres son muy importantes para educarnos y poner en práctica todo lo que vemos en diferentes fincas del campo y escuchamos de los agricultores. Tenemos que mejorar la calidad y la materia seca y producir mejores especificaciones. Esta es nuestra tarea. 

 

Liliana Mejía Saraza, propietaria de la finca El Suspiro en la vereda La Loma (Salamina) 

El aguacate Hass es un cultivo muy frágil, pero si somos personas delicadas, podemos hacerlo realidad. Tenemos muy buenas empresas en Colombia para comercializar y exportar esta fruta y ya poseemos un mercado seguro. 

 

Mauricio Tapia, consultor internacional de Aguacate

Me gustaría compartir mi experiencia profesional en métodos de producción, construcción de huertas, propagación, desarrollo de nuevas variedades, implementación de tecnologías y cualquier aspecto tecnico que aporte mejor rentabilidad a los cultivos. 

 

Alejandra Garzón, ingeniera agrónoma y panelista de Eurofert

Tuvimos un espacio para hablar de la dinámica del almidón en la polinización y fecundación efectiva del cultivo de aguacate. Revisamos cómo las reservas de carbohidratos, específicamente del almidón, nos permiten retener muchísimo mejor la flor y, por tanto, tener mayores producciones. 

 

María del Pilar Cortés Henao, de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria de Salamina

Es importante este seminario. Las empresas aguacateras han dinamizado la economía y nos han ayudado mucho acá en Salamina y en los otros municipios aledaños.

 

Ariel Trujillo, ingeniero agrónomo de Anasac, panelista

Ariel Trujillo, ingeniero agrónomo de Anasac, panelista

Compartimos nuestra experiencia con Bemat y diferentes agricultores sobre los tiempos de retiro versus los límites máximos de residuos. Este es un tema muy importante para  nosotros poder enviar nuestra fruta al extranjero sin que sea devuelta.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.