
Foto | Cortesía Colombo | LA PATRIA
El festival estuvo en Manizales cuatro días.
El fin de semana pasado (14 de junio) el Festival Colombo es Jazz finalizó su temporada musical en Manizales que duró cuatro días en los que artistas nacionales e internacionales se presentaron para mostrarle a la ciudad su talento.
Durante el festival estuvieron en los auditorios Mariana Clavijo, el Ensamble Dedicado de EAFIT, el University of Michigan Jazz Quintet, el dúo de Antonio Arnedo y Sam Farley, y finalizó Anamaría Oramas, concluyendo así cuatro días llenos de música.
En su edición número 15 de El Colombo es Jazz, se reafirmó su propósito de generar espacios
para la circulación de artistas nacionales e internacionales, el fortalecimiento de procesos
pedagógicos y el encuentro entre públicos diversos, en torno a un lenguaje tan libre y
poderoso como el jazz.
Le puede interesar: Íconos en el género musical Jazz estarán hasta hoy 14 de junio en Manizales para celebrar en el Colombo Jazz
Manizales, una parada en el University of Michigan Jazz Tour
Desde el 12 de junio, Manizales se convirtió en la segunda parada del University of Michigan Jazz
Tour 2025, una gira artística y académica que entre el 7 y el 22 de junio recorre Armenia, Manizales,
Pereira y Medellín.
Organizada en red por los Centros Colombo Americanos de cada ciudad, la iniciativa promueve el intercambio cultural entre Colombia y Estados Unidos a través del jazz, género emblemático de creatividad, diversidad y libertad artística.
El University of Michigan Jazz Quintet está conformado por profesores y estudiantes del Programa de
Jazz e Improvisación Contemporánea de la School of Music, Theatre & Dance de la Universidad de
Michigan. Su repertorio combina clásicos del jazz con composiciones originales, en una propuesta
interpretativa que honra la tradición del género mientras explora nuevas posibilidades creativas.
Foto | Cortesía Colombo Americano | LA PATRIA
A través de la improvisación y la interacción musical, el quinteto encarna la diversidad estilística y la
excelencia formativa del programa académico al que pertenece.
Entre sus integrantes está el guitarrista Daniel Pinilla, músico colombiano, Doctor en Artes Musicales y docente universitario con amplia trayectoria en América Latina y Estados Unidos; el trombonista Dennis Wilson, músico de renombre internacional, ha trabajado con Ella Fitzgerald, Count Basie y Dizzy Gillespie; el saxofonista Ethan Moleski, estudiante de maestría con presentaciones en Dizzy’s Club y el Festival de Jazz de Detroit; la contrabajista Anna Thielke, estudiante de interpretación musical y biología, activa en la
escena musical universitaria; y Annie Hayes, percusionista con intereses en el jazz y teatro musical.
Del 12 al 14 de junio el University of Michigan Jazz Quintet ofreció clases maestras y talleres en la ciudad. Los participantes, entre ellos alumnos de la Universidad de Caldas y músicos locales, profundizaron en técnica instrumental, improvisación y composición creativa, guiados por la experiencia de los integrantes del grupo.
También puede leer: Colombo es Jazz 2025: tres días de música, conciertos y talleres en Manizales, asista a la inauguración
El guitarrista Daniel Pinilla, miembro colombiano del quinteto, se unió a Anamaría Oramas para el
conversatorio “Interculturalidad y Jazz”, una conversación sobre los orígenes del género, su tradición
de diálogo entre culturas y los retos creativos de la fusión musical.
El punto culminante de la jornada fue el concierto inaugural del festival El Colombo es Jazz en el
Auditorio K de la Universidad Nacional sede Manizales. El quinteto presentó un repertorio que
combinó estándares clásicos del jazz con composiciones originales, demostrando cómo la
improvisación y la interacción musical pueden renovar las tradiciones del género.
La presencia del University of Michigan Jazz Quintet en Manizales confirma el poder del jazz como
puente cultural y pedagógico, capaz de conectar comunidades y enriquecer nuestra escena musical,
así mismo la gira reafirma el compromiso de los Centros Colombo Americanos con la promoción de la
educación artística, el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Estados
Unidos, consolidando el arte y la música como puentes de conexión, aprendizaje e impacto social.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.