juez Juan Mauricio Peña Salazar

Fotos|LA PATRIA

Juan Mauricio Peña Salazar, el autor en la entrega de dedicatorias en su obra.

LA PATRIA | MANIZALES

Ágora Café Libro de Manizales fue el espacio elegido por el escritor y juez Juan Mauricio Peña Salazar para lanzar su nueva obra, Bitácora de Amor o de Guerra.

El poemario relata una historia de amor y describe, en cinco capítulos, "el paso del encantamiento inicial de un sentimiento que mueve al Universo hasta el momento culmen de su triunfo, demostrando que aún vive la poesía y que el paso del tiempo no puede alejarnos de su esencia".

Juan Mauricio, abogado de la Universidad de Caldas, especialista en Estudios Penales de la misma universidad, cursa una maestría en Derecho en la U. de Manizales. "Soy de esta capital y ejerzo como juez penal desde hace algo más de 10 años. Antes de incorporarme a la Rama Judicial viví unos años en Argentina, donde adelanté una maestría en Literatura Latinoamericana y Española, en la Universidad de Buenos Aires. Allí tuve la oportunidad de conocer críticamente varias de las corrientes poéticas que estructuraron nuestra historia. Me llamó la atención la pugnacidad entre corrientes y formas de ver la poesía. De ahí surge la estructura del poemario, construido a partir de la idea de una 'guerra poética'", contó.

Añadió que el elemento disparador, que trasunta también todo el libro, es la idea del amor, de un amor no correspondido, como una forma de aterrizar un poco esa discusión en lo cotidiano.

Inspiración

"Mi fuente de inspiración es la poesía misma, como concepto y práctica, como forma de vida. En el 2010 publiqué el poemario La Casa en Ruinas, ganador del concurso de poesía del departamento de Caldas en el 2009. Actualmente trabajo en un nuevo libro que, por lo pronto, se llama Dentro de la Roca, un viaje cuyo tema es la violencia armada en Colombia. Administro un blog de literatura llamado www.castilloinexplicable.blogspot.com.

 

Algunos poemas

  • 1. […] Bajaré a los poetas del Olimpo, destruiré el Olimpo,

te haré terrenal como los hongos

en mis manos tu piel será tu piel

las estrías recuperarán su dignidad expurgada

por los tropos.

Así, mujer, escucharás de nuevo

las simples palabras de los hombres.

 

  • 2. […] Pero las rocas se resisten

tienen su piel y su alma de rocas y resisten

se quedan allí quietas con un río mojándoles la piel

o unos pies descalzos

o surcando una revuelta por los aires

las rocas viendo cómo los que sospechan gritan

y se lastiman entre ellos

y no escuchan cómo es que entre las mismas rocas

conversan con el lenguaje de los niños.

 

  • 3. […] No hay existencia sin canto.

En el hallazgo del verso nacen también pasados,

arqueología de todo lo imposible,

o poesía.

 

 

  • 4. […] Dios o poema total

átomo concéntrico

bucle existencial

donde de un rostro nacen los paisajes

y en los paisajes rostros se remiran por dentro,

lenguaje de la nada este que escuchas

con voz de nada o átomo silente […]

 

Evento de lanzamiento en Ágora.

Temas Destacados (etiquetas)