Caminos de Esperanza Desesperada, una serie de Federico Ríos que documenta el peligroso trayecto de los migrantes a través del Tapón del Darién.

Foto | Federico Ríos | LA PATRIA

Caminos de Esperanza Desesperada, una serie de Federico Ríos que documenta el peligroso trayecto de los migrantes a través del Tapón del Darién.

LA PATRIA | Manizales

Federico Ríos, fotoperiodista nacido en Manizales, fue galardonado en los premios World Press Photo en la categoría de Proyecto a Largo Plazo por su trabajo Caminos de Esperanza Desesperada, una serie que documenta el peligroso trayecto de los migrantes a través del Tapón del Darién, la inhóspita selva que conecta Colombia y Panamá.

El trabajo de Ríos captura con crudeza y sensibilidad los desafíos de quienes cruzan este territorio en busca de un futuro mejor. Más de un millón de personas enfrentaron esta travesía solo en el 2021, expuestos a condiciones extremas, violencia y explotación. Su lente ha sido testigo de las desgarradoras historias de supervivencia y resistencia en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

 

Lea más: Fotógrafo manizaleño gana premio World Press Photo: conozca los trabajos destacados en Sudamérica

 

Federico Ríos, premiado en el mundo y con sus raíces bien presentes

El reconocimiento de World Press Photo, de los más prestigiosos en el fotoperiodismo mundial, marca un hito en la carrera del manizaleño, quien no olvida sus raíces y el camino recorrido desde su ciudad natal hasta el escenario internacional.

"A mí me llena de orgullo y me emociona mucho pensar que este camino tan largo que he hecho en la fotografía empezó en Manizales, en los pasillos de la Universidad de Manizales, en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, caminando y aprendiendo de la mano de Adriana Villegas", expresa Ríos.

El fotoperiodista también recuerda sus primeras experiencias profesionales en LA PATRIA y El Tiempo Café, así como las influencias que marcaron su mirada documental: "Aprendí de Freddy (Arango), de Marta (Monroy), de Darío (Cardona), los fotógrafos de LA PATRIA y El Tiempo en ese momento, los primeros trucos o formas de hacer la fotografía documental".

Más allá del reconocimiento personal, Ríos resalta la importancia de mantener viva la conversación sobre la migración y de abordarla con una perspectiva humanitaria: "Me parece que es muy importante que los manizaleños, los colombianos y todo el mundo sigamos manteniendo vivo el tema de la migración y busquemos formas de enfrentar esta situación".

El galardón pone el nombre de Manizales en el mapa del fotoperiodismo internacional y resalta el papel del periodismo como herramienta para visibilizar problemáticas sociales urgentes. La fotografía de Ríos no solo documenta, sino que interpela y despierta conciencia sobre una crisis migratoria que sigue transformando vidas y fronteras.

 

También: 209 fotos para entender la migración por el Darién: libro del manizaleño Federico Ríos

 

En abril se conocerá la foto del año

El próximo 17 de abril se anunciarán los ganadores del World Press Photo del Año, un reconocimiento que podría consolidar aun más la trayectoria de este manizaleño que convirtió su lente en un testimonio de la esperanza y la desesperación de quienes desafían el Darién en busca de un futuro.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)