
Foto | LA PATRIA
Eloísa Castillo, coordinadora Cultural de la Alianza Francesa de Manizales.
Eloísa Castillo, coordinadora Cultural de la Alianza Francesa de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre el Mes de la Francofonía del 17 al 31 de marzo con programación cultural y académica en la capital de Caldas. Esto dijo:
¿Qué es el Mes de la Francofonía?
Es un mes que se destina para celebrar toda la diversidad que tiene la francofonía justamente.
Recordemos que la francofonía es compartir ese lenguaje francés como primera lengua, como lengua materna o dentro del catálogo de idiomas que tengan las personas.
Y más que el idioma también incluye un tema cultural: la diversidad cultural que hay también alrededor de los países y las regiones francófonas.
Alrededor de Francia como un gran impulsor, como un país impulsor de la cultura, de las artes plásticas, del cine, de la música.
Entonces este mes también busca celebrar eso, pero hacerlo aquí en los territorios y apoyarnos un poco como una excusa de la francofonía.
Potenciar la cultura, en este caso en Manizales y en cada espacio donde haya una Alianza Francesa.
¿Qué incluye la programación en Manizales?
En Manizales tenemos:
- Selección del Festival de Cine Francófono que se empieza a celebrar justamente desde este año. Selección de 5 películas de diferentes regiones francófonas que vamos a tener aquí en Manizales.
Empezamos mañana (19 de marzo) con dos proyecciones:
- En el SES Hospital de Caldas y en nuestro habitual cineclub en la Alianza
- El viernes (21 de marzo) tendremos proyección de cine en la sala de cine independiente Cinespiral a las 5:00 p.m.
- El jueves 20 de marzo tendremos una proyección en la Calle del Tango con una película que se llama “El último bandoneón”.
- Y la próxima semana vamos a tener una programación dedicada a la región francófona de Québec (Canadá).
- El martes 25 de marzo, a las 7:00 p.m. En el Teatro Tich de San José vamos a tener una alianza con la Ruta del Teatro de Manizales para presentar allí una obra.
¿Cómo realizaron las alianzas con otros escenarios de Manizales para ampliar la programación?
La Alianza como centro binacional aquí en Colombia y en Manizales busca siempre tejer desde lo colectivo, tejer en lo social, en lo comunitario, en lo educativo y en lo cultural con aliados.
Porque las alianzas son también las que permiten que se hagan más fuertes las programaciones, que tengan más público. Eso es lo interesante.
Este año empezamos a tejer entonces con el SES Hospital Universitario de Caldas, con un proyecto que ellos tienen que es Hospital Sana con Arte, y allí vamos a tener una exposición que vamos a abrir esta tarde (18 de marzo) a partir de las 5:00 de la tarde.
Vamos a tener también una proyección de dos cortometrajes francófonos relacionados a las artes plásticas, y luego la apertura de la exposición con selección de obras de la colección privada de arte de la Alianza Francesa de Manizales. Que está integrada por artistas en su mayoría locales, regionales y algunos referentes nacionales.
¿Cuál es la intención de este tipo de iniciativas?
La intención y relevancia justamente es ampliar y permitir el acceso en diferentes espacios.
No centrarnos solamente en un punto de la ciudad donde hay un ecosistema universitario, cultural, educativo, sino poder desplegarse justamente a otros públicos.
Otros públicos a quienes sí les interesa la cultura, pero de pronto no se enteran o no pueden ir hasta donde están las programaciones.
Entonces el propósito es acercar el acceso a la cultura y promover el cumplimiento y el ejercicio de los derechos culturales. Que son tan importantes.
Todo ciudadano tiene sus derechos culturales, entonces la ides es que los ponga en práctica, que los use, que los defienda.
¿Dónde puede enterarse la ciudadanía de la programación cultural y académica de la Alianza?
En Instagram: Alianza Francesa Manizales Oficial
Página web: https://manizales.alianzafrancesa.edu.co/
Teléfono: +57 304 3412337
Correo electrónico: cultura.manizales@alianzafrancesa.edu.co
Dirección: Calle 61 A #24-36. Barrio La estrella
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.