El programa presidencial Sonidos para la construcción de paz busca fortalecer procesos de educación artística y musical en territorios históricamente afectados por el conflicto

Fotos | Cortesía | LA PATRIA El programa presidencial Sonidos para la construcción de paz busca fortalecer procesos de educación artística y musical en territorios históricamente afectados por el conflicto

El viceministro de las Artes y la Economía Creativa, Fabián Sánchez, visitará Manizales este viernes 14 de marzo del 2025.

El funcionario conocerá los avances y logros del programa presidencial Sonidos para la construcción de paz, iniciativa liderada en la región por la Universidad de Caldas y lo desarrolla en Caldas, Caquetá, Putumayo, Quindío y Risaralda.

Agenda de la visita del viceministro a Manizales

Lugar: Institución Educativa San Jorge

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Instituto Universitario de Caldas

Hora: 11:30 a.m.

“Durante el evento se presentarán los resultados obtenidos hasta la fecha, las experiencias pedagógicas desarrolladas y el impacto positivo del programa en las comunidades educativas y culturales de la región”, precisa el comunicado del programa. 

Al viceministro lo acompañarán autoridades locales, departamentales y académicas.

Sobre el Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz

El Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz busca fortalecer procesos de educación artística y musical en territorios históricamente afectados por el conflicto, promoviendo el diálogo intercultural y la construcción de paz a través de la música y las artes. La iniciativa se desarrolla en tres ejes principales:

1. Desarrollo Artístico y Musical: Formación en música y prácticas artísticas con énfasis en comunidades vulnerables.

2. Formación desde la Interculturalidad: Educación artística como puente para el diálogo y la convivencia.

3. Fortalecimiento de Entornos Laborales: Creación de oportunidades en el sector cultural y artístico, fomentando la sostenibilidad económica.

Resultados del programa Sonidos para la Construcción de Paz

Durante la operación del programa en 2024, se realizaron más de 100 presentaciones de pequeño formato en instituciones educativas que hacen parte de esta iniciativa, llevando la música y el arte a los espacios de aprendizaje. 

Además, el programa celebró cinco muestras artístico-musicales en:

  • Samaná (Caldas)
  • Quinchía (Risaralda)
  • Montenegro (Quindío)
  • Puerto Asís (Putumayo)
  • Florencia (Caquetá)

Estas presentaciones y muestras han sido una manifestación del talento de los niños, niñas y jóvenes que participan en el programa, evidenciando cómo la música se convierte en un puente para la paz y la transformación social.

Para conocer más detalles sobre este proceso visite la página oficial de la Zona 4: sonidosparalapaz.ucaldas.edu.co

Impacto en la Zona 4:

Beneficiados:

  • 180 establecimientos educativos
  • 68 municipios
  • 34.621 niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Oportunidades laborales:

  • 382 artistas formadores vinculados

Departamentos cubiertos:

  • Caldas
  • Caquetá
  • Putumayo
  • Quindío
  • Risaralda

*Con información del Ministerio de Cultura

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)