Mr. Vez es el artista de Lobo Sur que pinta los murales y ha hecho los 12 tifos del Deportivo Pereira: el más reciente da la bienvenida a la calle del lobo 

Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA 

Mr. Vez es el artista de Lobo Sur que pinta los murales y ha hecho los 12 tifos del Deportivo Pereira: el más reciente da la bienvenida a la calle del lobo 

Autor

Ser hincha del Deportivo Pereira es un acto de fe. Decidirse por los equipos ganadores es sencillo. El hincha se acostumbra a levantar los brazos de alegría periódicamente, olvidando los azares de la vida que constantemente recuerdan lo difícil de la existencia. 

Nadie podría juzgar a alguien que se construye como hincha del Real Madrid, de Argentina o de Brasil, o de Atlético Nacional, porque su historia está llena de leyendas que levantaron los brazos victoriosos. Y si alguien osa ofenderlos por una mala racha, recordarán su grandeza presumiendo su vitrina. 

Porque los libros de historia los escriben los ganadores y no pierden ni cuando van mal. ¿Quién podrá refutar los Mundiales, las Champions o las Libertadores?

Pero decidir ser hincha de un equipo que en ocho décadas solo salió campeón una vez, y que en su historia ni siquiera es recordado por llegar a finales, es una declaración de amor a la naturaleza humana de siempre intentarlo y siempre fallar. 

“Sabemos el equipo que tenemos. No es un equipo grande, no tenemos muchos títulos, pero tenemos una hinchada que lo ama sin condiciones”, explica el artista detrás de los tifos del Deportivo Pereira. 

Herencia familiar 

Al menos así lo dice, Andrés Mauricio Chavez o Mr. Vez como lo conocen quienes hacen arte urbano en el país, un hincha del Deportivo Pereira que ama los colores del equipo de la ciudad donde nació, casi como si fuera una herencia genética. 

Su tío Alberto Tafur fue la persona más importante para que esa herencia se convirtiera en un hábito. Cada vez que podía lo llevaba a él junto a otros primos al estadio Hernán Ramírez Villegas y allí conoció el amor al primer aliento. 

“Viví mi infancia en el barrio San Gregorio y de patio tenía al río Otún y al estadio Mora Mora. El fútbol ha estado en mi vida desde la infancia y el amor por el equipo es una herencia familiar, mis tíos y mis primos son hinchas del Pereira”, narra Chavez. 

Alentar desde el arte

Mr. Vez es uno de los artistas urbanos más importantes de Pereira. Habitar la calle y sentir cada recoveco de la capital risaraldense le ha dado un estilo emocional a su obra. Es común, cuando se recorre la ciudad, ver en varios puntos el pie que lo identifica. 

Su sensibilidad ha estado siempre al servicio de su familia, por eso muchas de sus obras se desprenden de las historias de sus tíos o de sus primos. 

Así también empezó a pintar trapos y muros para las barras del Deportivo Pereira. El pedido de uno de sus primos, para que le pintara el trapo, fue la mejor carta de presentación para que otros hinchas lo buscaran para que pusiera su talento al servicio de la pasión. 

“Yo empecé pintando trapos y luego pasé a hacer murales, pero era para las barras de mi primo y luego mi primo conocía otra persona de la barra. Digamos que me fui dando a conocer dentro de la barra porque empecé a hacer murales”.

Ese momento coincidió con los procesos sociales que empezó a hacer la barra. Superando una época oscura donde la violencia alejó a las familias de los estadios, integrantes de Lobo Sur decidieron intervenir barrios para cambiar la percepción que se tenía de la barra. 

De los murales a los tifos 

El trabajo de Chavez al interior de la barra se hizo cada vez más grande. Tanto así que los parches de diferentes barrios le pedían que fuera a pintar un mural para ellos en referencia con el equipo. 

Poco a poco se fue convirtiendo en uno de los artistas oficiales de la barra. Hasta que uno de los líderes es quien le propone hacer el primer tifo, en homenaje a Chila, hincha emblemática del equipo.

“Ya conocía la historia de Chila y cuando me propusieron hacerle un homenaje, me pareció una idea increíble. Me mostró fotos de tifos de barras europeas y me dijo: ‘Queremos hacer algo así, pero no sabemos cómo hacerlo’. Ahí comenzó todo”, relata el artista.

Del boceto al estadio: la creación de un tifo

La única petición que hizo Chavez para empezar con la producción de los tifos fue el apoyo de la barra. Los líderes accedieron y le dijeron que si necesitaba personal había personas interesadas en trabajar con él. Algo que lo emocionó y que ha sido el secreto del éxito del trabajo. 

“Todo es un convite. Así como se hizo esta ciudad. Hay hinchas que tienen tiendas de telas y nos venden a precios más bajos, otros nos donan pintura, hay quienes prestan espacios para pintar. Es un trabajo en equipo desde el principio hasta el final”, explica el artista.

El tiempo de elaboración varía dependiendo del tamaño del tifo. En el primero, que medía 15 metros por 9, se demoraron tres días en pintarlo, más un día adicional para coserlo y hacer pruebas en el estadio.

“Tenemos solo tres minutos para desplegar el tifo en la salida del equipo, así que cada detalle debe estar bien coordinado”, menciona.

Un trabajo de precisión y pasión

Con el paso del tiempo, los tifos han evolucionado en tamaño y técnica. En el último que realizaron, de 15 metros por 60, lograron completarlo en el mismo tiempo que el primero, gracias a la optimización del proceso.

“Al inicio pintábamos con una técnica más tradicional, pero luego fuimos probando estilos del expresionismo, donde las manchas y el contraste de colores generan imágenes impactantes a la distancia. También analizamos desde qué ángulo se verá el tifo en la transmisión de televisión para garantizar que el mensaje se aprecie bien”, comenta el artista.

Cada tifo es una manifestación de identidad, pensada para fortalecer el sentido de pertenencia del hincha pereirano. “Queremos que cada tifo sea un homenaje a la historia y al amor por el equipo. No buscamos responder a otras hinchadas, sino generar orgullo en nuestra gente”, concluye.

Identidad en los colores y en el mensaje

Desde el inicio, los creadores de los tifos decidieron limitar su paleta de colores a rojo, amarillo y negro, los colores del Deportivo Pereira. 

“Queríamos marcar una diferencia con otras barras y generar una identidad visual fuerte. En algunos tifos hemos hecho excepciones, como incluir morado en el homenaje a Los Lobos o verde en el último diseño por un detalle del aviso de su calle”, señala.

Uno de los momentos más memorables fue el tifo de Supercampeones, inspirado en la popular serie animada. Ese tifo ha sido el que más ha dado de que hablar. La prensa mundial puso sus ojos en el equipo Aurirrojo y miembros de la barra tuvieron que dar entrevistas hasta con traductor. 

Desde Argentina hasta Europa, la gente se preguntaba cómo lo habían hecho. Los llamaban de canales deportivos, querían saber los detalles, conocer el proceso. "Nosotros solo queríamos hacer algo bacano para la hinchada", dice Mr. vez. 

Incluso, ese 7 de diciembre de 2022, cuando Deportivo Pereira gritó campeón por primera vez en su historia, hubo un tifo que contaba la historia de la ilusión. Un niño que besa el escudo soñando con esa noche. 

“Sacamos el tifo ese día con el niño dándole el beso a la camiseta y soñando. Ese día dimos la vuelta olímpica, pero así no la hubiéramos dado lo sacamos, ¿sí me entiende? Sacamos el tifo porque lo sentimos y así es la hinchada”. 

La calle del lobo

El trabajo no paró ahí. De repente, la Calle del Lobo nació de manera espontánea, cuando alguien preguntó: "¿Cómo se llama esta calle?". Entre risas, uno de los líderes respondió: "Se va a llamar la Calle del Lobo". Y el nombre quedó.

La idea tomó fuerza y terminó en el Concejo Municipal, donde se gestionó formalmente su reconocimiento. Hoy es un punto de referencia en la ciudad, un lugar donde cualquier persona, cualquier día de la semana, puede ir a tomarse una foto, admirar los murales y sentir el peso de la historia barrista.

Lo que comenzó con un simple mural en una puertica de una bodega se convirtió en una galería urbana. Cada parche trajo su artista y poco a poco la calle se llenó de color. 

"Nosotros no queríamos que solo fueran escudos y trapos, sino arte, algo que la gente pudiera disfrutar". Durante meses, decenas de artistas trabajaron en la transformación de la zona, con el respaldo de la comunidad y hasta de la Alcaldía.

Pero la visión no se detiene ahí. "Queremos que la tribuna Sur sea un museo de Lobo Sur, y que junto con la Calle del Lobo sea parte del paquete turístico de la ciudad". Ya han comenzado a pintar la tribuna, convirtiéndose en la primera barra en Colombia en hacerlo con permiso oficial.

Detrás de cada mural, cada tifo, hay un sentimiento profundo de identidad y orgullo. "Yo sé que en la tribuna está mi familia, mis amigos. Todos compartimos la misma pasión". No se trata solo de fútbol; se trata de transformar la imagen del barrista, de mostrar que la hinchada es comunidad, es arte, es historia viva”.

En las redes sociales podrán decir que Pereira solo tiene una estrella, pero la hinchada responde con orgullo.

“Nosotros no tenemos muchas estrellas, pero tenemos algo que es solo nuestro. Nadie nos puede quitar lo que hemos construido con nuestras manos. Y lo más bonito es que esto es para todos, no solo para la barra. Es para la ciudad, para la gente que ama a Pereira”, concluye.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)