Silvio Arango, el técnico caldense que ahora se irá a dirigir al fútbol de Costa Rica. Llega a la Asociación Deportiva Carmelita, equipo de la segunda división.

Fotos | Cortesía Silvio Arango | LA PATRIA Silvio Arango, el técnico caldense que ahora se irá a dirigir al fútbol de Costa Rica. Llega a la Asociación Deportiva Carmelita, equipo de la segunda división.

Autor

Los sueños sí se hacen realidad, pero hay que trabajar para lograrlos. Esa es una consigna del técnico caldense Silvio Arango Betancurt, quien ahora se irá a dirigir al fútbol de Costa Rica.

Pero no lo hará solo, va con su familia (esposa e hijos), su motor de vida y por quienes cada día se levanta para triunfar en el partido de la vida.

El exjugador del Once Caldas es el nuevo técnico de la Asociación Deportiva Carmelita, equipo de la segunda división costarricense. Llega después de dirigir en el 2024 a la Sub-20 de La Equidad.

"Ya he hablado con mi familia y si ellos se iban para Bogotá en diciembre y salía una posibilidad como esta, era más difícil arrancar desde allá. Fue algo que pensamos durante todo el año pasado, era mejor venir a Manizales y esperar, si no salía nada este año estaba en la ciudad, pero gracias a Dios se dio pronto", comenta Arango.

 

¿Cómo se dio la llegada de Silvio Arango a Costa Rica?

Hace un tiempo, por allá en el 2021 cuando dirigía en la Primera C, un amigo en Costa Rica le pidió la hoja de vida a Silvio Arango para empezar el proceso de llegar al fútbol profesional. El caldense creía en ese momento que era conveniente hacer todos los procesos antes de dar ese salto, por lo que pensó que las etapas se tenían que cumplir. Es decir, dirigir desde abajo.

"Hace 11 años que me retiré empecé a trabajar ese proceso, le dije que se la pasaba, pero que estaba iniciando la Primera C y quería quemar todas esas etapas antes de poder agarrar un reto como este", explica.

Así se fueron dando los acercamientos y el año pasado lo llamaron para hablarle de la posibilidad de ir al fútbol de Centroamérica. En el 2024 también tuvo una opción en Paraguay, pero Silvio estaba en La Equidad.

"Ya en diciembre, cuando estaba en Manizales porque me regresé de Bogotá para estar con mi familia, con mis hijos, a esperar a ver qué sucedía con mi futuro profesional, me llaman y hablo directamente con el presidente", añade.

De esta manera dio su viaje en marzo de este año para conocer el club, las instalaciones y conocerse con el presidente.

"Obviamente que todavía me falta la dirección técnica en primera o segunda división y me gusta el reto. A él también le gustó mi hoja de vida, nos sentamos y así se da todo el paso para llegar a Carmelita".

 

El salto al fútbol internacional

Luego de consultarlo con su familia, Silvio Arango se llenó de otro motivo para dar el salto al fútbol internacional y es la posibilidad de llevar jugadores de Caldas.

"Yo siempre he creído en el futbolista caldense y una de las cosas que me propuse como objetivo es que el día que yo estuviera a nivel profesional siempre, como mínimo, tendría un jugador de la tierra para que la estuviera representado, porque le falta que se le dé la oportunidad", asegura.

Por eso, al llegar a Costa Rica, le comenta al dirigente su intención, aunque él le dijo que no había mucho presupuesto para contratar extranjeros. Sin embargo, hablaron de toda la estructura del equipo y el técnico le expuso que tenía un club en Manizales (Club Deportivo Silvio Arango- Soccer Quality) con el que ha realizado su proceso como entrenador.

"Me abrió la oportunidad de que lleváramos jugadores porque él los quiere observar. Entonces, a raíz de eso, también tomé la iniciativa de dar este salto al fútbol del exterior".

Le puede interesar: "Los sueños se hacen realidad si trabajas con pasión y determinación": Silvio Arango

Los jugadores que irán a Costa Rica son Juan David Castellanos y Alejandro Hernández para empezar la pretemporada con la Asociación Deportiva Carmelita y ganarse un puesto en el equipo.

 

Estructura de la Asociación Deportiva Carmelita en el fútbol de Costa Rica

De acuerdo con el técnico caldense Silvio Arango Betancurt, la Asociación Deportiva Carmelita es un grupo joven. "Tuve la oportunidad de ver siete partidos en segunda división. Los chicos que afrontan ese torneo son entre 17 y 19 años. Un grupo demasiado joven".

La filosofía de Carmelita es tener cantera y vender jugadores a otros clubes, parecido a lo que hace Envigado en Colombia.

La idea de llevar a los dos jugadores caldenses es que tengan experiencia. "No han jugado primera división, pero sé que tienen un bagaje importante para que me puedan rendir y yo los conozco".

La estructura del onceno costarricense es de jugadores juveniles y por eso el dirigente quiere observar a los caldenses antes de conformar el equipo que afrontará la temporada 2025 - 2026, pues se disputa en formato europeo, pero con campeones en cada semestre.

En junio hay ascenso y descenso y después comenzará el nuevo campeonato. En el segundo semestre del año se juega el apertura, termina en diciembre, y en el primer semestre el clausura.

"Hay que darle la oportunidad también a esos chicos, que entre 23 y 28 años en el medio ya están perdidos, pero que se han venido entrenando y compitiendo. Yo creo, a medida que me fui metiendo en el alto rendimiento en Primera C, que en estas edades todavía tienen posibilidades de darle algo al fútbol".

El torneo de la segunda división de Costa Rica no ha terminado, pero Carmelita ya está en vacaciones porque quedó eliminado. Ahora el campeonato disputa su fase final.

El equipo fue sexto en la fase todos contra todos. Clasifican los primeros cuatro y se juega playoff. En Costa Rica también hay tercera división y una cuarta que no es profesional.

El próximo semestre está proyectado para iniciarse a finales de julio o empezando agosto. "Apenas sepa la fecha, nos vamos seis semanas antes. Yo creo que estaré viajando a mediados o finales de junio".

Carmelita está en la provincia de Alajuela y en el cantón de Alajuela. Está cerca de San José, la capital del país, a unos 20 minutos.

 

El sueño de Silvio Arango en el fútbol de Costa Rica

La Asociación Deportiva Carmelita de Costa Rica es un club fundado en 1948. Es de los equipos históricos, no en títulos, pero sí por tradición. Ha estado en primera división, en segunda, en tercera y en los últimos años ha tenido problemas financieros, por lo que ha apostado por los jugadores de divisiones menores para obtener resultados.

Es el club que dirigirá el técnico caldense Silvio Arango a partir del segundo semestre del 2025. "Yo hablé con el presidente y me decía que yo qué pensaba. Le respondí 'yo quiero ganar, como entrenador quiero venir a competir y a ganar. Los resultados son ajenos a muchas cosas, sería imprudente decir que uno siempre va a ganar, pero yo quiero ganar y quiero ascender el equipo'. Como técnico también tengo objetivos personales".

Con esas palabras se selló la vinculación. "Hay muy buenos jugadores en el equipo, una cama excelente, pero necesitamos chicos de más peso que puedan ayudarle a estos muchachos. La idea es poder pelear el campeonato".

Silvio Arango ya empaca maletas para viajar a Costa Rica con Carolina, su esposa, y Samuel y Esteban, sus hijos de 11 y 8 años, respectivamente.

"La idea es estar con ellos allá. Sabemos que el fútbol es de resultados, el fútbol es muchas cosas, pero aspiro a poder tener un buen desempeño y que podamos estar por unos buenos años allá", concluye.

Su trayectoria

Silvio Arango debutó como jugador con el Once Caldas, jugó en La Equidad y en Deportivo Pereira, después continuó con sus estudios para ser director técnico y creó su propio club en Caldas, Soccer Quality, con el que ocupó el tercer lugar en la Primera C del 2021 y ganó la Copa Ciudad de Villamaría.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)