
Foto | Tomada de El País | LA PATRIA
Hubert Bodhert fue técnico del Once Caldas entre el 2018 y el 2020. Ahora, como entrenador de Alianza, enfrenta una denuncia por, al parecer, cobrar dinero para que los futbolistas jugaran.
El fútbol profesional colombiano enfrenta una nueva acusación de corrupción.
El delantero Julián Zea, exjugador de Alianza Petrolera (hoy Alianza Valledupar), denunció que el actual técnico del equipo, Hubert Bodhert, le pidió $30 millones para permitirle jugar durante el campeonato.
“Eran 30 millones el semestre y uno no sabía si el técnico iba a durar”, expresó Zea en el programa SportsFans. Además, afirmó que cuatro jugadores más estaban en la misma situación, lo que implicaría una suma de $120 millones por semestre.
El caso se remonta a su paso por Alianza Petrolera entre el 2020 y el 2022.
El jugador relata que recibió una respuesta directa de un intermediario: “Hablé con su representante, mijo. Tiene que soltarle un poquito de billete al profe para que lo meta a jugar”.
Más allá del dinero, Zea también cuestionó el ambiente interno del club: “La gente llegaba borracha al entreno, se tomaba todos los fines de semana y de eso no se hablaba, porque eran mayores, porque llevaban más tiempo en el equipo”.
Foto | Tomada de eldeportivo.com.co | LA PATRIA
Bodhert ha tenido dos pasos por Alianza. El primero, cuando el equipo aún jugaba en Barrancabermeja y su segundo nombre era Petrolera, fue entre el 2021 y el 2023. En el 2024 regresó y, hasta ahora, dirige al equipo de Valledupar.
La defensa de Bodhert: de la indignación a los tribunales
En respuesta, Hubert Bodhert, quien dirigió al Once Caldas entre el 2018 y el 2020, calificó a Zea como “indisciplinado, gordo y polémico”.
En diálogo con Gol Caracol, el técnico negó haber solicitado dinero a jugadores y anunció que presentará acciones legales por injuria y calumnia: “Soy un técnico con buen salario, no necesito de esas cosas”, dijo.
El entrenador pidió a Zea presentar pruebas y aseguró que en su trayectoria no ha habido irregularidades: “Muchos jugadores pueden confirmar que nunca he recurrido a esas prácticas”.
Reacción institucional: Alianza abre investigación
Carlos Ferreira, presidente de Alianza, anunció que el club tomará medidas legales.
Aunque manifestó dudas sobre la veracidad de la denuncia por su tardanza, pidió a Zea identificar a los otros jugadores supuestamente involucrados.
“Me siento confundido, no creo que el profe haya hecho eso. Si era conocedor, tenía que informarnos en ese momento”, declaró Ferreira. Añadió que el departamento jurídico del club analiza el caso y que habló con Bodhert, quien se declaró afectado en su honra.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.