Once Caldas

Foto | EFE | LA PATRIA

Dayro Moreno y uno de los tantos gestos de la noche del martes en el Palogrande. El equipo perdió 0-1 con Fluminense, de Brasil, por la Copa Sudamericana.

Los hinchas del Once Caldas salieron anoche con la sensación de que su equipo mereció el empate ante Fluminense, de Brasil, por la primera fecha del Grupo F de la Copa Sudamericana.

Sin embargo, también se quedaron con la idea de que, ante los brasileños, fue más de lo mismo que se ha visto en la Liga BetPlay: un equipo al que le cuesta tener la pelota, elaborar y marcar goles. Eso sin contar el lunar defensivo: los costados.

Lo complejo del asunto es que la nómina parece limitada a la hora de variantes cuando se mira el pobre aporte de los refuerzos extranjeros, el uruguayo Hugo Dorrego y el boliviano Gilbert Álvarez.

Habrá que mejorar en muchos aspectos para competir por uno de los dos cupos, bien sea como primero, o como segundo para ir a la llave con los terceros de la Copa Libertadores.

Vea también El Once Caldas armó la fiesta, pero Fluminense celebró en Palogrande: comenzó la Copa Sudamericana

Lo bueno del Once Caldas ante Fluminense

1. La actitud

El partido exigía una alta preparación mental para encararlo, por el ambiente, el entorno, la calidad del rival y el tipo de torneo. Y el equipo respondió a la exigencia a pesar de tener jugadores con poco roce internacional.

 

2. La fiesta

No hubo lleno, pero sí fiesta. Antes y durante, los aficionados, unos 20 mil que llegaron a las gradas del Palogrande, fueron incondicionales con su equipo. La fiesta fue adornada con juegos pirotécnicos y mensajes gigantes en las mismas gradas.

 

3. El fútbol

Más allá del resultado, que no fue positivo, porque se perdió, el equipo correspondió a las expectativas. Fluminense era el favorito por su nómina, pero el Once Caldas no se amilanó e hizo méritos para empatar el compromiso.

 

4. El resultado

Se perdió y, de entrada, es un mal resultado, pero dadas las condiciones de que era ante el favorito, caer por la mínima diferencia, matemáticamente, no es un mal resultado, entiendo que es un minitorneo entre cuatro equipos y se necesita una buena diferencia de goles en la tabla.

 

5. Algunos jugadores

Hubo jugadores que compitieron en el juego Jerson Malagón, James Aguirre, Juan David Cuesta, Juan Pablo Patiño, Mateo García, Iván Rojas y Dayro Moreno correspondieron a la exigencia del compromiso. Los otros no lucieron como se esperaba y se necesitaba.

 


Lo malo del Once Caldas ante Fluminense

1. El resultado

La derrota y como local pone al equipo con menos tres puntos en la tabla de posiciones. Ese hecho lo obliga a cuadrar la caja ante uno de los demás rivales: Unión Española de Chile y GV San José de Bolivia.

 

2. El fútbol

El equipo trasladó a la Copa Sudamericana las falencias que ha evidenciado en la Liga: la ausencia de un jugador creativo. No lo tiene y se nota en el campo. Por momentos la cuesta sostener la pelota y se vuelve predecible con su juego.

 

3. Los refuerzos

El uruguayo Hugo Dorrego y el boliviano Gilbert Álvarez ven los partidos desde el banco. Dorrego no es creativo, él mismo lo reconoció, y Álvarez ha tenido dos o tres ratos sin satisfacer al técnico. Y ese es el lado flaco del equipo en el campo.

 

4. Equipo predecible

El Arriero Herrera y sus dirigidos se volvieron predecibles, tanto defensiva, como ofensivamente. Se defiende mal por los costados. Los respaldos no aparecen o llegan tarde. Así les volvieron a marcar. Igual cuando va al ataque. Un cambio de modulo podría ayudar.

 

5. La logística

Se mejoró en el control y respeto por la numeración de las sillas, pero aún hay lunares. Hubo aficionados que llegaron sobre la hora al estadio y encontraron sus butacas ocupadas. Una tarea por mejorar para garantizar el espacio al que adquirió ese derecho.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)