Isabela Ceballos Castellanos, ajedrecista de Manizales (Caldas) y Maestra Fide. 

Foto |  LA PATRIA  Isabela Ceballos Castellanos, ajedrecista de Manizales (Caldas) y Maestra Fide. 

Isabela Ceballos Castellanos, ajedrecista de Manizales (Caldas), habló con LA PATRIA Radio sobre su logro como maestra Fide (WFM), su trayectoria en el ajedrez y su relevancia. Esto dijo: 

 

Usted obtuvo el máximo logro por una ajedrecista de Manizales al convertirse en Maestra Fide, ¿qué quiere decir eso? 

Así es, es uno de los logros más importantes en el ajedrez. En el ajedrez hay cuatro títulos máximos que son: 

  1. Candidatos a Maestro o Maestra.
  2. Candidatos a Maestros Fide.
  3. Candidatos a Maestros Internacional
  4. Candidatos a Gran Maestro o Maestra. 

Y para explicarlo de una forma sencilla, para mí es como si tú te graduaras de la Universidad de Ajedrez

Es decir, te dan un título que es válido internacionalmente y con el que puedes trabajar o decir: “Esto representa que tengo cierto nivel de ajedrez y que estoy en capacidades para enseñarlo, para tener un nivel de alto rendimiento”. Por eso mi idea es seguir avanzando en la escala.

 

¿Cómo surgió su interés por el ajedrez? 

Empecé desde muy chiquita, fue muy curiosa la manera por la que me interesé porque Manizales no es una ciudad que promueve mucho el ajedrez.  

Estudié en el Colegio de Cristo y mi mamá es docente allá, entonces en primaria salía una hora más temprano que ella y la esperaba para irnos juntas. 

Me iba para la biblioteca y sacaba tablas de ajedrez o libros. Pedía prestados los tableros, pero no sabía jugar y me inventaba jugadas. Un día mi mamá me vio y me dijo: ¿por qué no aprendes de verdad cómo es? Le dije que sí y me llevó a la Liga Caldense de Ajedrez a los nueve años. Así empecé. 

 

¿Y desde entonces no ha parado?

Tuve una pausa de dos años y luego volví. Y desde entonces no he parado. 

 

¿Cómo fue la preparación para llegar a ser Maestra Fide? 

La preparación ha sido todos estos años porque el ajedrez es algo muy psicológico. No basta con solo entrenar seis horas a la semana. Además de la preparación física, el ajedrez es mental, hay que jugar  torneos, adquirir experiencia, confiar en ti misma, porque como lo digo el ajedrez es muy psicológico y tú puedes tener mucho conocimiento, pero si estás asustado y vas a hacer jugadas luego dices: “¿por qué hice esta jugada?”. 

 

¿Cómo está en términos de apoyo? 

Hasta los Juegos Nacionales hubo mucho apoyo. Pero lastimosamente en este nuevo ciclo y el cambio que hubo después del 2023, no hemos tenido apoyo.

Todos los torneos que se han jugado durante este lapso de 2024-2025, han sido porque mi familia me apoyó. 

Cualquier cosa que he necesitado ellos me han dado el apoyo. Por ejemplo, para este último en Medellín en el obtuve el título de maestra Fide lo hice porque fue 100% gestionado y financiado por mi familia

 

¿Para qué otras cosas le ha servido el ajedrez? y ¿qué le recomendaría a los estudiantes y a los jóvenes como usted?

El ajedrez me ha dado disciplina. Está comprobado que te ayuda a mejorar la memoria, a desarrollar ese pensamiento lógico y abstracto. Y eso se ha visto reflejado en mi vida de colegio y de universidad. 

Como en cualquier otro deporte hay que ser constante y querer mejorar. Por ejemplo, actualmente tengo apoyo académico y financiero de la Universidad Nacional. Entonces es algo que no solo te ayuda en la parte intelectual, sino que también te abre muchas puertas porque  si el ajedrez de por sí no es muy incentivado en Manizales, para las mujeres eso se ve mucho más reflejado

Mujeres ajedrecistas somos pocas y no hay tanto apoyo. Entonces sí es muy importante apoyar para que más personas puedan experimentar lo que es este deporte tan bonito.


 

Contacto: 

ceballosc@unal.edu.com  



 

Escuche la entrevista completa aquí: 



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.