Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, durante una visita a LA PATRIA.

LA PATRIA | MANIZALES

Hacia julio de este año, si el Congreso lo aprueba, se podría tener lista la consulta popular que promueve el Gobierno nacional con el fin de tener el respaldo de la población nacional de aprobar la reforma laboral.

La estimación la hizo este jueves (20 de marzo) el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, durante su visita a Manizales para anunciar esta consulta, que se haría en octubre, y formalizar la contratación de los profesores en las universidades públicas del país.

Con respecto a la consulta, el ministro le dijo a LA PATRIA que no serán más de 10 preguntas, puesto que esto no se puede convertir en una especie de Pruebas Saber, ya que se necesita además simplificación de esa consulta.

Aunque sostuvo que aún se revisan las preguntas, dijo que le gustan puntos como el de la jornada laboral, que sí iría en la consulta; el contrato a término indefinido como regla general y las condiciones de contratación laboral de los aprendices Sena.

También defendió que, contrario a lo que estimó el estudio del Banco de la República, no se destruirán 450 mil empleos sino que incluso se podrían generar unos 91 mil empleos directos al año.

 

Apelación y decretos

A la par, el ministro confirmó la apelación que hizo Fabián Díaz, senador de la Alianza Verde, ante la plenaria del Senado con el fin de que se devuelva el proyecto de la reforma a otra comisión, diferente a la Séptima, que la hundió.

Sin embargo, dijo que no se van a quedar cruzados de brazos, motivo por el cual, su visita a la capital caldense tuvo como fin en "dar la largada" a esa consulta.

Anunció que de manera complementaria se expedirán 9 decretos vía ejecutiva que permitirán el cumplimiento de compromisos internacionales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para proteger los derechos laborales.

Además, sostuvo, recogen recomendaciones de la misma OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), puntos que aún se están estudiando.

 

Puede leer: Exregistrador nacional dice que consulta popular es inoportuna para el país y abogado propone otro mecanismo

 

¿Y la consulta?

Durante su visita a la Universidad de Caldas, el ministro destacó que el objetivo es formalizar aquellos profesores que por años han sido catedráticos o que solo dictan clases de manera ocasional, en unas condiciones de inestabilidad laboral permanente o tercerizados.

Por ello anunció que se incluirán unos 38 mil trabajadores del saber, concretando en parte la Reforma Laboral.

Aunque la queja de las instituciones es que esto se convertiría en una carga prestacional, el ministro prometió que a través de las transferencias del Sistema General de Participaciones y de una ley estatutaria se fortalecerá esa financiación de la educación pública para que tengan un mejor presupuesto y no tengan profesores a pedazos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.