Autopistas del Café

La Personería de Chinchiná tramita un mecanismo de participación ciudadana para que sea la misma comunidad del Centro Sur de Caldas la que decida qué peajes de la doble calzada entre Manizales y Pereira se deben quitar.

Así lo plantearon este martes (25 de febrero), durante el foro que se organizó en el Concejo de Chinchiná, para revisar la administración y el manejo que se viene del corredor vial de 256 kilómetros de longitud entre Caldas y Valle del Cauca (Corozal), en reemplazo de la concesión Autopistas del Café, cuyo contrato vencerá en el 2027.

Mientras se da un fallo, los chinchinenses propusieron la conformación de un comité cívico y unas mesas de trabajo.

También le puede interesar: Proponen quitar tres peajes en el Eje Cafetero antes de reunión definitiva con el Gobierno

Las apuestas

Las alternativas se presentaron ante la propuesta que se conoce de la concesión IP Conexión Centro, del mismo Grupo Odinsa, accionista mayoritario de Autopistas, que busca administrar estas vías del Eje Cafetero por 30 años más. Por esta razón, los usuarios de esta vía presentaron sus ponencias y sus puntos de vista sobre el futuro de esa concesión.

Juan Manuel Yepes, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Andrés se quejó de que su vereda lleva 30 años aislada de Chinchiná, por lo que unos 2 mil campesinos salen a mercar y a hacer sus diligencias personales a Santa Rosa de Cabal, municipio de Risaralda, ya que para ir a Chinchiná tiene que pagar peaje. Por eso solicitó que la caseta de Tarapacá I la trasladen a predios de Santa Rosa, o la quiten, o de lo contrario, advirtió, que se tomarán las vías.

Ponencias en el Concejo de Chinchiná

El director de Confa, Juan Eduardo Zuluaga Perna, dijo que las socializaciones de la IP Conexión Centro las hicieron a la carrera y que se desestimaron las conclusiones del foro de la Universidad Autónoma de Manizales.

Por ahora la petición de la comunidad es que retiren los tres peajes de Pavas entre Manizales y Chinchiná; San Bernardo del Viento y Santágueda. Los gremios solicitaron establecer unos valores diferenciales para los Tarapacá 1 y 2. El líder de los transportadores, Aureliano Valencia, argumentó que no quiere que se dé otra concesión vial, porque la actual les incumplió con las obras entre el Puente Doménico Parma y la vereda Guayabal y, además, el recaudo de esas casetas del peaje lo invierten en proyectos para los departamentos del Quindío y el Norte del Valle.

Además lea: Eliminación de peajes en Caldas de las vías de Autopistas del Café sigue generando distancias

Opinan

Martha Lucía Suárez, líder de Arauca (Palestina)

Esperamos que quiten los tres peajes o al menos el de Tarapacá y el de San Bernardo del Viento. El retiro de esos peajes traería más comercio, turismo y oportunidades laborales para Arauca, Santágueda y Palestina.

Aureliano Valencia, vocero de los transportadores

No estamos de acuerdo con el recaudo de los peajes. Esperamos que el Gobierno nos escuche y atienda los acuerdos pactados en 1998. Los propietarios de vehículos de Chinchiná pedimos que levanten la caseta de la vía a Pereira.

Juan Eduardo Zuluaga, director de Confa

Esperamos que lleguen a una propuesta aceptable y razonable para Caldas. La primera propuesta no lo era.

 

Claudia del Pilar Calderón, Sociedad Caldense de Ingenieros Civiles

La IP es una concesión en desequilibrio para Caldas, lo justo es que se dé una inversión igualitaria.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)