En el corregimiento de Arauca (Palestina) los jóvenes conformaron una asociación para trabajar por el bienestar de su región.

Fotos | Julián García | LA PATRIA

En el corregimiento de Arauca (Palestina) los jóvenes conformaron una asociación para trabajar por el bienestar de su región.

LA PATRIA | Palestina

La juventud del corregimiento de Arauca (Palestina) pasó la página de la violencia y la estigmatización.

80 jóvenes de la Fundación Pasa la Página se capacitan desde hace dos meses en apicultura y periodismo.

La idea es que en el corregimiento se conforme una ruta de la miel que les permita atraer turismo, darse a conocer y comercializar sus productos en el mercado nacional. Eso además de crear una emisora local donde puedan difundir lo que pasa en su comunidad.

El programa lo apadrinan empresas y entidades la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), la Corporación para el Desarrollo de Caldas y la Universidad de Manizales.

La gestora territorial de Chec, Adriana Marcela Castro, destacó que el programa de Generación de Confianza de Chec brinda acompañamiento a 20 asociaciones de Arauca.

El objetivo es promover el desarrollo, la sostenibilidad y fortalecer asociaciones, grupos y colectivos en los municipios de Arauca, Santa Cecilia (Risaralda) y Marmato, donde hacen presencia.

 

También le puede interesar: Empresas de Caldas, de la crisis a la reinvención durante la pandemia de la covid-19

 

Confianza empresarial

El programa Confianza se compone de tres líneas: Formación y articulación de proyectos, fortalecimiento organizacional y agenda programática.

Los padrinos suministran los insumos para el montaje de las unidades productivas y brindan la asesoría técnica y el acompañamiento por el tiempo que dura el proyecto.

Para el proyecto Somos Miel los padrinos del programa entregaron 15 colmenas, además de trajes y ahumadores. La capacitación se realiza cada 15 días, los días jueves y viernes.

Edison Andrés Noreña, instructor de apicultura de la Corporación para el Desarrollo, comentó que el proyecto de mieles de la Corporación hace presencia en 14 municipios de Caldas, incluidos Arauca y Marmato. En este último municipio crearon la asociación de mineros Miela, referente en la región.

 

Producción de miel 

Las 15 colmenas de Arauca, con abejas de la variedad Apis mellifera, las instalaron en la finca Veracruz, de la vereda Monte Oscuro. Una primera cosecha de miel se dará entre los meses de agosto y septiembre próximos.

El aprendiz Santiago Vélez comentó que el colectivo de jóvenes Arauca Pasa la Página también le apuesta al muralismo y a embellecer algunos puntos de los alrededores del centro poblado.

Destacó que ya han intervenido varios sitios, donde plasmaron imágenes alusivas al corregimiento. También proyectan pintar los postes del alumbrado. Sin embargo, sus planes no terminan allí. Los jóvenes de este colectivo reforestaron con 150 árboles una escalera del sector del Kilómetro 35.

Santiago recordó que Arauca Pasa la Página se conformó el año pasado con la finalidad de velar por el bienestar de los jóvenes de esta localidad y resignificar el territorio como una zona de emprendimiento y de paz.

 

Además tenga en cuenta: Las lecciones aprendidas que dejan las crisis

 

Con confianza

  • El programa Generación de Confianza apoya 20 proyectos en Arauca.
  • El año pasado impactaron a unas 5 mil 600 personas de Arauca.
  • Las 15 colmenas producen, por cosecha, unos 300 kilos de miel.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)