Confa

Los excedentes crecieron en el 8% frente al 2023

LA PATRIA | MANIZALES

Porque "la mejor forma de predecir el futuro es creándolo”. Con este principio retomado de Peter Drucker, el reconocido filósofo de la administración, la Caja de Compensación Familiar (Confa) presentó los resultados de su informe de gestión del 2024.

En su informe del Consejo directivo y del director, Juan Eduardo Zuluaga Perna, la entidad destacó este principio como eje central de su estrategia, en medio del constante cambio y de las actuales situaciones de Colombia.

Pese a ello, en sus estados financieros la entidad volvió a evidenciar un nuevo repunte, con unos excedentes o ganancias que se calificaron de históricas, hasta alcanzar los $35 mil 925 millones, un repunte del 8% frente al 2023, recursos que, según la entidad, serán reinvertidos en obras y programas de desarrollo social para las mismas familias.

En el año que culminó la Caja también logró ingresos por un total de $324 mil 332 millones, un 6% más que en el 2023, incluyendo ingresos operacionales y no operacionales de la empresa.

También puede leer: Repuntan ingresos y excedentes de Confa: alcanzaron los $33 mil 313 millones en el 2023

Afiliados y empleos

Entre los aspectos positivos entregados en el informe de gestión, de 169 páginas, la entidad destacó el reporte de 14 mil 201 empresas afiliadas a la caja, cifra que representó un crecimiento del 0,68% frente al 2023, igual a 96 empresas más.

Lo anterior, aunque el número de trabajadores registrados fue menos, pasando de 171 mil 27 en el 2023 a 168 mil 133 el año pasado, igual a 2 mil 894 empleados menos, un descenso del 1,7%.

En contraste el reporte de beneficiarios totales fue muy similar al 2023, igual a 171 mil 366 familiares.

Por su parte la población total afiliada alcanzó los 352 mil 998 personas, un descenso del 12,64% frente al 2023. Aquí también se incluyen no solo trabajadores y beneficiarios, sino también pensionados y voluntarios.

Programas sociales

En su reporte, la entidad también destacó el incremento en subsidios monetarios, con un repunte del 16,64%, hasta llegar a los $58 mil 944 millones 903 mil.

Esto se sumó a los subsidios en especie que se entregaron y que alcanzaron los 228 mil 719, un 3,85% más que en el 2023, representados en computadores, calzado, paquete escolar, alimentos, becas para educación, vacunación para adultos, entre otros, por $14 mil 530 millones 841 mil, un crecimiento del 32,28%.

El director de Confa, Juan Eduardo Zuluaga Perna, destacó que en medio de la actual situación, el 2024 se puede calificar como un año positivo, pese a la reducción de algunos de los indicadores.

Inversiones

El director destacó el plan de inversiones, que alcanzaron los $46 mil 211 millones que incluyeron la dotación en activos fijos, fondo de créditos, obras de adecuación en la clínica San Marcel, energía renovable, conexión del acueducto del centro vacacional La Rochela, la actualización sistema de control de acceso vehicular y la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Vacacional El Bosque en Pensilvania (Caldas).

¿Y en salud?

El director de Confa reconoció la decisión que se tomó durante el 2022 de reducir la capacidad instalada de la clínica, con el fin de facturar menos y tener una menor afectación por la actual crisis en el sector de salud. Explicó que aunque se buscaron soluciones, como tener un aliado estratégico como Idime, no se logró. Esto condujo a reducir los servicios con una oferta que pasó de alta a mediana complejidad y solo a entidades como Sura y Salud Total.

Otros indicadores

* El valor de los subsidios de vivienda ascendió a los $4 mil 842 millones 431 mil, un leve descenso del 5,7%.

* A través del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec) se otorgaron beneficios económicos por $15 mil 478 millones 983 mil, un incremento del 15,55% frente al 2023.

* En créditos sociales se otorgaron $89 mil 885 millones 246 mil, un aumento del 34,68% frente al 2023. El valor total de la cartera fue de $177 mil 161 millones, un aumento del 22,25% frente al 2023.

La cifra

$50 mil millones, las metas de inversión de Confa para este 2024


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)