
Foto | Archivo | LA PATRIA Se enviaron 500 mil botellas de 750 mililitros de Aguardiente Amarillo de Manzanares al departamento de Nariño.
LA PATRIA | MANIZALES
La Industria Licorera de Caldas confirmó hoy, 17 de marzo, que ya se efectuó el primer despacho 500 mil unidades de 750 mililitros de Aguardiente Amarillo de Manzanares al departamento de Nariño.
La entrega se logró, después de que el pasado jueves 13 de marzo la Gobernación de esa región confirmó el ingreso de los aguardientes de la destilería de Caldas.
El aval principal
En una resolución, Nariño determinó: "Adicionar al permiso principal otorgado mediante Resolución No. 1999 del 05 de abril de 2017 a la empresa INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, identificada con NIT No. 890.801.167-8 en calidad de productor, los siguientes productos para su comercialización y distribución en el Departamento de Nariño"
Esa autorización la otorgó, tras el fallo de la Corte Constitucional que eliminó las fronteras para la comercialización de aguardientes en todo el país.
Contexto, en video: Aguardiente Amarillo: pleito comercial, apertura de fronteras y triunfo para Caldas, en Un Café.
Aunque este aval constitucional se obtuvo desde el mes pasado, y existe un mandato superior, desde Caldas se previó que sería un proceso complejo.
Lo anterior debido a que muchas regiones están haciendo uso de todos los términos legales y facultades que tienen, en busca de prorrogar ese ingreso de Caldas, que ahora va por el 67% del mercado nacional que hasta ahora le habían negado en Colombia.
Impulso de la destilería de Caldas
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, destacó el hecho de que en marzo del 2024 se estuviera hablando del primer despacho de Aguardiente Amarillo de Manzanares para los Estados Unidos y "un año después tenemos otra maravillosa noticia para los caldenses y todos los colombianos con el primer despacho hacia Nariño".
Puede leer: Ya abrieron fronteras para los aguardientes de Caldas: Nariño, primer departamento que deja entrar el Amarillo.
Esos despachos llegarán a las bodegas del distribuidor de la Licorera de Caldas en esa región, donde se procederá al estampillado de las botellas y el respectivo pago de todos los impuestos establecidos por el departamento.
Recursos para Nariño
“Debemos recordar enfáticamente que se trata de recursos para el departamento de Nariño, porque lo que sucederá con la apertura de las fronteras será que se generarán mayores ingresos para las regiones”, dijo Angelillis Quiceno.
Siga leyendo: Ganó el consumidor: gerente de la Licorera de Caldas tras apertura de fronteras para el Aguardiente Amarillo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.