
Foto | Archivo | LA PATRIA
Nariño es el primer departamento al que llega el Aguardiente Amarillo de Manzanares luego del fallo que abrió las fronteras comerciales del mercado de licores en Colombia.
LA PATRIA | Manizales
"Adicionar al permiso principal otorgado mediante Resolución No. 1999 del 05 de abril de 2017 a la empresa INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, identificada con NIT No. 890.801.167-8 en calidad de productor, los siguientes productos para su comercialización y distribución en el Departamento de Nariño"
Con este primer punto en su parte resolutiva, Nariño confirmó este jueves (13 de marzo) el permiso para que lleguen los aguardientes de Caldas a su región, incluyendo el Amarillo de Manzanares.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, celebró la noticia, al resaltar que con esto se empiezan a abrir las puertas para que las regiones permitan esa introducción, luego del fallo que emitió la Corte Constitucional y en el que determinó la finalización de dichos monopolios rentísticos que venían desde la época de la colonia, hace unos 200 años, por lo que el objetivo ahora es competir con calidad e innovación.
Contexto, en video: Aguardiente Amarillo: pleito comercial, apertura de fronteras y triunfo para Caldas, en Un Café
Apertura de fronteras para el Aguardiente Amarillo de Manzanares
Aunque este logro se obtuvo desde el mes pasado, y existe un mandato superior, desde Caldas se previó que sería un proceso complejo, como quiera que muchas regiones están haciendo uso de todos los términos legales y facultades que tienen, en busca de prorrogar ese ingreso de Caldas, que ahora va por el 67% del mercado nacional que hasta ahora le habían negado en Colombia.
Pese a esas posibles trabas, el gerente de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, destacó que la tarea de Caldas se enfocó en en preparar toda la documentación necesaria para solicitar dichos permisos de introducción, justo un día después del fallo de la Corte, conocido el martes 4 de febrero. A la semana siguiente se presentaron las solicitudes.
“Estamos listos, tenemos todas las herramientas tecnológicas y de operatividad para aprovechar esta oportunidad que se nos abre y lo más importante, contamos con equipo de colaboradores motivado y experimentado”, agregó el gerente, y añadió que es también un logro para los derechos de las personas a que puedan elegir el aguardiente de su preferencia en el lugar donde viven, sin que un gobernador les diga qué deben consumir. Adicionalmente, recordó que las rentas departamentales de Nariño no se verán afectadas en ningún momento y que, por el contrario, a mayor consumo de aguardientes se generarán mayores recursos vía impuesto al consumo para el departamento.
Foto | Cortesía ILC | LAPATRIA
Diego Angelillis Quiceno, gerente de la Industria Licorera de Caldas.
Lea más: "Este es un triunfo de David contra Goliat": gobernador de Caldas tras fallo a favor del Aguardiente Amarillo
El mercado abierto
Por el momento lo único que tiene claro la ILC es que habrá unas ventas superiores, que hasta ahora se han estimado en unos 40,3 millones de botellas de 750 mililitros, de los cuales el Amarillo espera vender unas 2,5 millones de botellas más, sumadas a las 13,2 millones del año pasado y que le representaron un crecimiento superior al 80%.
Esto lo logró participando solamente en el 33% del territorio nacional donde podían entrar, hecho que hace pensar que ese indicador de ventas, ya con el ciento por ciento de las fronteras abiertas, podría ser mucho más alto.
Solo en los grandes mercados de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, se estima que en el llenado de canales o llegada por primera vez se vendan entre 1,5 millones y 1,8 millones de botellas más, unas 600 mil por región.
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.