
Café del Huila, el mejor subastado.
Alrededor de $1.900 millones, a la tasa de cambio de hoy, 7 de abril, sumó la subasta internacional de café que realizó la Federación Nacional de Cafeteros en Santa Marta, considerada como la más importante, bajo el nombre de "Colombia tierra de diversidad".
Durante el evento se efectuó la subasta especial de 22 lotes de café colombiano, seleccionados por su alta calidad, ante cerca de 100 compradores de todo el mundo.
Según el reporte, las negociaciones alcanzaron los US$444 mil 549 dólares, lo que evidenció la calidad del grano colombiano y su posicionamiento en el mercado global.
Además le puede interesar: estrenan Centro de Industrialización del Café en Manizales, el segundo de Colombia
Los buenos sabores
De acuerdo con la Federacafé, uno de los momentos más destacados de la subasta fue la venta del café Geisha Honey, de Cecilia Beatriz Almonacid, productora de Palestina, en el Huila, de la finca El Porvenir.
Este lote alcanzó un precio récord de 105,5 dólares por libra, vendido a la empresa japonesa DaVida. Además, el café de Almonacid recibió múltiples reconocimientos por su acidez, balance y características exóticas, lo que le valió el prestigioso sello dorado "Craft Selection", resaltó el gremio.
"Este café no es el commodity que compro en Nueva York, esto es distinto, donde la taza es calificada por jueces a ciegas, sin conocer el nombre de la finca, el dueño o el lugar. Además es seleccionado por sus características en acidez, cuerpo, exótico, balance y suavidad", destacó José Martínez, director de Cafés de Especialidad de la Federacafé.
La X versión
Según el gerente de la Federacafé, Germán Bahamón Jaramillo, este evento de "Colombia Tierra de Diversidad demostró que "Colombia sigue siendo el corazón de los cafés de especialidad en el mundo".
Además recordó que este espacio anual se consolida como una plataforma clave para conectar a los caficultores colombianos con compradores internacionales.
En cifras
En el concurso para llegar a la subasta participaron 1.076 lotes de café de diferentes regiones del país, y de ellos solo pasaron 22.
Los clasificados
Entre los seleccionados se incluyeron granos de Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Nariño, Cauca y Norte Santander.
También le puede interesar: Producción de café volvió a repuntar y bordeó los 14 millones de sacos en el 2024
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.