Vías de Caldas

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Así se ven hoy varios tramos de esta vía entre Termales y Acuaparque.

* 29 meses de espera, desde que se adjudicó el contrato el 19 de enero del 2023 para culminar en enero del 2024.

* 17 meses de retraso desde que incumplió con la primera fecha de entrega, en enero del 2024.

* Tres largas prórrogas que tampoco se han logrado cumplir entre 2024 y 2025 para estas obras que también se adjudicaron durante la Administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez.

Así se podría resumir esta obra en la vía de la vereda Gallinazo, del municipio de Villamaría, donde se esperaban construir 2 kilómetros entre Termales El Otoño y el Acuaparque, más 450 metros en la zona de Ternium.

Aunque el último plazo de entrega fue el 7 de abril de este año, desde marzo la Secretaría de Infraestructura le confirmó a LA PATRIA el inicio la caducidad del contrato con el consorcio Vial Nazareth ante el poco avance de los trabajos.

 

También le puede interesar: Vía Termales El Otoño - Acuaparque, otra obra que quedó tirada en Caldas, ¿qué pasó?

No lo logró

Esto incluyó el inicio de las acciones legales, contando multas y demás medidas de incumplimiento, debido al poco avance que se tenía, pese a los 3 plazos que se le dieron.

La interventoría confirmó la inactividad total en ambos frentes, Termales- Acuaparque y en el sector de Ternium, aunque desde meses atrás, en la solicitud de reinicio, el contratista afirmó que los problemas ya habían sido subsanados.

LA PATRIA ya había advertido desde el año pasado la serie de incumplimientos y frenos que se adelantaban, ya que el contratista en varias ocasiones había dejado tiradas las obras, sin previo aviso y sin ningún acuerdo previo.

 

También le puede interesar:  Obras de Caldas, a medio camino: sigue la espera en la vía Termales y en Supía-Caramanta

¿Qué sigue?

Algunos muros  siguen con las varillas a la vista

 

En diálogo con LA PATRIA, el área técnica de la Secretaría de Infraestructura confirmó que el contrato de obra ya está terminado con el consorcio Vial Nazareth. Lo que sigue es el proceso administrativo sancionatorio que se está adelantando por el incumplimiento del contrato, con una audiencia que está en curso.

Sobre los tramos pendientes, el departamento respondió que se están definiendo los trabajos que se ejecutarían con los recursos que no se han invertido dentro del convenio que se había suscrito con el Invías.

En medio de esta larga espera, los habitantes y transeúntes siguen pidiendo celeridad.

Las prórrogas

En el tramo de Ternium hay pavimentaciones solo en un carril. En otros sigue las dos calzadas sin pavimentar.

 

El malestar de los habitantes, ciclistas y turistas también se centra en que en el contrato inicial y en la vieja valla de la Gobernación y del Invías se habló de un tramo entre el puente de La Libertad, Termales y El Arbolito, unos 14 kilómetros, pero la construcción realmente se concentró en 2 kilómetros, desde Termales hasta el Acuaparque.

En la actual Administración, finalmente se le dieron tres prórrogas, junto con nuevas adiciones para rehabilitar unos 450 metros en el sector de Ternium. Por ello, el contrato inicial de unos $9 mil millones terminó en unos $14 mil 793 millones 592 mil 755, más interventoría por $1.395 millones 922 mil 510.

También lea: Nueva licitación de vías del Hermanamiento entre Caldas y Antioquia sigue en espera, evalúan qué se hizo

El dato

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura esta obra quedó con un avance del 88,4%.

Algunas terminaciones entre lo pavimentado y lo que está pendiente aumenta el riesgo de los conductores.

 

El contratista y el contrato

* Consorcio Vial Nazareth está conformado por las Kontroller SAS, identificado con nit 901.246.262-8; Betcon Ingeniería SAS, identificado con nit 901.026.593-7 y Tecnical Civil SAD., identificado con nit 901.007.243-3,

con un porcentaje de participación de 50%, 45% y 5% respectivamente.

 

* Valor final del contrato con las obras entregadas de Ternium: $14.793.592.755.

 

* Anticipo: $1.793.162.758

 

Julián González, habitante del sector

Es una vía que lleva mucho tiempo así, rompieron incluso lo que había bueno y dejaron abandonado. Los llamados no valen de nada y desde Acuaparque hacia La gruta los problemas son mayores.

 

Jorge Andrés Marín, vendedor de jugos y comida en el sector de Acuaparque

Llevo cinco años por acá y lo que uno confirma es que esta obra se quedó quieta. Ahora están aserrando unos palos por allá abajo, justo en una curva y nadie dice nada. Se ha reducido mucho el paso de turistas y ciclistas por acá.

 

José Sánchez, empleado Acuaparque-Termales El Otoño

Es muy grave, esto siempre afecta mucho a las personas que viven por acá, además del comercio y el turismo porque ante esas vías tan regulares muchos se abstienen de venir.

 

Luis Fernando Amigo, empleado Acuaparque-Termales El Otoño

Yo vivo en la cola de Altos de San Sebastián y me toca andar entre 30 y 40 minutos para coger el bus que viene para acá. Llegó al hotel (Termales) y son 20 a 25 minutos a pie hasta el Acuaparque, y con estas vías la situación es peor.

 

Fabio Navarro, deportista

Es una obra inconclusa en muchos pedazos neurálgicos de la carretera. Es un abandono total, no volvieron ni obreros ni maquinaria y eso hace más de un año, es otro de los elefantes blancos que quedan en el país.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)