Foto I Facebook Sedcaldas I LA PATRIA   Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José también contarán con aulas STEM. Así lo anuncia la Secretaría de Educación de Caldas.

Foto I Facebook Sedcaldas I LA PATRIA 

Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José también contarán con aulas STEM. Así lo anuncia la Secretaría de Educación de Caldas.

En Caldas cada día aumenta la cobertura con tecnologías, puestas al servicio de los colegios públicos de los 26 municipios que están a cargo de la Secretaría de Educación departamental.

Por eso, lo siguiente es clave: “Anunciamos la creación de nuevas aulas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) que beneficiarán a los municipios de Victoria, Riosucio, Palestina, Belalcázar, Aguadas, Marquetalia y San José”, dice la dependencia.

Y a renglón seguido recuerda algo también muy importante: “... las cuales se suman a las ya entregadas en Pácora, Neira, Villamaría, La Dorada y Marmato”.

 

La inversión en nuevas aualas STEM en Caldas

En el Facebook del Sedcaldas, se cita que el secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera; la directora Académica de la Universidad Nacional sede Manizales, Norma Liliana Ruiz, y el director de Investigación y Extensión de la Universidad, Sandro Báez, hablaron de la nueva inversión.

Ellos resaltaron que con la nueva inversión de $1.400 millones, estas aulas ofrecerán espacios modernos y equipados para impulsar el aprendizaje práctico y fomentar el interés de los estudiantes por las

áreas tecnológicas y científicas.

 

¿Qué es STEM, tecnología que cada vez llega a más colegios en Caldas?

1.Es un enfoque educativo que le permite a los estudiantes y demás actores educativos vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global.

 

2.Áreas que promueve: Por sus siglas en inglés, STEM+ se refiere a la integración entre las áreas de las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pero el signo + Invita a integrar otras áreas del conocimiento; diversos actores escolares y del contexto para desarrollar proyectos que beneficien el territorio; integrar diferentes metodologías que inviten a la experimentación, a la lectura del entorno y al análisis de situaciones problémicas de manera interdisciplinar.

 

3.¿Qué no es STEM+?

No es una metodología de aprendizaje, no es un modelo pedagógico.

 

4.¿Por qué el Ministerio de Educación adopta STEM+?

El enfoque educativo STEM+ es una de muchas otras alternativas para inspirar la innovación educativa, la flexibilización curricular, la integración de diversos tipos de competencias y la oportunidad para desarrollar prácticas educativas para la formación de ciudadanos locales y globales con habilidades para afrontar situaciones nuevas o retadoras.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.