
Foto | Universidad Católica de Manizales | LA PATRIA
En el encuentro participaron 543 ponentes de 13 Instituciones de Educación Superior (IES).
543 ponentes, 118 espectadores y cerca de 100 evaluadores de 13 instituciones de educación superior de Caldas reflexionaron sobre los problemas del territorio y exploraron alternativas de solución desde diversas disciplinas.
Lo hicieron en la Universidad Católica de Manizales (UCM), durante el XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (Rredsi) y el III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (Redcolsi).
Los participantes presentaron 317 proyectos, divididos en 17 salas temáticas y organizados en póster de propuesta, proyecto en curso o finalizado, innovación y desarrollo tecnológico, y modelo de negocio innovador.
El presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo, decano de la Facultad de Educación de la UCM, y Eduardo Corpas Iguarán, director de Investigaciones y Posgrados, destacan el valor de los semilleros como espacios fundamentales para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes.
Asimismo, Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de la U. de Manizales, manifiesta: “Este encuentro es el escenario ideal para la presentación, socialización y retroalimentación de prácticas y resultados de proyectos de investigación en curso o finalizados, desarrollados por estudiantes vinculados a los semilleros de investigación de las instituciones adscritas a la Red”.
Participantes de Caldas
La conferencia central, a cargo de Héctor Mauricio Serna Gómez, director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales, abordó los retos y desafíos de la trayectoria investigativa, ofreciendo reflexiones valiosas para los jóvenes investigadores.
José Miguel Bermúdez, graduado de la Universidad Católica de Manizales, compartió la experiencia 'Del semillero a la acción', en la que relató cómo la investigación transformó profundamente su vida personal y profesional.
Diego Enrique Ocampo Loaiza, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la U. de Manizales, asegura que para ellos los semilleros son muy importantes porque promueve en los estudiantes la curiosidad por entender qué es lo pasa en la realidad, de manera metódica, con rigor, para que resuelvan sus inquietudes mediante los procesos definidos en el proyecto, lo que les permite en su vida profesional tener otro tipo de aproximaciones en las diferentes disciplinas. "Es valioso porque les despierta el talante investigativo y académico", puntualiza Ocampo
Ponencias más votadas
Algunas ponencias se destacaron por su impacto, creatividad y pertinencia, siendo elegidas por votación como las más sobresalientes del evento:
- Simulación clínica a través de RA-RV en el proceso de aprendizaje de resistencia antibiótica, presentada por los estudiantes Samy Rossana Giraldo Vitar e Isabella López Giraldo de la Universidad de Manizales.
- Fortalecer el desarrollo de habilidades competitivas en robótica educativa y STEAM en los aprendices de la tecnoacademia de Manizales, orientado a la participación en desafíos tecnológicos, de los estudiantes Juan Andrés Palacio Moreno y Juan Pablo González Gallego del Sena Caldas.
- Cartografía social pedagógica, de la herramienta académica a la identidad geográfica presentada por Daniel Rivera, de la Universidad de Caldas.
Mejores ponencias de la UCM
- Análisis de los roles de las mujeres en la conservación y el monitoreo participativo del patrimonio hídrico, en seis comunidades de la Cuenca del Río Chinchiná, presentada por Manuela Ospina Díaz.
- Análisis de la dinámica de los humedales frente a la variabilidad climática de las áreas abastecedores, de Leidy Geraldine Marulanda Loaiza.
- Compás urbano: un proyecto para enaltecer la calle del tango en la ciudad de Manizales, presentada por los estudiantes Juan Manuel Aguirre y Mateo José Peña Portela.
- La personalización en Instagram y su influencia en la experiencia de compra de jóvenes consumidores en el segmento de moda en 2025, de Ana Sofía Henao Ortíz y Valentina Zapata Osorio.
Instituciones organizadoras
- Universidad de Manizales
- Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
- Corporación Universitaria Remington Sede Manizales
- Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez
- Escuela Superior de Administración Pública
- Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)
- Universidad Católica de Manizales
- Universidad Católica Luis Amigó
- Universidad Autónoma de Manizales
- Universidad de Caldas
- IES-CINOC
- Escuela Normal Superior de la Presentación Pensilvania
- Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.