Foto I Archivo I LA PATRIA  A Fabio Arias, exsecretario de Educación de Caldas durante cerca de seis años, le formuló cargos la Procuraduría por por presuntas irregularidades que provocaron retraso en inicio de ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Lea lo que argumenta Arias en su defensa.

Foto I Archivo I LA PATRIA

A Fabio Arias, exsecretario de Educación de Caldas durante cerca de seis años, le formuló cargos la Procuraduría por por presuntas irregularidades que provocaron retraso en inicio de ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Lea lo que argumenta Arias en su defensa.

La Procuraduría General de la Nación encabeza de la siguiente manera su boletín más reciente: “Cargos a exsecretario de Educación de Caldas por presuntas irregularidades que provocaron retraso en inicio de ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”.

Se refiere a as presuntas irregularidades que habría cometido Fabio Arias, exsecretari ode Educación de Caldas y actual rector de la Universidad de Caldas, en la adjudicación de un contrato, lo que habría afectado el normal desarrollo del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“La Procuraduría Regional de Instrucción de Caldas indicó que, al parecer, el 18 de enero de 2022 acogió el concepto del comité evaluador y declaró como no hábil a la unión temporal Alimentando a Caldas y adjudicar la licitación a la unión temporal Caldas Social, situación que debió corregir en una nueva audiencia el 4 de febrero de ese año, situación que afectó a los beneficiarios”, añade el ente de control.

Agrega que producto de lo anterior, el acta de inicio solo se pudo firmar hasta el 11 de febrero de 2022, lo que para el Ente de control aparentemente repercutió en los derechos adquiridos de los niños, niñas y adolescentes matriculados y focalizados en aula regular y jornada única.

Por los hechos, adiciona la Procuraduría, también se incluyó en el expediente disciplinario a los servidores de la entidad que hicieron parte del comité evaluador en esa época: Amalia Lucía Giraldo Trujillo, Carmen Andrea Soto Suárez, Alexa Andrea Arango Rodríguez, Claudia Milena Gallego Orozco, Luz Adriana Suárez Grisales, Jorge Augusto Ruiz Quiroga y Gustavo Andrés Giraldo Ocampo.

“Por la supuesta actuación en que incurrieron los disciplinables, el Ministerio Público consideró que pudieron quebrantar el principio de eficacia y se alejaron del cumplimiento de sus deberes funcionales, por lo que de manera provisional calificó en todos los casos la posible conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima”, afirmó el ente.

 

Arias, exsecretario de Educación y hoy rector de la U. de Caldas, se defiende de cargos de la Procuraduría

“Con gran asombro recibo el pliego de cargos por parte de la Procuraduría Regional de Caldas, pues resulta insólito que el órgano disciplinario me reproche el acatar una recomendación del Comité Técnico Evaluador, en el sentido de subsanar el proceso de licitación, ya que, se evidenció un error en la calificación dada a la experiencia de uno de los proponentes”.

Las palabras son de Fabio Arias, exsecretario de Educación de Caldas. En relación con el error en la calificación dada a la experiencia de uno de los proponentes, que expone Fabio Arias, agrega que “Error, que, dicho sea de paso, se había cometido por parte del Comité de Evaluación, bajo el criterio de una interpretación jurídica diversa; lo que es normal en este tipo de procesos”.

El exsecretario de Educación departamental adiciona: "Considera la Procuraduría que, al subsanar el error, el proceso demoró un poco más de lo debido, lo que atrasó en dos semanas la entrega de las raciones de alimentos a los niños".

“No obstante, no valora el órgano de control, que en efecto el cronograma se modificó, pero que, entre el saneamiento y la adjudicación pasaron solo 3 días”.

Entonces, añade Arias, que la demora no obedeció a dicho saneamiento, sino a la orden dada previamente por el Juzgado Primero Penal Municipal, que, en el trámite de una acción de tutela, mediante auto del 19 de enero de 2022, ordenó como medida provisional la suspensión del proceso licitatorio.

Asegura que las demoras estuvieron justificadas en cumplimiento de orden judicial y en procura de la protección de un bien jurídico tutelado superior que es el “PATRIMONIO PUBLICO” (las mayúsculas son de Arias), como interés de toda la comunidad.

“El cual si se ve afectado por una mala decisión administrativa; de manera colateral y permanente afectaría los derechos de los niños, niñas y adolescentes en un grado mayor”, añade del exfuncionario departamental.

También manifiesta que no se entiende lo que pretende un órgano de control, que reprende a un servidor público por corregir los errores administrativos en favor del patrimonio estatal.

Por eso, adiciona: “En efecto hubo una demora para los niños, pero contrario a la opinión sin fundamento de la Procuraduría, se protegieron los principios que rigen la contratación estatal adjudicando el contrato a quien tenía el verdadero derecho para ello y era la oferta más económica. Premisa anterior, que no es reprochada por el órgano investigador”.

Arias concluye: “Finalmente, estoy seguro de que en el trámite del proceso se demostrará que nuestra actuación contractual, fue en estricto cumplimiento de la ley y con el único fin de salvaguardar la correcta ejecución de los recursos de la Secretaría de Educación de Caldas y la transparencia en el proceso de licitación y adjudicación del PAE. Tal y como siempre fue mi propósito como secretario de Educación”.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.