
Foto | U. de Manizales | LA PATRIA
El rector, Duván Emilio Ramírez Ospina, compartió con estudiantes de la I.E. Naranjal.
Los beneficios de la cridra, chayote, guatila o también conocida como papa de pobre, se estudian desde la Institución Educativa Naranjal, un colegio técnico de Quimbaya, Quindío, que se destaca por su compromiso con la comunidad.
Los hallazgos, producto de una investigación realizada por el profesor Juan Carlos Carmona Hernández, fueron compartidos a la Universidad de Manizales.
Carmona Hernández, es docente investigador, de acuerdo con la información compartida por la Universidad en su página web, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Manizales.
El intercambio de saberes se dio en un visita que la Universidad realizó a Naranjal con el propósito, según ellos, de fortalecer la educación y la investigación en el ámbito rural. Participaron profesores y directivos.
Miembros de la Universidad
El encuentro, encabezado por el rector, Duván Emilio Ramírez Ospina, y la vicerrectora Yamilhet Andrade Arango, tuvo como objetivo visitar a los estudiantes de básica y media y a sus familias, para conocer de cerca el trabajo que adelanta el profesor e investigador de la U. de Manizales, quien está evaluando los conocimientos de las familias sobre la cidra.
El profesor Carmona explica para la Universidad que su investigación se centra en los beneficios nutricionales de la cidra, destacando la presencia de polifenoles, compuestos que ofrecen importantes efectos antioxidantes beneficiosos para la salud.
El docente añade: “Esta conexión de saberes tradicionales complementa el ejercicio académico de la investigación (Análisis de componentes activos en la parte comestible de la cidra), lo que nos permite no solo educar, sino también empoderar a la comunidad sobre la producción y el consumo de este alimento”.
Durante la visita, expone la Universidad, el rector Ramírez Ospina expresa su entusiasmo por la colaboración entre ambas instituciones: “Es fundamental que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de involucrarse en proyectos que no solo enriquezcan su formación académica, sino que también beneficien a la comunidad. La cidra es un recurso valioso que puede transformar la vida de muchas familias”.
Por su parte, la vicerrectora Andrade Arango, asegura que están comprometidos con la educación inclusiva y la investigación que impacte positivamente en la sociedad.
"Esta visita es solo el comienzo de una posible alianza que permitirá a los estudiantes de la Institución Educativa Naranjal convertirse en pequeños investigadores y, en el futuro, en profesionales que contribuyan al desarrollo de su región”, relató Arango apara la Institución de educación
La visita, anota de U. de Manizales, concluyó con la propuesta de establecer un semillero de investigación en el que los niños, niñas y adolescentes de esta institución educativa puedan explorar y aprender sobre la cidra y otros temas relevantes, participando en un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.