
Fotos I Cortesía Unal sede Manizales I LA PATRIA
La Facultad de Administración de la Universidad Nacional sede Manizales acaba de recibir una certificación internacional por la calidad de sus procesos. Destacan la labor de sus docentes, estudiantes, sus prácticas comunitarias y empresariales, entre otros aspectos.
Juan Carlos Chica Mesa es el decano de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional sede Manizales, la misma que acaba de recibir acreditación internacional con 4 estrellas por la Education Quality Acreditation Agency (EQUAA).
La U. en un comunicado de prensa, explica que la EQUAA es una organización sin fines de lucro reconocida a nivel internacional, con sede en Perú. Su misión es mejorar la calidad educativa de instituciones de América Latina a través de procesos de acreditación rigurosos y objetivos.
Chica Mesa, en diálogo con LA PATRIA, resaltó puntos clave que llevaron a la Facultad a este logro internacional. 1. "Definitivamente se debe a la exigencia de cada docente en su asignatura. 2. A la calidad de los estudiantes que llegan a la Facultad. 3. A las adecuadas instalaciones donde se dictan las clases. Y 4. A las prácticas comunitarias y empresariales que realizan los estudiantes.
"Para nosotros es un orgullo esta acreditación, pues es la muestra de que lo que se ha venido haciendo se ha hecho bien. Que cumplimos con estándares internacionales de calidad", agrega Chica Mesa.
La acreditación, por cinco años, añade la sede Manizales, es una validación integral de los procesos académicos, administrativos y de mejora continua que la Facultad ha implementado para formar líderes capaces de enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
El decano asegura que es la primera facultad de la Universidad Nacional de Colombia en obtener esta distinción, ya que antes la han logrado programas o carreras.
¿Qué es EQUAA y por qué es tan importante?
La Universidad Nacional sede Manizales, en su boletín de prensa, agrega lo siguiente acerca de la acreditación otorgada por Education Quality Acreditation Agency (EQUAA) a su Facultad de Administración:
-
"No se trata solo de evaluar contenidos curriculares, sino de analizar la visión institucional, la coherencia académica, la formación ética, el liderazgo, la empleabilidad de los egresados y la vinculación con el entorno social y empresarial".
"Esta acreditación no solo beneficia directamente a los programas académicos y administrativos de Fa facultad, sino que impacta a toda la comunidad universitaria: estudiantes, egresados, docentes, investigadores y aliados estratégicos del sector público y privado.
Beneficios para la Unal Manizales con la acreditación internacional de Administración
• "Mayor visibilidad internacional de sus programas.
• Reforzamiento del perfil académico de sus egresados.
• Oportunidades de movilidad y alianzas con universidades acreditadas
globalmente.
• Mejora de la empleabilidad y competitividad en el mercado laboral.
• Impulso a la innovación y mejora continua en sus procesos formativos".
Significa de alcanzar cuatro estrellas
EQUAA utiliza un sistema de calificación por estrellas (de una a cinco), donde cada estrella representa un nivel de madurez institucional. Obtener cuatro estrellas indica que la Facultad ha alcanzado un nivel sobresaliente de calidad, en el que demuestra liderazgo, visión estratégica, impacto en la sociedad y coherencia educativa.
Es decir, la Facultad de Administración de la UNAL Manizales no solo cumple con los estándares mínimos de calidad internacional, sino que ha superado las expectativas en áreas clave como:
• Desarrollo académico.
• Vinculación con el entorno.
• Responsabilidad social.
• Gestión institucional.
• Infraestructura y recursos.
La Universidad también refiere que esta acreditación es un paso fundamental para la Facultad de Administración y la sede, ya que valida la excelencia académica y administrativa, además fortalece su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
Recuerdaque la visita de evaluación contó con la presencia de destacados expertos en educación y calidad académica, quienes forman
parte del equipo de EQUAA:
• Eric Talavera, Director Ejecutivo de EQUAA, quien lidera la organización desde Perú y ha sido clave en la expansión de los procesos de acreditación en América Latina.
• Gilda Alcívar, especialista en educación proveniente de Ecuador, con amplia
experiencia en evaluación de instituciones de educación superior.
• Augusto Rodríguez, representante de Cali, Colombia, quien aporta su
conocimiento en gestión académica y procesos de mejora continua.
• José Ramón Barreiro, experto mexicano en acreditación y calidad educativa, con una trayectoria destacada en el ámbito universitario.
La presencia de estos profesionales en la sede refleja el compromiso de EQUAA con la educación de calidad y su interés en reconocer a instituciones que, como la Unal Manizales, buscan la excelencia académica.
La U. Nacional sede Manizales concluye: "Este proceso no solo beneficia a la Facultad de Administración, sino que también impacta positivamente a la comunidad universitaria y al sector educativo en general, promoviendo estándares que garantizan una formación integral y competitiva".
La Facultad de Administración antes estaba fusionada con la de Ciencias Exactas. Desde el 2026 funciona como Facultad de Administración.