En La Dorada los docentes salieron con pancartas de protesta.

Foto | Adolfo Cortés | LA PATRIA

En La Dorada los docentes salieron con pancartas de protesta.

 

LA PATRIA | MANIZALES 

"Que se aplique el acuerdo 003 del 2024". Es lo que repitieron sobre la carrera 22, entre el Parque del Agua y Plaza de Bolívar, de Manizales, docentes y directivos del Centro Sur de Caldas, quienes desde el lunes, 26 de mayo, se encuentran en paro.

A ellos se sumaron, con la misma petición, los del Oriente, en La Dorada; los del norte, en Salamina, y los del Occidente, en Anserma.

La exigencia es para el Gobierno nacional. El gremio educativo protesta por un buen servicio médico, que desde hace un año, con la reforma a la salud de los maestros (acuerdo 003 del 2024), se ha deteriorado.

Iván Andrés Rodríguez Rengifo, presidente del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal), asegura que están a favor de la reforma, sin embargo, no se ha implementado con eficiencia.

"El modelo es bueno. Tenemos libre escogencia para servicios de salud, tenemos unas garantías específicas, pero no se están aplicando, y ese es el problema", lamenta Rodríguez.

Desde mayo del 2024 los docentes esperan que se cumpla con el modelo establecido. El presidente de Educal añade: "Nos dicen que estamos en transición, pero la transición lleva más de un año".

Balance del paro de maestros 

En el primer día del paro (26 de mayo) se contó en Manizales con la presencia de cerca de 2 mil 500 profesores y directivos. Hoy, 27, se dividieron en las subregiones del departamento.

En paralelo, los sindicalistas han sostenido reuniones con miembros del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiduprevisora. No obstante, continúan sin un acuerdo.

Rodríguez Rengifo espera que se tomen decisiones y se pueda resolver la situación. Pues, anunciaron paro regional en el Eje Cafetero para el 9 de junio y toma a la Fiduprevisora en Bogotá para el 10 del mismo mes.

 

La zona rural es la más afectada

En Salamina, al norte de Caldas, la protestas, convocada por el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) comenzó en la Plaza de Bolívar, luego avanzó por la carrera sexta, entre gritos y carteles, hasta llegar a la zona de la Galería.

Víctor Hugo Acosta Cardona, directivo de Educal, indica para LA PATRIA que "se está demandando una solución integral a los serios problemas de salud que afectan al magisterio y a sus familiares, en lo que respecta a medicinas y atención médica básica".

Acosta añade: “Es un conjunto de más de diez asuntos que estamos intentando abordar con la Fiduprevisora en mesas de diálogo de alto nivel. Hasta la semana pasada, se habían suspendido los servicios en La Merced, Riosucio y

Anserma, y además la situación de los medicamentos en Manizales es grave, y en los pueblos es aún peor. Esto ha complicado enormemente la vida de los profesores de las regiones y de este sector particular del departamento”.

A La Dorada, por otro lado, asistieron 500 docentes de nueve municipios y cuatro centros poblados del Oriente de Caldas.

Opinan los maestros

 

Yeison Andrés Marín García, de la I.E. Las Coles, de Pácora

El Fomag tiene una significativa deuda con el hospital de Pácora. Nos han informado que hay chance de que se interrumpa la atención médica. En lo que respecta a los medicamentos que son urgentes, hemos estado en espera en múltiples ocasiones.

Edwin Fabián Ospina Arias, de la I.E. Siete de Agosto, de Manizales

Destinamos gran cantidad de dinero a un servicio de salud, contamos con un sistema especial de atención médica y no deberíamos soportar este sacrificio.

Germán Gracía Obando, de la I.E. Viboral, de Aguadas

Regresamos a los procesos con los registros en las localidades. En Aguadas hay una dificultad, porque en el municipio nos juntan en un solo grupo, ya que no se establece ninguna prioridad en la atención.

Alexander Olaya Muñoz, de la Central Unitaria de Trabajadores

No podemos continuar aceptando la noción de que un Gobierno aliado significa que no podemos manifestarnos en las calles para señalar sus fallas en la atención sanitaria del Magisterio. Es necesario aclarar que el problema no radica en el modelo de excepción que poseemos, en absoluto. La cuestión reside en la forma en que se ha gestionado esta situación.

*Luis Fernando Rodríguez García, Diana Vidal y Adolfo Cortés.

 

Temas Destacados (etiquetas)