
Fotos | Luis Trejos | LA PATRIA
15 instituciones de la ciudad desfilaron con comparsas ambientales.
Los primeros días de junio han sido para insistir en el cuidado de la Tierra. Desde el primero, con una feria institucional y educativa, se dio paso a la Semana Ambiental en Manizales, la cual concluye este sábado, 7 de junio.
En el evento participan 15 instituciones, tanto públicas como privadas, las cuales han decidido, para esta ocasión, hacer énfasis en la protección de los glaciares.
El llamado por la preservación desfiló este jueves, 5 de junio, sobre la avenida Santander. Desde el Parque de la Mujer hasta la Plaza Simón Bolívar pancartas, disfraces y performances de colegios y entidades invitaron al público a sumarse a la protección del agua, bosques, animales y demás.
"Estamos trabajando durante todo el año con los Proyectos Educativos Ambientales (Praes), y en el desfile salieron esos proyectos que tienen las instituciones. De esta forma, los niños se educan y educan a sus familias. Es por eso que buscamos visibilizar estas iniciativas tan bonitas que existen en nuestra ciudad", menciona Jessica Quiroz Hernández, secretaria de Medio Ambiente de Manizales.
Propuestas de cuidado
La Secretaría, por su parte, se ha encargado del cuidado del Agua, la flora y la fauna, y el adecuado uso de residuos sólidos.
Quiroz Hernández asegura que tienen diferentes estrategias alrededor del agua. Una es la Gobernanza del Agua, con la cual han adquirido predios de la Cuenca Alta con el propósito de proteger el recurso.
"Trabajamos y hacemos seguimiento a los predios y al plan de gestión integral de residuos sólidos. Nos articulamos con diferentes instituciones para revisar cómo está nuestra ciudad en temas de residuos sólidos. También promovemos actividades de siembra de árboles y apoyamos a la Unidad de Protección Animal", concluye la secretaria.

Programación de la semana
5 de junio
Sensibilización ambiental
Lugar: Vive Chec - Manizales y La Dorada
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
XV Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo de Caldas
Lugar: Parque Caldas.
Plazoleta del CAI de El Cable.
En los municipios se tendrán puntos de recolección definidos por las alcaldías.
Hora: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
6 de junio
Recorrido por el Sendero del Jardín Botánico
Lugar: Campus Central de la Universidad de Caldas - Entrada Jardín Botánico.
Hora: 8:00 a m. a 12:00 m
Recorrido modelo ambiental Universidad de Caldas "Economía circular en acción: del desperdicio a la riqueza"
Lugar: Granja Tesorito de la Universidad de Caldas - Parque Industrial Juanchito.
Hora: Salida vehicular Campus Central de la Universidad de Caldas.
Campaña: Yo también soy de este parche
Lugar: Terminal de Transportes de Manizales.
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Educación desde los enfoques diferenciales
Lugar: Auditorio 3 - Universidad Católica de Manizales
Hora: 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
Conversatorio: Gestión de Residuos, un desafío de todos
Lugar: Mallplaza.
Hora: 4:00 p.m.
7 de junio
Voces del Agua: Mesa de Trabajo para la Gestión Institucional y Comunitaria del Agua
Lugar: Salón del Concejo municipal de Villamaría.
Hora: 9:00 a.m. a 12:30 m.
Feria de Negocios Verdes Caldas
Lugar: Mallplaza.
Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Conversatorio sobre Negocios Verdes
Lugar: Mallplaza.
Hora: 3:00 p.m.
La Semana Ambiental se realizará, a parte de Manizales, en los municipios de Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Pácora, Riosucio, Salamina, Samaná y Supía.
Queda conciencia sobre los microplásticos
Dos estudiantes de la Institución Educativa Pío X, de Manizales, asistieron ayer al II Foro Educativo Ambiental: Microplásticos, un problema emergente en la gestión ambiental, organizado por el colegio San Pío X, del barrio La Enea de Manizales.
A las dos, tras escuchar las conferencias, les quedó la preocupación por los microplásticos.
María José Echaverria expresa: "Me pareció un foro interesante. Me preocupa lo que ocurre con la contaminación en el planeta. Hay que entender que todo el plástico está generando daño en los ecosistemas, especialmente a las especies”.
El evento se llevó a cabo en el colegio San Pío X.
El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia recuerda que la Ley de Plásticos 2232 de 2022 estableció la eliminación de 21 productos plásticos de un solo uso, los cuales se dejan de producir y comercializar desde el 7 de julio de 2024, iniciando con ocho productos y llegando al 2030 con la eliminación total de 21 productos plásticos
A Sofía Caño, la otra alumna, le llamó la atención la charla acerca de la presencia de microplásitcos en el planeta y en el cuerpo. También le gustó que en el Foro quedaron enseñanzas sobre cómo cuidar el medio ambiente.
Estudiantes de diferentes colegios responden por qué es importante cuidar el medioambiente.
Juan Felipe Tovar Montoya
Sin el medioambiente no podríamos vivir, no podríamos hacer lo que todos los días hacemos.
Emmanuel Gómez Ocampo
Para que no haya calentamientos globales y que no se derritan los glaciares, porque si no sería puro calor.
Tomás Flórez Cruz
Porque podemos vivir en paz y no tenemos que sufrir enfermedades, y los animales pueden vivir en paz.
Gerónimo Duque Cabrera
Gracias a él tenemos nuestros recursos, hay animales y todo eso nos da los medios para vivir bien.
Pablo Andrés Mejía Morales
Si contaminamos el aire, contaminamos el oxígeno. Si contaminamos el oxígeno no podríamos vivir y contaminamos todos los alimentos que tenemos para la supervivencia.
Salomé Giraldo Gómez
Porque es lo que nos da oxígeno y nos da vida.
Joaquín Amador Galeano
Si no lo cuidamos, el mundo no va a ser el mismo y no podríamos tener todo lo que tenemos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.