La familia Restrepo López durante el plantón en la Alcaldía de Manizales, el 2 de abril del 2025.

Foto I Archivo I LA PATRIA Padres, madres y familiares de personas en condición de discapacidad le han exigido a la Alcaldía de Manizales que los incluya en programas del Ceder, con atención de lunes a viernes, pues estaba contratando dos días. Ahora, asegura la Administración municipal, que ya lo firmó por los cinco días para los 35 niños que se presentaron y con subsidio de transporte. La familia Restrepo López durante el plantón en la Alcaldía de Manizales, el 2 de abril del 2025.

Estas dos decisiones del Juzgado Tercero Civil Municipal de Manizales que ordenan arresto domiciliario por un día y una multa están dirigidas al alcalde, Jorge Eduardo Rojas, y al secretario de Educación municipal, Andrés Felipe Betancourth.

La situación obedece al desacato al fallo de tutela, del 4 de marzo del 2025, dentro de la acción de tutela promovida por Paula Tatiana , representante legal del menor Ricardo López.

El Juzgado indica que ese 4 de marzo dispuso tutelar los derechos fundamentales de la parte actora, es decir la señora y su hijo.

Por tal motivo, le ordenó a la Secretaría de Educación que, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación del fallo, procediera a realizar las gestiones para que el menor fuera matriculado en la Corporación Alberto Arango Restrepo, conocida como Ceder. Así mismo, sea incluido en el programa de transporte de estudiantes con discapacidad.

El despacho manifiesta en su determinación: "No obstante, la entidad incidentada ha desobedecido lo ordenado, incumpliendo lo dispuesto dentro del citado fallo de tutela".

Agrega que por las circunstancias anteriores, se emitió auto de requerimiento, así como de apertura y de pruebas en contra del mandatario local y de su secretario.

"… Quienes, a pesar de haber recibido la notificación respectiva en cada una de las etapas anteriormente citadas, no acataron el fallo de tutela.

 

Movimientos por la atención de personas en condición de discapacidad

El Juzgado también referencia que la Secretaría de Educación de Manizales en las etapas de requerimiento previo y apertura, indicó las gestiones administrativas que estaba realizando con el Ceder para la escolarización del menor

"Y expuso (la Secretaría) que la señora Paula Tatiana Restrepo Toro no ha aceptado el cupo otorgado.

A renglón seguido el Juzgado cita: " La señora Paula Tatiana Restrepo Toro, madre del menor, mediante comunicación telefónica manifestó que fue contactada por funcionarios del Ceder, llamada en la que se le informó que se le brindaría educación a su hijo solo dos días a la semana y sin servicio de transporte, motivo por el cual no aceptó el cupo en esas condiciones. Allegó por correo electrónico grabación de la llamada".

El despacho judicial repite que la entidad gubernamental no probó de ninguna manera haber acatado el fallo tutela, que luego de haber quedado en firme, se convierte en un mandato, el cual no puede ser pasado por alto, y por el contrario debe acatarse en las condiciones en que se falla, más cuando con su omisión se están conculcando garantías fundamentales.

No obstante, este lunes 7 de abril, la Secretaría de Educación oficializó en la Comisión Tercera del Concejo la firma de un acuerdo con el Ceder, que incluye los cinco días de atención para 35 personas, incluido el niño objeto de la tutela.

El secretario de Educación indica que en Manizales están registradas mil 496 personas en condición de discapacidad, que desde su despacho, como corresponde a sus funciones, están escolarizadas.

Por eso, Betancourth ha asegurado que no se ha vulnerado el derecho a la educación. explica que en Manizales se reciben niños y niñas en condición de discapacidad en las instituciones educativas oficiales aplicando criterios de inclusión.

Confían desde la Alcaldía en que con este anuncio la sentencia se dé por cumplida y quede sin sustento el fallo de desacato que ordenaba arresto y multa. El juez tiene la palabra.

En la actualidad, indica, son mil 461 niñas y niños atendidos en instituciones focalizadas como el Inem, Sucre, Villa del Pilar, entre otras.

"A ellos se les da un apoyo pedagógico y un soporte, este año lo estamos haciendo a través de un convenio con la Universidad de Manizales", manifiesta.

Añade que además de estos mil 461 estudiantes, hay una población que va desde menores de edad hasta personas mayores de 50 años, que por sus condiciones de discapacidad, especialmente de naturaleza intelectual, no pueden cumplir con una meta académica.

 

Posibilidades para la vida laboral

"Como no se les asigna una meta académica, pues nosotros desde Educación no los atendemos, se atienden bien sea desde Salud o incluso desde la Oficina de Discapacidad del Municipio", agrega el funcionario. Por eso, asegura, que no se vulnera el derecho a la educación.

Betancourth recuerda que en años anteriores se han celebrado convenios que han permitido atender a esta población, desde el cuidado, la atención y la formación en algunos aspectos de habilidades para la vida e incluso, en casos en que es posible, algunas competencias y habilidades laborales.

"Esto para favorecerles condiciones de vida más dignas, en lo que pueda hacer el desarrollo de su autonomía", dice Betancourth.

 

Se refiere acerca del convenio con el Ceder: "Es para dar esta atención, esta formación en habilidades y competencias para la vida y la vida diaria. También un poco para la vida laboral con aquellas personas que es factible o que es posible que desarrollen alguna actividad económica".

LA PATRIA habló al mediodía de este martes con Paula, la mamá del menor, quien aseguró que su hijo sigue sin estar en el Ceder, tampoco en el grupo de priorizados. "Allí siguen dando dos días no más de atención y tampoco han definido lo del transporte escolar".

 

 

 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)