
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Docentes de Caldas salieron a protestar por el derecho a la salud.
Llegaron hasta Manizales desde La Dorada, Chinchiná, Supía, Viterbo y otros municipios de Caldas a marchar por lo que ellos gritan: la vida y la salud.
Son docentes, coordinadores y rectores de colegios públicos del departamento, quienes, después de un año de padecer deficiencias en los servicios médicos, acudieron al llamado del Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal) para decirle de manera pública al Gobierno nacional que les garanticen el derecho a la salud.
Luis Alfredo Gómez, secretario de Educal, manifiesta que el Gobierno impuso un nuevo modelo de salud para el Magisterio que “ha tenido todas las dificultades del caso”.
Por ende, desde hoy y hasta mañana (28 de mayo) la planta docente de Caldas y Manizales está en paro.
El recorrido se hizo sobre la Avenida Santander, entre el Parque de La Mujer y el sector El Cable.
Fallas en el sistema de salud
La reforma al sistema de salud de los maestros, implementada en mayo del 2024, ha causado un efecto contrario al que proponía el Gobierno. Luis Alfredo Gómez hace el recuerdo de los no:
- No hay medicamentos.
- No hay consultas especializadas.
- No hay reembolsos.
- No tener unificación de sedes para la prestación del servicio y la autorización de las mismas.
Los medios para buscarles una solución se han agotado. El secretario de Educal asegura que han tenido cerca de 100 acciones, en donde han llevado a cabo reuniones con la Fiduprevisora en Caldas, sin ningún éxito.
“Decidimos convocar a 72 horas de paro departamental. Hoy haremos la toma de Manizales. Mañana, martes 27, tendremos la toma en Salamina, La Dorada, Anserma y Manizales, el miércoles haremos las tomas en cada uno de los municipios y corregimientos del departamento, exigiendo se aplique y se implemente el modelo 003 de salud, con el que se busca garantizar la atención integral.
Los maestros exigen soluciones al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
¿Qué le pide al Gobierno nacional?
Claudia Patricia Marín, de la I.E. Santa Teresita, de Chinchiná
Que haya los suministros de medicamentos suficientes para poder atender los requerimientos médicos de las personas del magisterio y los profesores, porque está muy, muy deteriorado.
Andrés Ballesteros, de la I.E. San Sebastián, de Manizales
Las mejoras que son sustanciales en parte en el acuerdo que se dio en mayo del 2024 no se han visto reflejadas en en el proceso. muchas IPS que prestan los servicios, en este momento ya no los están prestando. El tema de pagos ha sido muy complejo, y realmente se han vulnerado muchos derechos en nuestro sistema de salud.
Jorge Leonardo Gaitán, de la I.E. Supía
El justo y merecido derecho a la salud del Magisterio. Con la implementación del nuevo modelo nos hemos visto totalmente afectados. El descuento sigue llegando mes a mes, pero no se ve reflejado en los servicios que nos están prestando.
Michelle Rodríguez Carmona, de la I.E. Santo Domingo Savio, de Manizales
Exigimos un verdadero cambio en el sistema de salud. Hace un año tuvimos un cambio que supuestamente iba a ser progresivo y que iba a mejorar nuestras condiciones, pero no hemos visto avances. No hay remisiones y tenemos problemas con las IPS y con la entrega de medicamentos.
Víctor Hugo Acosta, directivo de Educal
Le exigimos a la Fiduprevisora soluciones inmediatas a los graves líos de atención en salud para el Magisterio y sus familias.
Lorena Martínez Ramos, de la I.E. San Pedro, de Anserma
Que cumplan con los acuerdos, porque estamos muy mal. No nos están entregando fórmulas completas, nos cancelan las remisiones con los especialistas, cuando vamos a farmacia son por cerca de tres horas para la entrega de medicamentos.
Sugely Ospina Cardona, de la I.E. Juan Crisóstomo Osorio, de Aranzazu
Es triste ver cómo nos están descontando y como cada mes el sistema de salud no es efectivo. Siempre tenemos que comprar los medicamentos por cuenta de nosotros; nos dicen que los van a enviar a domicilio, pero nunca llegan.
Freidel Francisco Cano, de la I.E. Supía
Los servicios están supremamente malos. Tengo autorizaciones que ya se me van a vencer y no he podido conseguir las citas. En Supía escasamente lleva un mes funcionando la farmacia. Estamos luchando por nuestras salud y nuestras familias.
Jornada de movilizaciones
El paro de los docentes se extenderá hasta mañana, 28 de mayo.
Martes, 27 de mayo
Tomas subregionales
Hora: 9:00 a.m.
Municipios de concentración
Zona Centro Sur: en Manizales (Parque del Agua)
Oriente: en La Dorada (Parque vivero La Melisa)
Zona norte: en Salamina (Parque de Bolívar).
Zona occidente: en Anserma (Avenida entrada al estadio).
Miércoles, 28 de mayo
Hora: 9:00 a.m.
Manizales: Concentración Parque Ernesto Gutiérrez, actividad cultural: 9
En el resto de municipios y corregimientos programarán actividades en sitios cerrados o en plazas públicas.
El paro nacional, en respaldo a la consulta popular y a las reformas del Gobierno Petro, tendrá lugar mañana y pasado mañana.
Miércoles, 28 de mayo
Hora: 9:00 a.m.
Salida: Parque Caldas
Jueves, 29 de mayo
Hora: 10:00 a.m.
Salida: Parque de la Mujer
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.