La Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías, de la Universidad de Caldas resultó ganadora de una convocatoria de MinCiencias

Foto I Cortesía U. de Caldas I LA PATRIA

La Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías, de la Universidad de Caldas resultó ganadora de una convocatoria de MinCiencias para fortalecer la atención cardiovascular en Colombia. 

El siguiente propósito resulta interesante y a la vez clave para los habitantes del Eje Cafetero y de Antioquia: Mejorar la salud cardiovascular en estas regiones mediante estrategias innovadoras y basadas en la tecnología.

Esta explicación la ofrece la Universidad de Caldas, mediante su boletín de prensa. Se refiere a un logro clave para el Centro de Investigación, Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología (CI2DT2) de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías.

La institución de educación superior reseña: “El Centro ha resultado ganador en la convocatoria 38 de MinCiencias, una iniciativa del Sistema General de Regalías”.

Añade que la propuesta está enfocada en proyectos de Seguridad Sanitaria, Salud y Bienestar en Colombia. Añade que la distinción fue alcanzada gracias a una alianza con diversas instituciones comprometidas con la transformación del sistema de salud del país.

El Centro de Investigación, Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología (CI2DT2) cuenta con la dirección del docente de planta del Departamento de Sistemas e Informática, Dr. Carlos Ruiz Villa.

En el proyecto también participa el Instituto de Investigaciones en Salud (IIS), que está adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. de Caldas.

 

 

La inversión en el proyecto cardiovascular es por $33 mil millones

El proyecto ganador es titulado Fortalecimiento de la Atención Primaria Cardiovascular desde un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo basado en un ecosistema de innovación para los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.

La U. reporta que la inversión total es de 33 mil millones de pesos, de los cuales 26 mil millones provienen de recursos de regalías. La iniciativa pretende impactar significativamente la calidad de vida de la población.

“Este es un proyecto en el que participaron 62 propuestas a nivel nacional, en nuestra región 11 y nosotros ocupamos el primer puesto”, registra Ruiz Villa.

El profesor destaca que son muchos los beneficios a nivel local, regional y sobre todo para la Universidad.

Adiciona: “Vamos a contar con una importante dotación tecnológica, desde el punto de vista de la salud y desde el desarrollo computacional para la inteligencia artificial. Es decir, con esto vamos a lograr, tener un buen laboratorio de inteligencia artificial, con el que podremos atender múltiples demandas que se puedan presentar en la región”.

 

Bases de la propuesta en salud para Eje Cafetero y Antioquia

En el comunicado de prensa, la U. de Caldas también ilustraa en el sentido que la propuesta se fundamenta en un modelo de atención primaria que no solo fortalece la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares, sino que también optimiza la capacidad resolutiva del sistema de salud mediante herramientas tecnológicas avanzadas.

“La implementación del proyecto permitirá reducir la carga de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país, mejorando el acceso a servicios de salud oportunos y eficaces”, asegura.

Así mismo, reslata que la obtención de estos recursos representa una oportunidad invaluable para avanzar en la transformación del sistema de salud en el Eje Cafetero y Antioquia...

“... consolidando un ecosistema de innovación que beneficiará a miles de personas y posicionará la institución como un referente en investigación aplicada en salud en Colombia”, concluye la Universidad de Caldas.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.