
Foto | LA PATRIA Decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Germana Carolina Soler.
La decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, Germana Carolina Soler, habló con LA PATRIA Radio sobre el Congreso Nacional de Investigación Arte y Cultura que se realizará del 28 al 30 de mayo en Manizales. Esto dijo:
¿De qué se trata el Congreso?
Este es un evento realmente creado hace poco. Tuvimos un evento con el Ministerio de las Culturas en Bogotá y allí entendí la necesidad que había de los diferentes directores de programas de artes de este país.
Nos hacen falta espacios donde podamos compartir temas de investigación para evidenciar qué hacemos en investigación, en música, en teatro, en danza, en artes plásticas, en diseño.
Y entonces dije: La Universidad de Caldas puede hacerlo, y empezamos a rayar.
Así nació el Congreso Nacional de Investigación, Creación en Arte y Cultura, donde tendremos representadas a más de 40 universidades que van a estar acá con nosotros, algunos viceministros también.
Entonces de verdad que es mucha emoción y a la vez ansiedad de recibir a esta cantidad de personas porque Manizales va a ser realmente el lugar para vivir el arte y la cultura por medio de la investigación.
¿Cuáles son algunas de esas 40 universidades? ¿qué va a suceder?
Realmente sacamos la convocatoria en un tiempo récord, la dejamos abierta solo una semana y tuvimos más de 115 inscritos. Está el Conservatorio del Tolima, la Universidad Católica, la Nacional, la Javeriana, Los Andes, la de Antioquia, la de Nariño, la de Santiago de Chile. La del Atlántico, Magdalena, Quindío, Valle, la Pedagógica, la Tecnológica de Pereira, la Autónoma de Bucaramanga.
Vamos a contar también con la Secretaría de Cultura y Educación de Risaralda, la Secretaría de Cultura del Quindío, la Secretaría de Educación de Caldas. Entonces la expectativa es mucha porque van a pasar otras cosas.
Cuando se le presentó este proyecto al Viceministerio de las Culturas y al Viceministerio de Educación, realmente también les interesó y nos apoyaron desde el inicio, pero también me dieron otra misión:
El Congreso va a durar tres días, porque hubo muchas postulaciones. Viene el viceministro de las culturas, Fabián Sánchez, con la directora de Arte y Cultura del Ministerio de Educación, Mayra Salamanca, y también viceministerio de Educación Superior y la misión es que en toda la zona cafetera queremos ser los primeros en firmar un subsistema de arte y cultura.
Nosotros esperamos ser los pioneros en esto para irnos de la mano como zona cafetera y seguir incentivando todos los temas de arte y cultura en el país y a la vez gestionar los recursos que merecen y que ameritan las artes y las culturas en este país.
¿Y ahí entran las necesidades de la universidad privada de Colombia?
Claro, gran parte del interés de los ministerios es el hecho de que no solo va a estar representado el sector público, sino también el privado. Van a haber espacios para expresar qué queremos, qué necesitamos y cómo vamos a trabajar de la mano, porque sabemos que eso es un trabajo recíproco que se requiere de voluntades políticas para avanzar temas de arte y cultura.
También, paralelamente, este año la Junta Directiva de Decanos de Facultades de Artes y Humanidades del país se dará en la Universidad de Caldas y allí con los ministerios queremos expresar: ¿Cuáles son nuestras necesidades? ¿Qué hace falta? ¿Y cómo trabajar de la mano? Porque no podemos trabajar cada uno por su lado. Todavía falta mucho, que las artes y las culturas no son los proyectos que más recursos tienen, que siempre pasan un poquito en segundo plano.
Entonces queremos darle ese valor gigante que merecen todas las artes en este país.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.