Maquinaria retira un derrumbe en una vía de Armenia, capital del Quindío. 

Foto | Tomada de Alcaldía de Armenia | LA PATRIA Maquinaria retira un derrumbe en una vía de Armenia, capital del Quindío. 

Autor

Dos terceras partes del departamento del Quindío se encuentran en alerta naranja por deslizamientos de tierra asociados a las fuertes lluvias presentadas en las últimas horas. 

Así lo determina el Reporte de Alertas Hidrometeorológicas del Ideam para el Quindío con fecha del 12 de marzo de 2025.

En el informe, la autoridad nacional establece esta categoría para los municipios de Filandia, Salento, Circasia, Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao y Génova. 

El estatus “se declara cuando la tendencia ascendente del nivel de un río y la persistencia de las lluvias impliquen situaciones inminentes de riesgo y de anegamientos o inundaciones que empiecen a afectar zonas pobladas”, indica la entidad. 

Entre tanto, para las localidades de Quimbaya y Buenavista, se estipula una alerta amarilla, mientras que Montenegro y La Tebaida no presentan condiciones de alerta por parte del diagnóstico.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres del Quindío, dependencia adscrita a la Secretaría departamental de Interior, se extiende el llamado a la comunidad para que adopte las medidas de precaución pertinentes y mantenga contacto con las respectivas autoridades locales. 

“Con el fin de que se tomen pautas adicionales como mantener limpias las canaletas y bajantes de sus viviendas, asegurar bien los techos y evitar arrojar basura en las calles para prevenir inundaciones. Además, se insta a los conductores a manejar con precaución debido al riesgo de accidentes”, precisa la Gobernación del Quindío en su comunicado. 

Instituciones educativas afectadas por las lluvias en el Quindío

Las fuertes precipitaciones presentadas el martes (11 de marzo) en Quindío, causaron múltiples afectaciones en diferentes puntos del departamento, y las Instituciones Educativas no fueron la excepción: “Impactos importantes en la mayoría de los establecimientos educativos fueron reportados a la secretaría departamental de Educación, que ha programado una serie de visitas para verificar las condiciones locativas de cada una y generar un plan de acción”, señala el Gobierno departamental.

La secretaria de Educación del Quindío, Tatiana Hernández Mejía, señaló que, como resultado de un diagnóstico preliminar, es la falta de mantenimiento adecuado sumado al estado vetusto de algunas construcciones, el factor que más preocupa. 

Nos preocupan instituciones como la San José y la Rafael Uribe Uribe, en donde las cubiertas y placas son supremamente viejas y pueden generar un riesgo de colapso”, ilustró como ejemplo.

Añadió la situación de la sede La Soledad, de la IE Los Fundadores, de Montenegro.  

“En donde tenemos una situación muy preocupante porque presenta riesgo de derrumbe hacia un barrio aledaño, y esto está generando una alerta bastante grande. Desde la IE se hizo el llamado a los responsables de Gestión del Riesgo municipal, a la Alcaldía e igual al departamento, y desde este jueves 13 de marzo iniciaremos el acompañamiento para trazar el plan de contingencia que debemos seguir”, concluyó.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.