
Foto | Cortesía Todofibraoptica | LA PATRIA
El departamento de Quindío busca salir de su atraso en conectividad por fibra óptica, por ello instala una red troncal de 450 km que beneficiará a más de 2.179 hogares de estratos 1 y 2.
El departamento del Quindío busca salir del atraso en que se encuentra en materia de conectividad, por ello enfrentará retos significativos con el fin de reducir las brechas digitales que lo distancian de las capitales vecinas.
Así lo señaló el secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Quindío, Héctor Fabio Hincapié, durante una entrevista con el programa Infórmate Eje.
"El departamento del Quindío viene enfrentando una situación particular en temas de cierre de brechas digitales. De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio TIC, el índice de penetración de fibra óptica de calidad en el territorio es de apenas 22,3%, una cifra muy baja en comparación con los otros departamentos del Eje Cafetero", indicó Hincapié.
Para superar este rezago, el gobierno departamental, junto con el Ministerio TIC y la Secretaría TIC del Quindío, está ejecutando un ambicioso proyecto de infraestructura digital que busca llevar fibra óptica de alta calidad a los 11 municipios del departamento, incluyendo el corregimiento de Barcelona.
"Estamos desplegando una red troncal de aproximadamente 450 kilómetros de fibra óptica que beneficiará a 2.179 hogares de estratos 1 y 2 en todo el departamento, exceptuando la capital, Armenia, que ya cuenta con una mejor cobertura", explicó el funcionario.
Esta iniciativa se propone impactar positivamente zonas donde la brecha digital supera el 99%, como algunos sectores rurales, permitiendo una mejora significativa en servicios de educación, salud, trámites administrativos y acceso a plataformas financieras.
Empresas privadas e infraestructura para el futuro
A pesar de los esfuerzos del sector privado, representado por los ISP (proveedores de servicios de Internet), las dificultades topográficas del departamento han limitado el alcance de estas compañías.
"Por ello es necesario un proyecto integral como este, que incluye fibra óptica de 48 hilos en cada municipio. La empresa ejecutora de este plan es Skynet, y su implementación permitirá que incluso los operadores privados puedan mejorar su infraestructura y así ofrecer conectividad de calidad a más hogares", agregó Hincapié.
Héctor Fabio Hincapié (Secretario TIC): “La conectividad del Quindío está transformando la región”.
Programas Sociales TIC: Inclusión y Formación
Además de mejorar la infraestructura, la Secretaría TIC del Quindío trabaja ya en programas sociales enfocados en la apropiación tecnológica. Entre ellos destacan Creativos Digitales, Mujeres TIC, Población 50 Plus y Emprendedores Digitales.
"El programa Creativos Digitales enseña a niños, niñas y adolescentes a usar la tecnología como herramienta de desarrollo, no solo como entretenimiento. Las plataformas de inteligencia artificial pueden potenciar la educación si se integran adecuadamente", explicó.
En cuanto al programa Mujeres TIC, el secretario destacó su relevancia para el empoderamiento femenino: "Más de 300 mujeres emprendedoras del Quindío ya han sido capacitadas. En junio realizaremos la Feria Mujeres TIC, donde se mostrará cómo la tecnología puede fortalecer emprendimientos, marcas, marketing digital y economía circular".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.