Plataforma comercial de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en Circasia (Quindío).

Fotos | Gobernación del Quindío | LA PATRIA Plataforma comercial de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en Circasia (Quindío).

Autor

La Gobernación del Quindío, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial (Proyecta), entregó en Circasia la Plataforma comercial de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), con una inversión de $4.200 millones. 

Se trata de un complejo comercial, cultural, gastronómico e institucional, llamado no solo a incentivar la caficultura en el Quindío, sino a apoyar la preservación de los valores propios de esta cultura, y que llevaron (bajo la denominación Paisaje Cultural Cafetero) a la designación por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

El proyecto, impulsado por el Gobierno del Quindío con recursos de regalías y cuyo inicio se dio en la administración departamental anterior, culmina ahora con la entrega de la plataforma en la plaza principal de Circasia, en un lote destinado por la Alcaldía para la edificación, que guarda una línea arquitectónica campesina tradicional, y desde donde se busca fortalecer la economía familiar a partir de procesos de organización para una agricultura de tipo campesina, que rescate y/o conserve, los valores excepcionales en diversos ordenes que se generan en torno al café.

Sobre la construcción

La obra consta de tres pisos, un área total de 579 metros cuadrados, destinados para locales comerciales, labores artesanales, de alfarería, gastronomía, y espacios para la cultura.

Además, en materia de servicios, cuenta con todos aquellos que de manera óptima se necesitan para su correcto funcionamiento, incluido un ascensor para facilitar el tránsito en cada uno de los pisos.

Esta entrega hace parte de una iniciativa mayor que incluye otra plataforma similar en Calarcá y la entrega de recursos a familias campesinas de los 12 municipios quindianos, representados en elementos, insumos y capacitaciones para incentivar el cultivo del grano.

El Alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra, agradeció el compromiso del Gobierno del Quindío y se comprometió a hacer una asignación de los locales que hacen parte de la edificación, que responda a los intereses de la promoción de la caficultura, que es lo que busca este lugar a través de acciones comerciales y culturales.

A su vez el mandatario departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya, señaló que es la oportunidad para expresar nuestro sentir campesino y aportar a que la caficultura como estilo de vida no desaparezca, y por el contrario darle un nuevo impulso.

Al acto de entrega asistieron artesanos beneficiarios que ocuparán el recinto, diputados del Quindío, concejales de Circasia, el gremio cafetero y diversas personalidades que tienen que ver con la cultura y el sector caficultor en la región.

*Con información de la Gobernación del Quindío.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)