Museo Eliseo Bolívar: un tesoro centenario en el corazón de Belén de Umbría

Fotos | Cortesía El Diario | LA PATRIA

Así luce el exterior del Eliseo Bolívar, el museo que narra un siglo de tradición cafetera.

En el corazón de Belén de Umbría, Risaralda, se encuentra uno de los mayores patrimonios culturales de la región: el Museo Eliseo Bolívar, denominado en la población como el quinto museo más antiguo de Colombia.

Este espacio emblemático, ubicado en una antigua casa cafetera, se erige como un testimonio vivo de la historia y las tradiciones del municipio.

Desde su fundación en 1921, este museo ha conservado una valiosa colección de piezas arqueológicas, documentos históricos y objetos cotidianos que narran el devenir del pueblo risaraldense.

La visión de Eliseo Bolívar: historia que perdura por generaciones

El museo debe su nombre y origen a Eliseo Bolívar, un apasionado por la historia local que, en los inicios del siglo XX, comenzó a recopilar documentos, piezas arqueológicas, fotografías y otros elementos relacionados con la fundación y el desarrollo de Belén de Umbría.

Esta labor fue continuada por generaciones de su familia, incluyendo a Carlos Bolívar, Julián Gil Bolívar y Consuelo Bolívar, quienes han mantenido viva esta herencia hasta la actualidad.

 

Belén de Umbría guarda su historia en un museo único en Colombia.

 

Un recorrido por las salas del museo

El Museo Eliseo Bolívar cuenta con diversas salas temáticas que permiten al visitante sumergirse en diferentes épocas y aspectos culturales del municipio:

  • Sala de Fotografía: Muestra imágenes antiguas del Belén de antaño, sus costumbres, celebraciones y personajes destacados.

  • Sala de Antigüedades: Exhibe muebles, firminas y elementos decorativos que remiten a la vida cotidiana de generaciones pasadas.

  • Sala Arqueológica: Conserva piezas indígenas de gran valor histórico, entre ellas un vaso sagrado de los umbras, utilizado en ceremonias especiales por la cultura Quimbaya.


Piezas únicas que narran historias olvidadas

Una de las joyas más valiosas del museo es un vaso antropoastromorfo que representa el rostro del sol, pieza única en su tipo, símbolo de la conexión entre el hombre y la cosmovisión indígena. Además, se conserva el piano en el que se compuso el himno del municipio y documentos como la monografía de El Rosario, pueblo desaparecido en 1920 que inspiró la novela La Casa de las Dos Palmas.

También destacan las colecciones de revistas antiguas como Cromos, así como libros y manuscritos con más de un siglo de historia.

 

Un patrimonio que sigue escribiendo historia

El Museo Eliseo Bolívar no solo resguarda el pasado, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar su identidad y raíces. Gracias al esfuerzo continuo de la familia Bolívar y de la comunidad de Belén de Umbría, este lugar continúa siendo una joya arquitectónica y cultural del Eje Cafetero colombiano.

 

El primer museo de Colombia

El Museo Nacional de Colombia es el museo más antiguo del país, fundado el 28 de julio de 1823 por el primer Congreso de la República. Alberga colecciones de arte, historia, arqueología y etnografía.

Su colección incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, instalaciones y artes decorativas. Se ubica en un edificio que fue la cárcel más importante de Cundinamarca hasta principios del siglo pasado 

 

Otros museos importantes del país

  • El Museo de la Tertulia en Cali, Valle del Cauca, considerado el primer museo de arte moderno en Colombia 
  • El Museo El Castillo en Medellín, una réplica de castillos medievales construida entre 1930 y 1942 
  • El Museo del Oro en Bogotá 
  • El Museo Botero en Bogotá 
  • El Museo de Antioquia en Medellín 
  • La Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta 
  • El Museo Etnográfico del Banco de la República en Leticia.

Temas Destacados (etiquetas)