Viacrucis de Dosquebradas: ¿Tradición o peligro latente?

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, aseguró que con los trabajos que se realizan, se quita un problema de consumo y de expendio de alucinógenos que azotaba esa zona.

 

 

La posible reapertura del Viacrucis de Dosquebradas para la Semana Santa de 2025 ha generado un intenso debate entre las autoridades ambientales y la administración municipal.

Mientras el alcalde Roberto Jiménez insiste en la reactivación de este recorrido religioso, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, ha advertido sobre los riesgos ambientales y estructurales de la zona.

El dilema entre la tradición religiosa y la seguridad pública sigue sin resolverse. Mientras los fieles ven la reapertura del Viacrucis de Dosquebradas como una oportunidad para recuperar una tradición, los expertos advierten sobre los riesgos latentes en la zona.

Las autoridades locales deben evaluar con rigurosidad los estudios técnicos y priorizar la seguridad de la comunidad antes de tomar una decisión definitiva. ¿Vale la pena arriesgar vidas por una tradición?

 

Un sector cerrado por más de 25 años

El Viacrucis de Dosquebradas ha permanecido cerrado por más de dos décadas debido a su ubicación en la ladera norte del río Otún, una zona de alto riesgo que involucra a los municipios de Pereira y Dosquebradas. Según el director de la CARDER, Julio César Gómez, la restricción se ha mantenido durante más de 20 años por razones de sostenibilidad ambiental y seguridad.

Este sector ha sido testigo de múltiples eventos naturales y deslizamientos de tierra que han cobrado más de 100 vidas desde la década de 1970. Además, recientes estudios han identificado fenómenos geológicos preocupantes, como:

Tubificación, el proceso subterráneo que se produce cuando el agua arrastra partículas de suelo fino, formando túneles subterráneos, lo que podría desestabilizar la ladera.
Cárcavas y erosión progresiva en el terreno.
Posibles cavernas subterráneas, que podrían generar hundimientos inesperados.

A pesar de las advertencias de la CARDER, el alcalde Roberto Jiménez ha reiterado su intención de reabrir el Viacrucis al público, asegurando que se implementará un plan de contingencia para garantizar la seguridad de los asistentes.

Actualmente, se han realizado intervenciones en el sector para mejorar el acceso, y se estima que más de 2.000 personas podrían asistir a la peregrinación en Semana Santa.

Sin embargo, la CARDER considera que las medidas adoptadas son insuficientes, especialmente debido a la precariedad estructural del puente que forma parte del recorrido y que data de un siglo de existencia.

Según estudios preliminares, esta estructura de más de 100 años presenta signos evidentes de fatiga y deterioro, lo que podría representar un peligro inminente para los feligreses. Conclusión: ¿Se debe permitir la reapertura?

 

El alcalde mantiene el viacrucis abierto al público

En una visita al lugar del viacrucis, Roberto Naranjo dijo que el viacrucis se hacía o se hacía. “El viacrucis va”, aseguró el mandatario. 

“La decisión está tomada. El viernes a las 3:00 p.m. se volverá a hacer el viacrucis. Que lo estamos haciendo todos los viernes de cuaresma”. 

Y aprovechó para tirarle pullas al alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, porque aportó cerca del 20% de lo que necesitan para recuperar el puente que da acceso al lugar.

“El puente vale $110 millones lo que son los materiales y me valen $31 millones y medio la mano de obra. El alcalde de Pereira hoy invirtió $35 millones, faltan $75 millones. Veo que no quiere ayudar porque le da temor. Respeto la postura pero no la comparto”.

Jiménez señaló que buscará estrategias para recuperar el puente y realizar el viacrucis de manera segura. “Miraré si la empresa privada, si en una de las iglesias de la diócesis haremos una recolecta, pero el puente hay que recuperarlo”.  

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)