
Foto | UTP | LA PATRIA | PEREIRA | Algunos miembros del Consejo Superior de la UTP, no asistieron a la elección de Luis Fernando Gaviria como rector, algo iría en contravía de los estatutos
La elección de rector en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) parecía resuelta en la mañana de hoy 20 de diciembre, con la designación de Paula Villa como representante de egresados y con la citación extraordinaria a sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), para elegir rector.
De hecho así fue. Primero posesionaron a Villa como nueva representante de egresados ante el CSU y luego procedieron a votar por rector, en la que ganó Gaviria con 6 votos, según lo informó la misma universidad.
“Este ejercicio inédito permitió conformar una terna de candidatos, de la cual resultó elegido el Dr. Gaviria con una mayoría de 6 votos a favor”, dice el comunicado emitido desde la UTP.
Los estatutos podrían revertir esa decisión
Al parecer, habría irregularidades en el proceso de elección de rector, desde la citación al consejo extraordinario, la modalidad híbrida que se tomó para la sesión y la ausencia de miembros del CSU.
Como la reunión del mes de diciembre se realizó la primera semana y solo se puede hacer una por mes, la siguiente opción era citar a sesión extraordinaria.
Si bien en los estatutos, en el artículo 18 le otorga facultades al rector, en este caso el encargado Francisco Antonio Uribe Gómez, para convocar a sesiones extraordinarias si así lo amerita, estas deben tener un mínimo de 5 miembros del Consejo para poder sesionar.
Uribe Gómez citó a los miembros, ante la solicitud de cinco consejeros para realizarse de manera híbrida: en la sala del Consejo Superior y por medio de un enlace de zoom.
El rector en uno de los correos dirigido a la representante del Ministerio de Educación, le informa de la reunión para el 20 de diciembre a las 11:00 a.m.
En el orden del día para la jornada era el siguiente:
- Verificación del cuórum.
- Posesión de la representante de los egresados ante el Consejo Superior, ingeniera Paula Andrea Villa Sánchez, por un periodo de dos (2) años.
- Designación del Rector de la Universidad para un periodo de cuatro (4) años.
- Lectura y aprobación del acta de la presente sesión extraordinaria del Consejo Superior.
En los estatutos señalan que para decisiones importantes, como la elección de rector, es necesario que todos los miembros del CSU estén de manera presencial.
“Artículo 27: Temas susceptibles de ser tratados en sesiones no presenciales. En las sesiones no presenciales del Consejo Superior Universitario, podrán tratarse asuntos de trámite o de urgencia manifiesta; no podrán aprobarse la elección del rector, la designación de funciones, aceptación de donaciones o legados condicionados y reformas al estatuto general”.
No se reunió el CSU completo
La respuesta de la representante ante la citación del rector encargado, Adriana María López fue que no contaba con la disponibilidad para asistir a la sesión de esta semana debido a que se encontraba presidiendo el CSU de otra universidad.
“Ante esta convocatoria unilateral, no me queda más que excusarme por estar cumpliendo otro compromiso laboral, o solicitarle que la sesión extraordinaria se desarrolle el lunes 23 de diciembre en algún momento a partir de las 2 p.m.,” finalizó el correo dirigido a Uribe Gómez.
Ante la negativa de López, el rector encargado insistió en contar con la presencia de la delegada del MEN, quien es la presidenta del CSU, como lo indican los estatutos.
“Es importante destacar que esta sesión extraordinaria ha sido organizada para desarrollarse de manera breve y eficiente en atención a las múltiples responsabilidades de los miembros del Consejo y de las suyas”.
Además, le preguntó que si, en caso de no fuera posible contar con la presencia “exista el acompañamiento de otro delegado del Ministro de Educación Nacional”.
La delegada volvió a excusarse por el compromiso antes mencionado y proporcionó otra fecha para ser considerada. El 24 de diciembre desde las 7:00 a.m. Señalando que si los miembros del CSU le pidieron cancelar o interrumpir su participación en otra universidad, sean ellos los que se acomoden a los nuevos horarios.
Y cerró su correo con lo siguiente: “Finalmente, sería importante que la secretaria técnica del CSU se pronunciara y aclarara las condiciones en que se han de celebrar las sesiones del órgano colegiado”.
La negativa no fue solamente de la delegada del Men. El delegado de presidencia dijo que no iba a estar presente debido a que se encuentra de vacaciones, y señaló que la convocatoria era “una extralimitación de las funciones y constreñimiento de quienes puedan presidir el CSU”.
También la representante estudiantil se negó a asistir a la sesión, argumentando que la sesión “no responde al bienestar de la universidad.
¿Cuántos votos hubo y cómo votaron los consejeros?
En el comunicado que compartió la universidad informando de la elección de Luis Fernando Gaviria como nuevo rector por cuatro años, indican que “el Dr. Gaviria con una mayoría de 6 votos a favor”, fue elegido.
Sin embargo, no mencionan el comunicado si hubo votos en blanco o a favor del otro candidato.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.