Diana Yaneth Castaño y José López, fundadores y dueños del restaurante El Mesón de la Abuela.

Foto l LA PATRIA

Diana Yaneth Castaño y José López, fundadores y dueños del restaurante El Mesón de la Abuela.

Diana Yaneth Castaño (DY) y José López (JL), fundadores y dueños, según ellos, del "primer" restaurante que se creó en la vía Manizales-Neira, El Mesón de la Abuela, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la creación de su local, su historia y proyecciones. Esto dijeron:  


 

¿Qué es El Mesón de la Abuela? 

 

JL: El Mesón de la Abuela nace aproximadamente hace 10 años, comenzamos desde cero. 

 

Todo surgió por una idea muy personal de mi señora Diana. Nuestro negocio nació de una crisis económica que tuvimos. 

 

Cuando estábamos en esa crisis, ella tuvo un sueño. Lo hicimos realidad  y ha sido una bendición de Dios. 

 

DY: Así fue, enfrentamos la quiebra de un negocio, habíamos montado una pizzería. 2:36Y la noche en la que habíamos cerrado ya el local, me acosté muy preocupada. 

 

Pero esa noche tuve un sueño muy lindo. En ese sueño yo me veía en la vía Manizales-Neira vendiendo chorizos y plátanos. Y me veía feliz. 

 

Entonces  cuando me desperté dije: “Si es algo mandado por Dios, obviamente lo voy a hacer”. 

 

Así fue como iniciamos: Vendiendo  plátanos y chorizos. Conseguimos un local muy pequeño en la carretera. 

 

Nuestro primer día de ventas fue un sábado por la tarde. Y fue emocionante porque nos fue muy bien. Empezamos a las 5: 00 p.m. y a las 7:00 p.m. ya habíamos vendido todo. 

 

Ya después los clientes nos empezaron a decir: “¿Por qué no venden almuerzos?”. Entonces nos organizamos en un local grande y empezamos a vender todos los platos. Hoy tenemos 25 platos en la carta. 


 

¿Dónde está ubicado exactamente? 

 

JL: El Mesón de la Abuela está ubicado en el kilómetro 1 vía Neira, eso queda en el sector de Villa Julia, terminando el barrio rumbo a Puerta del Sol.

 

Estamos muy cerca de la ciudad, es ahí cerca de la salida de Manizales. Es un restaurante típico, comida típica, totalmente montañera, todo preparado en leña, todo como las cocinas antiguas, con sazones increíbles.

 

Estamos todos los días de la semana. Desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde. 


 

¿Qué aprendizajes tienen de emprender de nuevo?

 

JL: Lo más importante es levantarse. Uno sabe que el mundo está lleno de tropiezos y de cada tropiezo se aprende. 

 

He sido también comerciante toda la vida y sabemos que en el comercio hay altibajos. Lo más importante es seguir. 

 

Nosotros fuimos los primeros en esa vía, entonces para nosotros fue un poco complicado porque era bastante sola, oscura, no había absolutamente ningún negocio. 

 

Y fuera de eso, cuando empezamos hubo una temporada de invierno terrible, entonces lo hicimos en medio del invierno. Pero la gente nos compraba. 

 

De hecho una pareja de clientes lloró contándonos que pasaba y compraron chorizos y plátanos porque nos veían en medio del aguacero y les daba pesar

 

Y ahora tienen que esperar a que haya una mesa disponible. Entonces eso es gratificante. Saber lo que se ha logrado a pesar de las circunstancias.


 

DY: En el sueño veía que también tenía empleados. Veía muchos carros en la bahía ingresando a nuestro local. Y es muy lindo saber que ese sueño se realizó



 

¿Cuál es el mensaje que envían a los ciudadanos para que los conozcan y apoyen? 

 

JL: Realmente hemos tenido un cambio en el comercio. Últimamente la gente se ha dedicado mucho a los centros comerciales. Entonces han perdido esa imagen del negocio típico, de los restaurantes que están trabajando de la forma que nosotros lo hacemos a la montañera. 

 

Entonces, el llamado es a que lleven la familia, que los niños no pierdan ese saber. Porque los niños ya no conocen ese tipo de cocina. Ya todo es hamburguesa. 

 

Y sé que a muchos muchachos no les gusta, pero porque no se los han mostrado como tal. 

Nosotros hemos tenido muchos clientes que llegan con los niños y dicen: “Vea, este muchachito no se comía una sopa nunca, y aquí es que repitiendo la sopa de mondongo, de pescado”. 

 

Es importante que no se pierda nuestra comida típica.

 

DY: Yo soy de Neira, y mi mensaje es que nunca desfallezcan. En este tipo de negocios hay muchos altibajos, pero siempre hay que echar para adelante y siempre de la mano de Dios.  



 

Contacto El Mesón de la Abuela: 

 

Instagram: @el_meson_de_la_abuela

 

Dirección: Villa Julia km1 (Vía Neira-Manizales) 

 

Teléfono: 304 6611424

 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)