Ana Clemencia Mejía Valencia, coleccionista de pesebres

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

Ana Clemencia Mejía Valencia posa con algunos de sus pesebres que exhibe en un salón de la calle 23 de Manizales.

LISET ESPINOZA

LA PATRIA | MANIZALES

Para Ana Clemencia Mejía Valencia no hay nada mejor que un pesebre y con orgullo exhibe los 509 que posee en un salón de la Cooperativa Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Cooptraiss), ubicada en la calle 23 de Manizales, a un costado del Banco de la República.

Este año recurrió a ese espacio porque su casa le quedó pequeña para albergar la cantidad de nacimientos.

El cómo surgió el gusto por coleccionarlos no lo sabe, simplemente compró uno y después otro hasta alcanzar la cifra. Tiene de todos los tamaños, colores y materiales, y tardó una semana haciendo el montaje. Ese mismo tiempo es el que invierte a la hora de guardarlos en cajas de una manera cuidadosa porque, aparte de clasificarlos, arregla los que se le dañen.

"Cada que voy a alguna parte busco pesebres. No se me ha dificultado conseguirlos, pero sí me dio trabajo encontrar pesebres de sal en Zipaquirá. Me han regalado muy pocos y tengo hechos por mí y por amigas. Asimismo, he comprado en tiendas de segunda y los restauro".

Variedad

De su familia es la única que tiene una colección de este tipo. No recuerda cuál fue el primero que compró, pero sí que $500 mil ha sido lo máximo que le ha invertido a un pesebre y lo mínimo, $5mil. Según su hija, María José, algunos conservan la etiqueta del precio y aunque su madre no tiene preferencia por uno en especial, ella tiene presente los elaborados en vidrio. "Cuando era chiquita me acuerdo de ellos porque estaban primero en una mesa que tenemos en la sala y el año pasado que llegué ya había pesebres en todas las superficies de la casa... en la mesa, el comedor, los baúles, en el pollo de la cocina, por todos lados", recordó.

Agrega Ana Clemencia que fue su hija quien le aconsejó buscar un lugar para mostrarlos y hacer un recorrido guiado en el que las personas podrán ver no solo pesebres miniatura, sino elaborados en porcelanicron, plástico, barro, croché, pañolenci, totuma, estropajo, hoja de maíz, clavos de herraje, fósforo, madera, vidrio, móviles, metálicos, en sal, en café, tagua, vitral, en residuos de esmeralda, en parafina, en imán, en guadua, para colgar en la pared, entre otros.

"La idea es que vengan a verlos, pero de una manera organizada. No pueden entrar más de cuatro personas y el ingreso es libre de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Estará abierto hasta después de Ferias", concluyó.

Datos

*Ana Clemencia Mejía Valencia manifestó que no está dispuesta ni a vender ni a regalar ninguno de sus pesebres.

*Buscan voluntarios para que custodien en el salón durante las visitas.

*Al ingreso instalarán recipientes para que la gente done pilas doble AA, triple AA y redondas de reloj porque algunos pesebres requieren de batería.

pesebres miniatura

Estos son algunos pesebres miniatura.

pesebre de la Sierra Nevada

De la Sierra Nevada.

pesebre en madera

En madera

pesebre guambiano

Un pesebre guambiano 

pesebre del Polo Norte

Del Polo Norte con esquimales y un iglú.

Ana Clemencia Mejía Valencia vivió 10 años en Canadá y en homenaje a ese país tiene este pueblo canadiense.

pesebres pequeños

Hay pesebres de varios municipios de Caldas, de varias zonas del país así como traídos de España y Jerusalén.

Ana Clemencia Mejía Valencia muestra sus pesebres a los primeros visitantes. La apertura fue el 7 de diciembre.

Temas Destacados (etiquetas)