El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ómar García Harfuch, durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México).

Foto | EFE | LA PATRIA

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ómar García Harfuch, durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México).

Autor

EFE | LA PATRIA | CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Ómar García Harfuch, informó ayer que ‘el Lastra’, detenido este fin de semana y reclutador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), afirmó que en el rancho donde presuntamente desapareció un número indeterminado de personas en Teuchitlán (Jalisco) se produjeron torturas y asesinatos.

“De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, declaró García Harfuch en la conferencia matutina del Gobierno ayer.

Según el funcionario mexicano, José Gregorio Lastra Hermida, ‘el Lastra’, tenía a su cargo el campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán.

El operativo contra ‘el Lastra’ se produjo el sábado después de que autoridades estuvieron dándole seguimiento mediante “vigilancias fijas, móviles y discretas” en el estado de Jalisco, donde lograron saber que se trasladaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que derivó en su detención.


Centro de adiestramiento

García Harfuch, no obstante, rechazó que el lugar fuese un “campo de exterminio” como denunciaron colectivos de ciudadanos buscadores, y señaló que las informaciones apuntan a que se trataba de “un centro de adiestramiento” de la organización narcotraficante.

“Como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no hay un indicio que (el predio) haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron (los activistas), sino un centro de adiestramiento”, señaló el funcionario

García Harfuch, quien encabeza el gabinete de Seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbuam, señaló que el Rancho Izaguirre, donde a comienzos de mes el colectivo Guerreros Buscadores denunció un presunto “campo de reclutamiento o exterminio” del CJNG con ropa y 400 pares de zapatos de personas desaparecidas, se utilizaba para el entrenamiento de miembros del cartel.

“Hay una serie de cosas y hemos confirmado que ese y otro punto, que también fue asegurado, eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización delictiva”, zanjó.

Sin embargo, García Harfuch aseguró que, hasta ahora, la Fiscalía General de la República no ha confirmado que se hayan encontrado restos humanos en ese lugar.

El hallazgo del rancho ha estremecido al país, que acumula más de 120.000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con datos desde la década de 1960.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, entre las que figuran el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)