Los rescatistas trabajan para recuperar un cuerpo de los escombros en el mercado de ThaPyayGone luego de un terremoto, en Naypyidaw, Myanmar, el 28 de marzo de 2025

Foto | EFE | LA PATRIA Los rescatistas trabajan para recuperar un cuerpo de los escombros en el mercado de ThaPyayGone luego de un terremoto, en Naypyidaw, Myanmar, el 28 de marzo de 2025.

Autor

La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.

El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, informó a EFE de estas cifras por mensajería móvil tras realizar un inusual llamamiento a la ayuda internacional por el fuerte seísmo, que también ha causado fallecidos y daños en la vecina Tailandia.

Por su parte, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que hay al menos 144 fallecidos, además de 732 heridos.

"Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente", señaló el jefe del régimen castrense.

El terremoto dejó 96 muertos en Naipyidó, la capital, 18 en la región central de Sagaing, y 30 en Kyaukse (en la región de Mandalay), añadió el general.

Fuentes sobre el terreno dijeron a EFE que el Ejército también informó a organizaciones internacionales de otros 39 muertos en el estado de Shan, fronterizo con China.

Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios derruidos por el seísmo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado en el país.

El temblor se registró hoy a las 12:50 hora local (6:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo dijo hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una "alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".

Las fuerzas armadas que detentan el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, donde al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 se encuentran atrapadas después de que un edificio en obras se derrumbara.

Preocupación, tristeza y movilización, primeras reacciones de dirigentes y organismos

El terremoto de Birmania, que también ha afectado a Tailandia y que ha causado hasta el momento más de 200 muertos, ha despertado la respuesta solidaria de dirigentes como el Papa Francisco y Vladimir Putin y de instituciones como la Unión Europea o Naciones Unidas.

El Papa, informado del terremoto, expresó su cercanía a los dos países afectados y rezó por las víctimas.

Durante su convalecencia en el Vaticano, tras pasar 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, Francisco envió un telegrama a las autoridades eclesiásticas y civiles de Birmania y Tailandia, firmado en su nombre por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en el que mostró su profunda tristeza por la perdida de vidas y por la devastación causada por el temblor.

"Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual", se lee en el mensaje.

Nada más conocerse la magnitud del terremoto, la Unión Europea se declaró "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.

La comisaria europea de Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, manifestó en su redes sociales que en el Ejecutivo comunitario están "profundamente preocupados por la destrucción causada" por el intenso seísmo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, envió sus condolencias "a los gobiernos y pueblos de la región".

"Mi corazón está con las personas afectadas por el terrible terremoto que azotó hoy zonas del sudeste asiático", indicó.

"El sistema de Naciones Unidas en la región se está movilizando para ayudar a los necesitados", agregó.

También UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, se mostró "profundamente preocupada por la seguridad de los niños y las familias afectadas por el devastador terremoto".

"Estamos trabajando con nuestros aliados para evaluar el impacto y proporcionar asistencia inmediata a medida que evoluciona la situación", añadió el organismo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias al primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing, en un telegrama difundido por el Kremlin.

"Rusia comparte el dolor del pueblo amigo de Birmania", señaló Putin.

"Le pido transmitir nuestras palabras de sinceras condolencias y apoyo a los que perdieron a sus familiares y allegados, y a todos los damnificados a consecuencia de este desastre natural nuestros deseos de un rápido restablecimiento", añadió el presidente ruso.

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados y que faciliten el acceso humanitario a las víctimas.

La organización señaló que los derechos humanos deben estar en el centro de los esfuerzos de ayuda humanitaria y que no debe haber discriminación a la hora de facilitar asistencia, en un país con más de tres millones de desplazados desde el golpe militar de 2021.

"Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania", señaló en un comunicado el experto en Birmania de AI, Joe Freeman. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify,
TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)