Foto | Tomada de Eje 21 | LA PATRIA
Claudia Marcela Cardona Mejía, nueva secretaria de Infraestructura de Manizales.
LA PATRIA | Manizales
La Secretaría de Infraestructura de Manizales ha sido la dependencia municipal con más cambios en el último año en la capital de Caldas.
Primero, cambió de nombre en el 2024: pasó de ser Obras Públicas a Infraestructura. Y segundo, ya ha estado al mando de tres personas.
Con la llegada de Jorge Eduardo Rojas a la Alcaldía, el designado como primer secretario fue Jorge Manuel García, quien estuvo en el cargo hasta el 28 de agosto para asumir como gerente del Instituto de Valorización de Manizales (Invama).
En ese momento, el gabinete sufrió un remezón y Sandra Inés López, quien era jefe de oficina en la Unidad de Gestión del Riesgo, asumió la cartera, en la que estuvo solo 127 días. Rojas dijo entonces que la transición obedecía a la evolución de un equipo de planeación a uno de ejecución.
Este jueves (2 de enero), la Alcaldía anunció a través de un comunicado que hubo un nuevo cambio: ahora la secretaria es Claudia Marcela Cardona.
Los retos de la nueva secretaria de Infraestructura
Claudia Marcela Cardona Mejía es ingeniera civil. En su trayectoria profesional se ha desempeñado en varios cargos públicos y privados, entre los que se destacan haber sido subdirectora de Planificación Ambiental en Corpocaldas, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (ERUM), gerente de Proyectos de Infraestructura en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y supervisora del proyecto línea tres del Cable Aéreo en Infimanizales, entre otros.
Desde septiembre del 2024, Cardona fungía como subgerente Técnica y de Operaciones de Aguas de Manizales, cargo al que llegó también luego de las movidas que se hicieron en la cúpula de esta entidad descentralizada.
Según la Alcaldía de Manizales, llega a la Secretaría de Infraestructura para enfrentar los nuevos retos en ejecución de obras públicas que afronta la Administración municipal en el 2025, en cumplimiento del Plan de Desarrollo.
"Entre sus principales desafíos estará la labor de coordinar y articular la gestión de los proyectos estratégicos de la Administración municipal", agregó el comunicado oficial.
Secretaria saliente, una de cal y una de arena
Las tres misiones que le encomendó el alcalde Rojas a López fueron la generación de empleo, la atención de los pedidos durante 'Gobierno en la Calle' y destrabar obras como el intercambiador vial de Los Cedros, que se entregó en diciembre del 2024, tras un año de retrasos originados en la Administración de Carlos Mario Marín.
Contrario a Los Cedros, la saliente secretaria de Infraestructura no pudo acelerar los trabajos en el bulevar de la 19. El contratista Consorcio Ruta AA se comprometió a finalizarlos a mediados de diciembre del 2024. La promesa inicial de esta obra, también heredada del Gobierno Marín, era culminarla en octubre del 2023.
La Alcaldía no recibió la obra en febrero del 2024 debido a fallas en la estructura que identificó. Aunque finalmente se logró un acuerdo con el consorcio Ruta AA, encargado de este tramo para que demoliera algunas pilas o columnas cercanas a la Plaza Alfonso López y corrigiera la estructura que falló, las obras aún no concluyen.
LA PATRIA llamó y le escribió por WhatsApp a la saliente secretaria de Infraestructura de Manizales para conocer su reacción, pero no hubo respuesta al momento de publicar esta nota.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.