Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

 

En Manizales aumentó 5 veces el número de hogares en los que algún miembro no tuvo acceso a las tres comidas diarias, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de Manizales Cómo Vamos entregada el 4 de marzo de este 2025. 

En el 2023, el 3% de los manizaleños manifestó estar viviendo esta situación, para 2024 esa cifra ascendió al 15%

“Una cifra muy parecida a las que veíamos en los años de la pospandemia”, indica Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos.

 

¿Quiénes son los más afectados? 

  1. Las personas mayores de 55 años. Quienes en un 18% manifestaron estar viviendo esta situación.
  2. Las mujeres. Quienes dijeron en un 17% estar viviéndolo en mayor gravedad que los hombres. 

“Esto nos muestra que puede haber una relación entre esta falta de seguridad alimentaria y una falta de autonomía de estos sectores sociales, personas mayores y mujeres, para acceder a derechos básicos”, añade Vallejo. 

El director complementa explicando que en los estratos socioeconómicos,1 y 2, encontraron que 1 de cada 4 hogares de estos estratos no tiene acceso o al menos uno de sus miembros no tiene acceso a las tres comidas diarias

“Manizales es una ciudad con buena calidad de vida que ha tenido los mejores indicadores de pobreza en el país, pero estos datos nos muestran que hay personas que se nos pueden estar quedando atrás y son estas personas como personas mayores y las mujeres a quienes podríamos atender con políticas focalizadas de seguridad alimentaria”, concluye Vallejo.  

 

Le puede interesar:  Datos del día: cada vez hay menos niños en los colegios de Manizales

 

Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Jhoana Patiño López, doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, investigadora de la Fundación Cinde y experta en violencias y equidad de género. Esto dijo:

Foto l Cortesía l LA PATRIA

 

“Las mediciones estadísticas son importantes siempre y cuando permitan develar, comprender y transformar un fenómeno social, cultural, educativo, ambiental”. 

“En este caso mediciones como las que presenta Manizales Cómo Vamos realmente son importantes para el territorio  si efectivamente  logran que el Gobierno municipal, las organizaciones y empresa privada puedan tomar mejores decisiones respecto a la focalización de acciones y presupuestos en aquellos campos, sectores y con aquellas poblaciones que históricamente y actualmente tienen menos acceso a derechos y oportunidades”.

“Lo que se señala de las mujeres no es nuevo. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) 2022 y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2024 es que a partir de la pandemia la pobreza y violencia contra las niñas y mujeres, se ha exacerbado en Colombia”. 

“Porque el desempleo genera dependencia económica y baja la autonomía de ellas. La exagerada subcontratación y precarización laboral que se presentan en ciudades como Manizales afecta diferencialmente a las mujeres, pero esto a su vez las pone en alto riesgo en temas de salud mental y alimentación porque, por ejemplo, para el caso de quienes son madres cabeza de familia o madres sin redes de apoyo,  privilegian el cuidado de los otros que tienen a cargo”

“Ojalá que estos datos puedan ser realmente oídos por los tomadores de decisiones para poder priorizar acciones efectivas con estas poblaciones”. 

 

LA PATRIA también consultó a Carolina Trujillo, subdirectora comercial de la Fundación Nutrir. Esto dijo:

Foto l LA PATRIA 

 

“En la Fundación se atienden diariamente alrededor de 2.000 niños, niñas, madres gestantes y lactantes que viven en condición de vulnerabilidad y tenemos dos programas misionales

 

  1. Comedores: Allí se atienden niños desde los 6 meses hasta los 12 años de edad.
  2. Gestar Futuro: Con madres gestantes y lactantes.

 

“Tenemos 17 comedores ubicados en Manizales, Chinchiná, Villamaría, Neira y Quibdó y están ubicados en las poblaciones más vulnerables, son personas que viven en pobreza absoluta y que realmente se les dificulta tener una comida al día. Entonces aseguramos que con el comedor puedan recibir desayuno y almuerzo”. 

 

Si usted necesita dicho servicio o quiere donar para que más personas en la ciudad accedan, puede hacerlo en: 

 

WhatsApp: 321-645-3086 

Instagram: @nutrirong 

Sede principal Alta Suiza: Carrera 19 #72 a 18.

Comedores en Manizales: Barrios El Carmen, Nevado, Samaria, San Aníbal, San Cayetano, San Sebastián. 




 

Escuche la nota completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.