
Foto | Fredy Arango | LA PATRIA
Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.
“Decir que Manizales está envejeciendo no es sólo calcular cuántas personas viven en la ciudad, no es solo contar los nacimientos que han habido, es también ir aspecto por aspecto, dimensión por dimensión de nuestra ciudad, de nuestra forma de vivirla”, señala Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos, en el dato de la semana para LA PATRIA.
Dicha reflexión la hace Vallejo para que como ciudad se entienda “qué es aquello que podríamos transformar en medio de esta transición demográfica que viene haciendo que sean cada vez más las personas mayores.
¿Cómo? Manizales Cómo Vamos indica que a través de la movilidad, la seguridad vial, por ejemplo.
Estos es el dato sobre adultos mayores que entrega Manizales Cómo Vamos:
- En 2024, el 28% de las personas que perdieron la vida en siniestros viales fueron personas de 60 años o más.
“Lo que permite ver que es un grupo con alto riesgo y que está sufriendo bastante con la forma en la que nos estamos moviendo y en la que estamos disponiendo las vías de nuestra ciudad”, añade Vallejo.
Además, expone que son un grupo poblacional que sufre también cuando camina, “porque allí es donde más comprometida se ve su vida o su integridad”.
¿Qué propone Manizales Cómo Vamos?
Una pista para poder solucionarlo, según la entidad, es tener una ciudad más lenta.
“Construir zonas específicas de bajas velocidades, donde estas personas acceden a los comercios y a infraestructura cultural o de recreación en la que cotidianamente participan. Se necesita construir infraestructura amable con las personas mayores. Evitar los puentes peatonales, las escaleras y procurar los pasos a nivel con hitos. Por esa vía podemos tener una ciudad más segura y amable con ellos”.
Le puede interesar: Dato del día: Manizales se sigue envejeciendo, ¿cuáles son los retos?
Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Fernando Gómez Montes, geriatra y director del Programa de Investigaciones en Gerontología y Geriatría de la Universidad de Caldas. Esto dijo:
Foto l Cortesía l LA PATRIA
“En Manizales están desapareciendo los niños y aumentando de manera preocupante el número de personas mayores, varias pruebas de ello, la desaparición de colegios emblemáticos, la disminución en el número de niños matriculados en muchas instituciones educativas”.
“¿Nos debemos preocupar? Sí y ¿por qué pasa esto en Manizales? El envejecimiento demográfico tiene que ver con los cambios de estructura por edad de las poblaciones y consiste en una paulatina reducción de la proporción de personas jóvenes y un incremento correlativo de la proporción de personas de edad adulta y avanzada, en particular el grupo de mayores de 60 años”.
“Esta reestructuración proporcional de las edades de la población es producto, especialmente, de la disminución de la natalidad, su disminución es un hecho evidente dado el número bajo de embarazos y del aumento de la esperanza de vida, debido a buenas prácticas de salud pública, higiene y el advenimiento de medicamentos muy potentes para controlar las enfermedades que padecen a las personas mayores”.
“A diferencia del envejecimiento individual, que es irreversible en todas las personas, debido a la biología, estilos de vida y eventos adversos en la infancia, como aguantar hambre, el envejecimiento demográfico podría modificarse si la natalidad aumentara en forma significativa, pero esto no pasa en Manizales y por eso tenemos un aumento significativo de las personas mayores de 60 años, que se considera el punto de arranque del envejecimiento para países de ingresos bajos y medios como Colombia, pero sobre todo del grupo de mayor de 80 años, especialmente las mujeres”.
“Este envejecimiento impone la necesidad de que miremos a los ancianos como personas que hacen parte activa de la sociedad, y pueden ofrecer su sabiduría y experiencia para hacer una comunidad mejor”.
“Se deben cambiar las actitudes, los pensamientos y las actuaciones con las personas mayores para evitar el “edadismo” o sea la discriminación por edad”·.
“Ese es el primer paso para aceptar que estamos envejeciendo a ritmo acelerado. Lo que a Europa le costó cien años en conseguir el envejecimiento, en América Latina y en Manizales lo hicimos solamente en 50 años”.
Escuche la nota completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.