
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos. En la foto: Casa para la Dignidad de las Mujeres de Manizales, recientemente inaugurada.
“La percepción de sentirnos seguros en Manizales es algo que hay que defender, pero para defenderlo hay que entenderlo”, dice Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos con respecto al dato de la semana entregado por la entidad: seguridad.
Según la Encuesta de Percepción Ciudadana de Manizales Cómo Vamos en el 2024:
- El 75% de los manizaleños dijo sentirse seguro en la ciudad.
- El 76% dijo sentirse seguro en el barrio.
Y son datos que se han mantenido al menos desde el 2016. Lo que, según Vallejo, permite pensar que algo se ha hecho bien en el tiempo, incluso en diferentes gobiernos.
Sin embargo, hay algunos temas que se podrían profundizar como en el caso de las mujeres.
¿Cuál es la percepción de seguridad de las mujeres en Manizales?
- El 71% de las mujeres dijo sentirse segura en la ciudad.
- Mientras que los hombres llegaron al 79%.
“Algo puede estar pasando en la realidad de la seguridad de la ciudad que está impactando más a las mujeres, posiblemente temas vinculados a la violencia de género. Y algo puede estar pasando con las políticas de atención y seguridad que no están llegando a ellas”, añade el director.
¿Cuál es la percepción de seguridad en los barrios de Manizales?
En el caso de los barrios, cuando se le pregunta a la ciudadanía ¿qué tan seguro se siente en su barrio?:
- Los estratos 1 y 2 llegan al 67%.
- Mientras que los estratos 5 y 6 llegan al 87%.
“Eso nos permite pensar que algo puede estar sucediendo en esos barrios o algunas políticas de seguridad no están llegando de la misma manera. Lo importante aquí es entender qué es lo que hemos hecho bien, documentarlo, fijarlo en el tiempo para que las decisiones no queden al árbitro y al gobernante de turno, pero también profundizar en mujeres y en los barrios más vulnerables”, concluye Vallejo.
Le puede interesar: Datos del día: cada vez hay menos niños en los colegios de Manizales
Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Jeniffer Cotacio, abogada penalista y defensora de derechos humanos. Esto dijo:
Foto l LA PATRIA
“Aunque la percepción de seguridad de las mujeres en Manizales tiene un porcentaje positivo, es pertinente que la ciudadanía conozca que los índices de violencia intrafamiliar no dejan de ser alarmantes”.
“En el 2024 se registraron 262 casos; en el 2023 se registraron 257; en el 2022 se registraron 164 y en el 2021 se registraron 135, de acuerdo a las cifras reportadas por Medicina Legal”.
“De estas cifras se puede evidenciar un retroceso en las políticas de prevención de violencias basadas en género, ya que en el 2019 se registraron 279 casos, lo que significa que desde el 2020 disminuyó y volvió en ascenso desde el 2023.
“En los delitos de violencia sexual se registraron en el 2024 un total de 189 casos, correspondiente al 49,48% del total de los casos reportados en Caldas y de los cuales 139 fueron contra niñas, es decir menores de 18 años”.
“La seguridad implica también sentirnos seguras en lugares donde pasamos la mayor parte del tiempo, como en casa, el trabajo e instituciones educativas. Debe entonces abordarse por ejemplo la problemática de violencia de sexual, desde un enfoque interdisciplinario que permita enfocarse en las zonas más apartadas de las cabeceras municipales que tienen un alto índice que comisión de estas conductas punibles y también mayor brecha de acceso a la tecnología”.
Denuncie cualquier caso de violencia
La línea nacional 155 o la de emergencia 123, opción 3.
Y desde la Secretaría de la Mujer de Manizales indican que también está habilitada la Casa para la Dignidad de las Mujeres que queda diagonal a Faenón, donde antes era la Dirección Territorial de Salud o en el piso 10 de la Alcaldía de Manizales. Cualquier comisaría de familia, estación de policía o clínica y hospital.
Escuche la nota completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.