Serán tres años más que se podrán hacer corridas de toros en Manizales.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Serán tres años más que se podrán hacer corridas de toros en Manizales.

LA PATRIA | MANIZALES

La aprobación de la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia ha sido un tema destacado para el país durante la semana.

Con posiciones a favor y en contra se ha llevado el debate, pero también ha dejado dudas sobre lo que sería la reconversión laboral y de las plazas de toros en el país, además del futuro de la raza del toro de lidia.

El paso que sigue es la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes.

El gerente de Cormanizales, Juan Carlos Gómez, se refirió a la reconversión: "Hablan de reconvertir las plazas de toros, pero las públicas, o sea, nos preguntamos, ¿qué va a suceder con la Plaza de Toros de Manizales, la cual además es patrimonio arquitectónico?, si al ser privada, no será incluida en la reconversión y entonces al Hospital Infantil no sólo se le quitarán unos ingresos importantes para prestar los servicios que presta".

Aseguró que el Hospital Infantil deberá hacerse cargo del mantenimiento del inmueble que quedaría destinado al alquiler para la realización de conciertos. "Al Hospital Infantil, le queda una solución que podremos implementar como alternativa coherente y es la realización de corralejas o también una fiesta de rodeo americano, lo cual para los animalistas son actividades legales y autorizadas en nuestro país, además de ser de su gusto, gusto oportunamente pactado con los políticos afines a este tipo de festejos".

Lea también Manizales reacciona ante la prohibición de la fiesta brava: sentir de taurinos y gremios

 

La raza

Otro punto por tratar es lo que sucederá con la raza del toro de lidia, que por sus características estaría destinado a desaparecer, además de la afectación a los ecosistemas que están ligados al toro de lidia.

"Han hablado de santuarios para los toros y cuando aprueban la Ley, manifiestan que la vida de los toros está en mano de los ganaderos y que serán ellos quienes deciden si viven o van al matadero. Esto lo consideramos una falacia cargada de ironía, llevamos años explicándoles que el toro de lidia sólo tiene un fin, su lidia, al prohibir las corridas, se pasará de sacrificar 200 toros en promedio al año, a sacrificar 16 mil de un día para otro, porque ya no sólo se sacrificarán los toros a lidiar, sino las vacas y los machos que nutren las ganaderías", comentó el gerente.

Le puede interesar Ganaderos de Colombia alzan su voz en contra de la prohibición de los toros

 

Transición

Gómez concluyó que ante esta prohibición de las corridas de toros, definen tres años de transición, en los cuales se dará la Feria como siempre. "En el proyecto prohibicionista, identificamos dificultades y condiciones incongruentes y no ajustadas a la verdad desde el hacer, ya que las disposiciones y presupuestos que se requieren para la implementación de lo expuesto como solución a esta norma, no existen y por ello consideramos, es inviable su cumplimiento".

LA PATRIA le consultó al alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, sobre como se están preparando desde la Administración Municipal para este periodo de transición: "Desde hace más de un mes venimos trabajando en un plan de choque en el mediano plazo, sustituir la temporada taurina por actividades culturales, artísticas, deportivas de todo tipo que generen un impacto turístico tan grande o similar como el que había para que el riego económico no baje".

Agregó: "Empezamos a articular ya con el sector turístico, gastronómico, económico, con grandes desarrolladores de eventos del país, ya hemos tenido una serie de reuniones tratando de montar un plan de choque que empezará a verse en la próxima feria, pero tendrá que tener la puesta en escena más grande en las próximas dos específicamente en las del 2026 y 2027 para que la transición esté completa en ese momento".

También, explicó el golpe económico que se generará en la ciudad luego de los tres años de transición cuando no estén los toros en la semana de Feria: "El derrame económico de una semana de la Feria Taurina en Manizales es de más o menos 33 mil millones. A la Feria Taurina le asisten una media de entre 8 y 10 mil personas diarias que pueden sumar entre 70 y 80 mil personas, depende que en unas sube y otras baja".

También Esto es lo que le preocupa al alcalde de Manizales con la prohibición de los toros

 

Llamado

Rojas finalizó haciendo un llamado al Gobierno nacional para que quede claro que ministerios apoyarán la transición.

"Le hago un llamado al Gobierno y cuando se haga la conciliación de la norma con Cámara y Senado dejen muy claro que ministerios se van a venir a acompañar esa transición. Ahí dice que el Ministerio de las Culturas va a ayudar a la transición, pero eso no es solo de cultura, esto también es de Comercio, Industria y Turismo, del Trabajo, la nación entera tiene que volcarse a buscar, ayudar, apoyar y a sustituir esa pérdida del sustento económico a centenares de familias que viven de esto".

 

Desde los gremios

Lina María Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio De Manizales, indicó que es una noticia desfavorable desde la perspectiva del patrimonio cultural de la ciudad, "al cual le estamos prestando menos atención cada día". Y que se unirán a la Alcaldía en su interés de buscar nuevas posibilidades para la Feria que ojalá generen impactos positivos importantes.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)